Categorías
Acerca de los movimientos

¿Cuánto cuesta contemplar la belleza del Rey?

¿Cuánto cuesta contemplar la belleza del Rey?

Por Dr. Pam Arlund and Dr. Mary Ho –

Que el evangelio del reino sea predicado en toda la tierra es la esperanza y la súplica de cada creyente y el punto culminante en Mateo 24. De hecho, Mateo 24 responde una de las preguntas críticas que el pueblo de Dios se ha estado haciendo desde la formación de la tierra. : ¿Cuánto cuesta ver que el nombre de Dios se haga “grande entre las naciones, desde donde sale el sol hasta donde se pone?” (véase Malaquías 1:11, NVI). ¿Qué tendrá que soportar la generación que cumpla lo dicho en  Mateo 24:14 en esa última generación?

En verdad, tenemos el privilegio de ser la generación que puede decir que literalmente no hay una zona horaria en la que no se adore a Jesús. Sin embargo, dentro de cada zona horaria, hay zonas oscuras donde no se conoce ni se adora a Jesús. Esto no debería ser así.

Aunque amamos según Mateo 24:14, tendemos a evitar el resto del capítulo. Esto se debe a que Jesús deja en claro que habrá muchas calamidades en la tierra antes de que Dios sea finalmente glorificado entre todos los pueblos de la tierra. Por ejemplo:

  • Guerra a escala global (v.6-7)
  • Hambrunas y terremotos (v.8)
  • Persecución y muerte  (v.9)
  • Odiado por todas las naciones (v.9)
  • Muchos renunciarán a su fe (v.10)
  • Falsos profetas (v.11, 22-6)
  • Aumento de la maldad (v.12)
  • El amor de la mayoría se enfría (v.12)
  • Anarquía multiplicada (v.12)

Jesús deja en claro que esta venida del reino no es clara, fácil ni ordenada. Sin embargo, en este mismo pasaje, Él nos da al menos cinco formas en las que los creyentes deben tener “verdadero valor” para que podamos permanecer firmes hasta el final (v. 13).

  1. Jesús nos dice que seamos ágiles y no nos quedemos quietos. Señala que debemos poder huir en cualquier momento (v.16). Ese avance del reino nos tomara desprevenidos. Por lo tanto, debemos estar preparados para oportunidades repentinas y cambiar rápidamente nuestras vidas, prioridades y planes. La actual crisis de refugiados es una de estas oportunidades. Más musulmanes han venido a Cristo en este siglo que en todos los siglos anteriores del Islam. Aquellos que respondieron a la crisis de refugiados han visto a muchos musulmanes venir a Cristo. Pero muchos tuvieron que detener nuestro trabajo habitual para responder a esta oportunidad nacida de la agitación. Habrá otras oportunidades en el futuro y debemos estar listos para responder rápidamente al mover de Dios. De hecho, parece que estas calamidades también podrían crear una oportunidad sin precedentes para el establecimiento de Movimientos del Reino, pero solo si el pueblo de Dios se mueve ágilmente.
  2. Jesús nos dice que tendremos que huir pero podemos pedirle misericordia en medios de nuestras dificultades (v.20). Debemos ser personas de oración persistente. Este no es el tipo de oración que toma unos minutos, tampoco será este el tipo de oración en la que le rogamos a Dios que actué. Estos serán los hijos e hijas del Rey luchando militantemente junto a su Padre Celestial (cf. Efesios 6) contra  enemigos  que no se ven pero cuyas obras se sienten. Este es el tipo de oración que es a la vez dura y llena de gozo.
  3. Jesús nos dice que estemos alerta (v.42). Esto significa ser conscientes de las estrategias que Dios está llevando a cabo. Se nos advierte que estemos al tanto de los falsos profetas. ¿Cómo podemos distinguir a los falsos profetas de los verdaderos? Conociendo el corazón del Rey. Él captura nuestro corazón, alma, mente y fuerza. Y, cuando Él hace esto, tenemos el poder de ser audaces, ser valientes, vivir de manera diferente, amar a los que no son amados, amar a nuestros enemigos y soportar las dificultades. Este amor de 1Corintios 13 es”…no una obediencia paciente y resignada sino una fortaleza activa y positiva. Es la resistencia del soldado que, en el fragor de la batalla no se desanima”.
  4. Jesús nos dice que seamos buenos siervos dignos de confianza (v.45), para dar comida a los necesitados. El pasaje no parece ser literalmente sobre comida, sino una analogía. A diferencia de las hambrunas naturales, en las que respondemos con ayuda alimentaria a los más necesitados, a menudo enviamos trabajadores que supuestamente deben aliviar la hambruna espiritual a lugares donde hay un exceso de recursos espirituales. Esta analogía nos ayuda a comprender por qué damos prioridad a los pueblos desatendidos de la tierra. Tenemos que ser honestos y despiadados con nosotros mismos para ver si los trabajadores de la Gran Comisión están realmente trabajando donde la necesidad espiritual es mayor.
  5. Jesús nos dice que no nos apeguemos a las cosas terrenales. Señala que no debemos volver y recoger nuestras cosas (v.17-18). Vivir de esta manera es diferente a como viven nuestros vecinos. No vivimos para nuestros propios deseos carnales de entretenimiento, riqueza y belleza (cf. Romanos 8:5) En cambio, vivimos por la belleza del Rey. Esto significa dedicar menos tiempo a nuestros propios placeres y, en cambio, trabajar más duro por el bienestar de los demás, dar nuestro tiempo y dinero y vivir para una gloria invisible. 

Vivir por la belleza del Rey requerirá sacrificio, sacrificio extremo, sacrificio que duele. Sin embargo, con el sacrificio, dice  Malaquías 1:11, que en todo lugar donde Su nombre es grande entre las naciones, está el incienso fragante de nuestras ofrendas puras. Ningún sacrificio es demasiado grande si hace que Su Nombre sea más grande entre las naciones.

Se cumplirá la promesa de Jesús en Mateo 24:14. El evangelio del Reino SERÁ proclamado en todo el mundo como testimonio a todos los pueblos. ¿Estamos dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para que esta visión se cumpla en nuestra generación?

Mary Ho es la Líder Ejecutiva Internacional de All Nations Family, que hace discípulos, capacita líderes y cataliza los movimientos de la iglesia entre los pueblos desatendidos del mundo. Mary nació en Taiwán y escuchó por primera vez acerca de Jesús de los misioneros en Swazilandia, donde creció. La familia de su esposo John se convirtió al cristianismo a través del ministerio de Hudson Taylor. Por eso, a John y Mary les apasiona seguir siendo parte de Jesús siendo adorado por todos los pueblos.

Pam Arlund es la líder mundial de investigación y capacitación en la familia All Nations Family. Pam trabajó con un grupo de personas no alcanzadas de Asia Central durante muchos años. Ayudando en la formación de discípulos y la plantación de iglesias, también aprendió a ser lingüista y traductora de la Biblia. Ella anhela ser una guerrera adoradora con Jesús.

Editado del articulo original que fue publicado en la edición de Enero-Febrero de 2018 de Mission Frontiers, www.missionfrontiers.org, páginas 42-53, y publicado en las páginas 307-310 del libro 24:14 – A Testimony to All Peoples, disponible en 24:14 o Amazon.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Categorías
Acerca de los movimientos

Una transición de agencia: de la Plantación de Iglesias a los Movimientos de hacer Discípulos – Parte 2

Una transición de agencia: de la Plantación de Iglesias a los Movimientos de hacer Discípulos – Parte 2

Por Aila Tasse –

En la parte 1, compartimos como Dios nos guio en LifeWay para cambiar a un nuevo paradigma en la misión. Estos son algunos de nuestros desafíos, frutos y claves que nos han sostenido y dado ese fruto.  

Desafíos en la Transición

No todo el mundo estuvo de acuerdo con nuestro cambio de enfoque. Algunas personas sintieron que lo que estábamos a punto de hacer era superficial, porque no se enfocaba en los edificios de la iglesia o en los programas que ocurrían en esos edificios. Algunos cristianos con antecedentes históricos de la iglesia pensaron que no nos enfocamos lo suficiente en la iglesia como institución. Algunos líderes con antecedentes teológicos sintieron que íbamos en contra de las tradiciones que la iglesia había mantenido durante muchos años. Algunas personas que trabajaban en las ciudades temían que un enfoque de formación de discípulos no funcionara para llegar a la población urbana.

Habíamos aprendido de David Watson las descripciones de iglesias  elefante versus iglesia conejo, que algunas personas consideraban demasiado críticas con las iglesias tradicionales. Algunas personas nos acusaron de simplemente aprender cosas de los estadounidenses, lo que no funcionaría en África. Y algunos trabajadores simplemente no querían cambiar; les gustó lo que ya estaban haciendo. Dijeron: “LifeWay está creciendo y somos indígenas. Dios nos ha ayudado a superar todo tipo de desafíos. ¿Por qué deberíamos cambiar de dirección? “Otros trabajadores temían perder algo. Pensaron que tal vez esto se convertiría en una puerta trasera para presentar algo que no les gustaría.

Necesitaba mucha paciencia en ese momento porque no todos veían las cosas como yo. Ya había rechazado a David Watson y tenía esos argumentos. Ya me había enojado con Dave Hunt cuando me guió a través de mis pasos experimentales para aplicar los principios de CPM. Otros todavía estaban luchando a través del paradigma mientras yo avanzaba con él. Uno de mis principales líderes se resistió mucho al nuevo modelo. No veía por qué deberíamos hacer eso.

Cuando comenzamos a cambiar hacia un enfoque de CPM en 2005, teníamos unos 48 misioneros que trabajaban en dos países de África Oriental. Veinticuatro de ellos sirvieron como plantadores de iglesias a tiempo completo; los otros sirvieron como plantadores de iglesias catalizadoras bi-vocacionales. En 2007, mientras estábamos haciendo el cambio, vino una denominación y se llevó a 13 de nuestros trabajadores, de un área donde el movimiento se estaba expandiendo rápidamente. Les ofrecieron buenos sueldos y puestos. Perdí a mis dos mejores muchachos, lo que realmente dolió. También fue desalentador que en dos años se detuviera el trabajo en esa área previamente fructífera. Los años 2008-2010 fueron bastante desalentadores porque perdimos a algunas de nuestras mejores personas durante la transición.

Frutos desde la Transición

Desde que cambiamos a CPM (DMM), hemos comenzado a enfocarnos en el Reino de Dios en lugar de en nuestro ministerio. Ya no pensamos en términos de nuestro nombre o lo que es “mío” (mi visión, mi ministerio, etc.) Es el Reino de Dios y su obra. A medida que catalizamos los movimientos, nos alejamos de nuestras necesidades y, en cambio, miramos el avance del Reino. Dios ha traído un crecimiento maravilloso en los últimos años. Desde nuestros inicios en Kenia, ahora estamos catalizando DMM en 11 países de África Oriental.

Desde 2005, se han plantado cerca de 9.000 nuevas iglesias en la región de África Oriental. En uno de esos países, el movimiento ha llegado hasta 16 generaciones de iglesias que plantan iglesias. En otro país, el trabajo entre varias tribus ha alcanzado las 6ta, 7ma y hasta 9na generación. El Señor nos ha permitido involucrar a más de 90 grupos de personas y nueve grupos de afinidad urbana en esta región. Estamos asombrados por su obra al dar a luz a miles de nuevas iglesias y cientos de miles de nuevos seguidores de Cristo.

Hemos comprometido a todas las UPGs en mi visión original y hemos ido mucho más allá. Ahora estamos hablando de llegar a 300 grupos de personas no alcanzadas según el Proyecto Joshua. Trabajamos en ello todos los días, país por país: orando y encontrando a los menos alcanzados y menos comprometidos.

DMM no es solo uno de nuestros muchos programas; es lo principal, en medio de todo lo que hacemos. Ya sea en el ministerio de compasión, el desarrollo de liderazgo o el servicio a la iglesia, DMM siempre está en el centro. Si algo no conduce a DMM, no lo hacemos.

Nuestras prioridades incluyen llegar a áreas nuevas y no comprometidas, mientras mantenemos el trabajo existente. Continuamente estamos iniciando, multiplicando y manteniendo movimientos. Antes de comenzar el ministerio en una nueva área, investigamos y hacemos caminatas de oración, mientras buscamos a Dios por sus puertas abiertas. Para sostener el trabajo, realizamos consultas estratégicas de DMM cada cuatro meses. Los líderes de países de todo el este de África asisten a los que se les proporciona equipamiento y estímulo continuo.

Claves que nos sustentaron y dieron fruto

  1. Oración realmente ha sido mi mayor recurso
  2. Permanecer en la Palabra de Dios todo el tiempo. Lo que hago es sostenible si se basa en la Palabra de Dios.
  3. Desarrollar líderes.  Dios realmente me ha ayudado con esto y lo dejó claro: no se trata solo de mí. 
  4. Siempre he tenido como objetivo la indigenización de nuestro ministerio. La gente local tiene que ser de su grupo. Si son parte de ellos, me cuesta menos porque les pertenece.
  5. Trabajo en red y colaboración con personas que hacen lo mismo. Mientras Dios nos ayude haciendo discípulos, no importa de quien sea el nombre del ministerio. No nos preocupamos por eso. Aprovechamos cualquier oportunidad para contribuir con lo que hemos aprendido sobre la formación de discípulos. Porque lo más importante es terminar la tarea que Jesús nos ha encomendado.   

Vemos a Dios usando a otras personas y otros grupos, y nos deleitamos en asociarnos y colaborar con ellos. Necesitamos trabajar junto con el Cuerpo de Cristo, para aprender de los demás y compartir lo que hemos aprendido. Alabamos a Dios por la forma en que nos ha guiado y las muchas formas en que está haciendo avanzar su Reino entre los no alcanzados a través de los Movimientos de Hacer Discípulos.

La Dra. Aila Tasse es la fundadora y directora de Lifeway Mission International (www.lifewaymi.org), un ministerio que ha trabajado entre los no alcanzados durante más de 25 años. Aila entrena y entrena DMM en África y en todo el mundo. Es parte de la Red CPM de África Oriental y Coordinador Regional de Nuevas Generaciones para África Oriental.

Esto se publicó originalmente en 24:14 – A Testimony to All Peoples, disponible en 24:14 o Amazon, páginas 278-286.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Categorías
Acerca de los movimientos

An Agency Transition: From Church Planting to Disciple Making Movements – Part 1

An Agency Transition: From Church Planting to Disciple Making Movements – Part 1

By Aila Tasse –

In August 1989 I began ministering among some Muslim groups in Northern Kenya, and in 1992 I started doing outreach into a wider area. In 1994-98 I started researching unreached people groups (UPGs), and LifeWay Mission became organized as an indigenous mission agency in 1996. 

Around that time our group grew significantly. We had people joining who could speak the local languages of a large number of the tribes we wanted to reach. We also had members of unreached people groups reaching out and serving as part of our ministry. So I established a small mission school, and started teaching them. I was going to seminary so I made my own training for them out of what I was learning. We trained the young people and sent them back to their areas. They were the ones on the front lines, reaching out to people and leading the churches. 

A big turning point came in 1998, when I started implementing my larger vision. I gave assignments to the local people I was training. I said, “The best thing will be if we find people from the local community.” So they would go out for a month, start reaching out to people, and find key leaders within that month. When they came back they brought those leaders to our training center. We trained those key leaders for two months then sent them as would-be leaders for the strategy. The workers who had originally connected with them remained as coaches. I didn’t exactly learn these things; I was making things up as we went along. We were seeing things happen, but didn’t have material to learn from. So most of our ministry and programs came out of needs I saw in the field. I was teaching a lot of what later turned into CPM.

Considering a New Paradigm

Between 2002 and 2005 I started hearing about Church Planting Movements. But at that point I hadn’t come into contact with training involving other African CPM leaders. Our mission had touched all the unreached people groups in our focus region, but we didn’t have anything like a movement. I had written a dissertation on church planting and read all kinds of books on the subject, including David Garrison’s book Church Planting Movements. But a big challenge to my thinking came in 2005. 

I met a West African brother who was starting a training, and the main trainer was David Watson. That was when I started to really grapple with the idea of a movement. But I had a difficult time with what David Watson was saying.  He was telling me, “You need to do this and that,” based on what worked in India among Hindus. 

I said, “You’ve never been a Muslim. I am a Muslim background believer and I already have experience and fruit working among African Muslims. Things may not happen the same way in this context.” My big obstacle was that I wanted to defend my own work. I felt successful in planting churches among Muslims. So I pushed back. 

But the most important thing for me was, “How will I finish the task among these people groups if not through something like a CPM?” God had told me “Multiply yourself into the lives of many people.” And he expanded my vision from just the tribes in my home area, to a vision for reaching all of East Africa. I didn’t know what that would look like, but I knew God had spoken to me about it. That began my serious journey into movements. I felt the task was more important than the method. I wanted whatever would help do the task in shortest time, in a biblical way that glorified God. I felt ready for something radical – like the man who sold everything to buy the field containing hidden treasure. At all cost, I wanted to do the best thing for God’s glory among the unreached.

Around 2005 I started speaking about CPM and organizing for reaching UPGs. I had a passion for frontier mission, and I wanted to plant more churches. I had already been doing a lot of things that could be called the DNA of CPM, and the 2005 training gave me more tools and connections.

At the beginning, I wasn’t focused. But over the next few years I started implementing CPM principles and doing trainings with Dave Hunt. He played a big role by coaching me and answering my questions. He gave me a lot of encouragement in my journey. Without knowing much, I invested my energy in applying CPM principles instead of arguing about it, and it began bearing fruit. I found most of the CPM principles in the Bible. We began experiencing CPM and training and sending people. As I continued learning about movements, the strategy became very clear to me. And the movement start taking off at the beginning of 2007.

One major shift happened when I started looking at church differently, asking: “What is a church?” I had previously wanted church to be just a certain way, which was not very reproducible. Now I became serious about applying a simpler pattern of church, which was much more reproducible.

Two other key factors revolutionized my thinking:

  1. helping people discover truth (instead of someone telling it to them) and 
  2. obedience as a normal pattern of discipleship.

I saw the radical difference these could make toward ministry that would rapidly multiply. 

Paradigm Shift in LifeWay Mission

As this shift happened in my own mind, I didn’t push anyone in LifeWay to move toward CPM. I focused on one big question: “How can we finish the remaining task? We’ve seen some churches started, but will our current methods reach our goal? Has God called us to a certain method or to finish our task – the Great Commission?” I believe God can use any method he wants. We need to pay attention and see what method(s) he is using to seriously move us toward the goal. Jesus commanded us: “Make disciples, and teach them to obey.” That’s the heart of the Great Commission. It’s what makes the Great Commission Great. Unless we really make disciples, we can’t call the Great Commission Great. So whatever method we use, it has to be very effective at making disciples who obey. 

I started casting vision to my coworkers. I started leading from the front, demonstrating things and changing things slowly. I started showing them practices and principles, rather than forcing them. I wanted them to buy into vision rather than my putting pressure on them. I gave them my example by starting groups that multiplied. I opened the Scriptures and started showing them the biblical principles. As obedience became our lifestyle, that helped my people understand. It became clear to us that this was the way to go. I didn’t apply organizational pressure or exercise authority to bring the change. It wasn’t a top-down process. Some of our workers learned very early and started applying CPM principles; others were slower. For those moving more slowly, we said “Let’s move graciously and gradually.”

That process started in 2005 and continued for a couple of years. In October 2007 we made a complete change as an organization. We clarified that our goal was not just reaching the unreached, but catalyzing Kingdom movements. Lifeway Mission had started with a vision of Kingdom growth in Northern Kenya. The key thing was engaging unreached groups and reaching them with the gospel. 

Now it became clear that our work was not just engaging the UPGs with the gospel, but facilitating and catalyzing Kingdom movements among them. Our focus is still reaching UPGs, but now we’re doing that through DMM (Disciple Making Movements – the term we now use most commonly, to stress that our focus is making disciples). October 2007 was a turning point for all our teams. We changed our mission statement, our details of partnership, our networking and collaborations. 

We now explicitly aim to make disciples who multiply and become churches that multiply. A Disciple Making Movement helps us finish the task Jesus has given us. We don’t focus on a method. But if DMM helps us reach our goal, we don’t need to argue. We’re aiming for Kingdom movements among UPGs, to finish our portion of the Great Commission in the region God has entrusted to us. In 2007 we used the term “CPM.” And the key to CPM is making disciples. So since that time we have emphasized making disciples – bringing the Muslim peoples of East Africa to become obedient disciples of Jesus.

In part 2 we will share some challenges in the transition, fruit since the transition, and keys that have sustained us and brought fruit.

Dr. Aila Tasse is the founder and director of Lifeway Mission International (www.lifewaymi.org), a ministry that has worked among the unreached for more than 25 years. Aila trains and coaches DMM in Africa and around the world. He is part of the East Africa CPM Network and New Generations Regional Coordinator for East Africa.

This was originally published in 24:14 – A Testimony to All Peoples, available from 24:14 or Amazon, pages 278-283.

Categorías
Acerca de los movimientos

Qué es un CPM? Parte 1

Qué es un CPM? Parte 1

– Por Stan Parks – 

Un movimiento de plantación de iglesias (CPM, Church Planting Movement) se puede definir como la multiplicación de discípulos que hacen discípulos y líderes que desarrollan líderes. Esto resulta en iglesias indígenas que plantan iglesias. Estas iglesias comienzan a extenderse rápidamente a través de un grupo de personas o segmento de población. Estos nuevos discípulos e iglesias comienzan a transformar sus comunidades a medida que el nuevo Cuerpo de Cristo vive los valores del Reino.

 

Cuando las iglesias se reproducen consistentemente a cuatro generaciones en múltiples corrientes, el proceso se convierte en un movimiento de sostenimiento. Puede que tarde años en empezar. Pero una vez que comienzan las primeras iglesias, generalmente vemos que un movimiento llega a cuatro generaciones dentro de tres a cinco años. Además, estos mismos movimientos a menudo reproducen nuevos movimientos. Cada vez más, los CPMs están iniciando nuevos CPMs dentro de otros grupos de personas y segmentos de población.

 

El Espíritu de Dios está lanzando CPMs en todo el mundo, como lo ha hecho en varios momentos de la historia. Después de que algunos de estos movimientos modernos comenzaran a principios de la década de 1990, un pequeño grupo de los catalizadores del movimiento inicial se reunió para discutir estas asombrosas obras de Dios. Ellos acuñaron el término “Movimientos de plantación de iglesias” para describir lo que Dios estaba haciendo. Estaba más allá de lo que habían imaginado.

 

A medida que estos movimientos modernos han ido surgiendo, el Espíritu de Dios ha estado utilizando una variedad de modelos o estrategias para iniciar CPMs. Los términos utilizados para describir estos modelos incluyen Capacitación para capacitadores (T4T), Descubrimiento, Estudio bíblico de descubrimiento (DBS), Movimientos para hacer discípulos (DMM), Cuatro campos, Discipulado de avance rápido (RAD) y Zume. Muchos movimientos son híbridos de estos diversos enfoques. Muchos movimientos también se han desarrollado de forma autóctona fuera de estos modelos de formación.


Los líderes mundiales que formaron la coalición 24:14 eligieron CPM como el término más útil y ampliamente inclusivo. A veces se utiliza el término “movimiento del Reino”, que significa esencialmente lo mismo que CPM. Estos movimientos del Reino se parecen a lo que vemos en el Nuevo Testamento.

 “Pero, cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra” (Hechos 1:8)

Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse…  Desconcertados y maravillados, decían: «¿No son galileos todos estos que están hablando?  ¿Cómo es que cada uno de nosotros los oye hablar en su lengua materna?  Partos, medos y elamitas; habitantes de Mesopotamia, de Judea y de Capadocia, del Ponto y de Asia,  de Frigia y de Panfilia, de Egipto y de las regiones de Libia cercanas a Cirene; visitantes llegados de Roma;  judíos y prosélitos; cretenses y árabes: ¡todos por igual los oímos proclamar en nuestra propia lengua las maravillas de Dios!»(Hechos 2:4, 7-11)

 Pero muchos de los que oyeron el mensaje creyeron, y el número de estos, contando solo a los hombres, llegaba a unos cinco mil.(Hechos 4:4)

Y la palabra de Dios se difundía: el número de los discípulos aumentaba considerablemente en Jerusalén, e incluso muchos de los sacerdotes obedecían a la fe. (Hechos 6:7)

Mientras tanto, la iglesia disfrutaba de paz a la vez que se consolidaba en toda Judea, Galilea y Samaria, pues vivía en el temor del Señor. E iba creciendo en número, fortalecida por el Espíritu Santo. (Hechos 9:31)

Pero la palabra de Dios seguía extendiéndose y difundiéndose (Hechos 12:24)

La palabra del Seños se difundía por toda la región. Pero los judíos incitaron a mujeres muy distinguidas y favorables al judaísmo, y a los hombres más prominentes de la ciudad, y provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé. Por tanto, los expulsaron de la región. Ellos, por su parte, se sacudieron el polvo de los pies en señal de protesta contra la ciudad, y se fueron al Iconio. Y los discípulos quedaron llenos de alegría y del Espíritu Santo. (Hechos 13: 49-52)

 Después de anunciar las buenas nuevas en aquella ciudad y de hacer muchos discípulos, Pablo y Bernabé regresaron a Listra, a Iconio y a Antioquía,  fortaleciendo a los discípulos y animándolos a perseverar en la fe. «Es necesario pasar por muchas dificultades para entrar en el reino de Dios», les decían. (Hechos 14: 21-22)

Algunos de los judíos se convencieron y se unieron a Pablo y a Silas, como también lo hicieron un buen número de mujeres prominentes y muchos griegos que adoraban a Dios…. Muchos de los judíos creyeron, y también un buen número de griegos, incluso mujeres distinguidas y no pocos hombres. (Hechos 17:4,12)

Crispo, el jefe de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su familia. También creyeron y fueron bautizados muchos de los corintios que oyeron a Pablo. Una noche el Señor le dijo a Pablo en una visión: “No tengas miedo; sigue hablando y no te calles,  pues estoy contigo. Aunque te ataquen, no voy a dejar que nadie te haga daño, porque tengo mucha gente en esta ciudad.”…(Hechos 18:8-11a)

Esto continuó por espacio de dos años, de modo que todos los judíos y los griegos que vivían en la provincia de Asia llegaron a escuchar la palabra del Señor. (Hechos19:10)

En estos movimientos modernos vemos una dinámica similar a la que hizo Dios en la iglesia primitiva.  La segunda parte de este artículo describirá estas dinámicas y las características de un CPM.

Stan Parks Ph.D. sirve a la Coalición 24:14 (Equipo de facilitación), Beyond (VP Global Strategies) y Ethne (Equipo de liderazgo). Es entrenador e instructor de una variedad de CPMs a nivel mundial y ha vivido y servido entre los no alcanzados desde 1994.

Este material está tomado de las páginas 35-38 del libro 24:14 – A Testimony to All Peoples, disponible en 24:14 o en Amazon; reimpreso de la edición de julio-agosto de 2019 de Mission Frontiers, www.missionfrontiers.org.

Categorías
Acerca de los movimientos

24:14 La Guerra que finalmente termina

24:14 La Guerra que finalmente termina

– Por Stan Parks y Steve Smith – 

Una nueva guerra  se ha librado silenciosamente durante los últimos 30 años o más. Al principio, comenzó como una insurgencia silenciosa de unos pocos “luchadores por la libertad” que no querían ver a miles de millones de personas vivir y morir sin acceso al evangelio. Los radicales, al no aceptar que tantos vivían esclavizados por las “reglas de este mundo”, dieron su vida por  ver a Jesús liberar a los prisioneros.

 

Este no es un regreso a las horribles Cruzadas de batallas terrenales libradas falsamente en el nombre de Jesús. Este reino es invisible, como declaró Jesús:

 

“Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos. Ahora, pues, mi reino no es de aquí ”. (Juan 18:36, RVA-2015)

 

Esta es una batalla por las almas de las personas. Estos soldados han optado por creer que los discípulos, iglesias, líderes y movimientos pueden multiplicarse como movimientos del Espíritu, tal como lo hicieron en la iglesia primitiva. Han optado por creer que los mandamientos de Cristo todavía tienen la misma autoridad y empoderamiento del Espíritu que hace 2000 años.

 

Los movimientos de plantación de iglesias (CPM) se están extendiendo nuevamente hoy, tal como lo hicieron en el libro de los Hechos y en varios momentos de la historia. No son un fenómeno nuevo sino antiguo. Son un regreso al discipulado bíblico básico que todos los discípulos de Jesús pueden emular como 1) seguidores de Jesús y 2) pescadores de personas (Marcos 1:17). En todos los continentes, donde alguna vez se dijo: “Aquí no se puede producir un CPM”, los movimientos se están extendiendo.

 

Los principios bíblicos se están aplicando en modelos prácticos y reproducibles en una variedad de contextos culturales. Los siervos de Dios están ganando a los perdidos, haciendo discípulos, formando iglesias saludables y desarrollando líderes piadosos, de manera que pueden multiplicarse generación tras generación y comenzar a transformar radicalmente sus comunidades.

 

Estos movimientos son la única forma que hemos encontrado históricamente para que el reino de Dios crezca más rápido que la población. Sin ellos, incluso los buenos esfuerzos ministeriales pierden terreno.

 

La marea de este renovado esfuerzo avanza con una fuerza imparable. Esta insurgencia no es una moda pasajera. Con más de 20 años de reproducción de iglesias, el número de CPM se ha multiplicado de un puñado en la década de 1990 a más de 1360 en mayo de 2020, y cada mes se reportan más. El avance de cada movimiento se ha ganado con gran resistencia y sacrificio.

 

Esta misión, de llevar el evangelio del reino a cada pueblo y lugar no alcanzado, viene con verdaderas víctimas de persecución. Esta es una lucha hasta el final para que el nombre de Jesús prevalezca en todos los lugares, para que sea adorado por todos los pueblos. Esta misión cuesta todo, ¡y merece la pena! Él lo vale.

 

Después de casi tres décadas de resurgimiento de movimientos en los tiempos modernos, ha surgido una coalición global, no por una lluvia de ideas en la sala de juntas, sino por líderes dentro y junto a los movimientos que se unen para cumplir con un objetivo general:

 

Y esta buena noticia del reinado del Rey será anunciada en todo el mundo como testimonio a todos los pueblos, y entonces llegará el fin. (Mateo 24:14, traducción del autor)

 

Mientras Dios atrae a multitudes de nuevos creyentes de cada lengua, tribu, pueblo y nación a Su reino, anhelamos: “¡Ven, Señor Jesús!” (Ap. 22:20). Clamamos:

 

¡Venga tu reino! (movimientos)

 

¡No queda lugar! (alcanzando completamente a todos)

 

¡Terminando lo que otros han comenzado! (honrando a los que nos precedieron)

 

A través de la oración, nosotros, como coalición, sentimos que Dios nos dio una fecha límite para aumentar la urgencia: Nuestro objetivo es involucrar a todas las personas y lugares no alcanzados con una estrategia efectiva del movimiento del reino (CPM) para el 31 de diciembre de 2025.

 

Hemos subordinado las marcas organizacionales y denominacionales a una mayor colaboración del reino para lograr esta misión. Llamamos a nuestro ejército voluntario de membrecía abierta por el versículo que nos inspira: 24:14.

 

No somos una iniciativa centrada en Occidente. Estamos compuestos por movimientos de iglesias en casas del sur de Asia, movimientos de trasfondo musulmán de la ventana 10/40, agencias de envío de misiones, redes de plantación de iglesias en regiones posmodernas, iglesias establecidas y muchos más.

 

Somos una comunidad colaboradora para aquellos que catalizan, multiplican y apoyan los movimientos de plantación de iglesias para involucrar urgentemente a todas las personas y lugares no alcanzados a nivel mundial.

 

Nos inspira un llamado a tener una mentalidad de guerra, este artículo: https://www.dropbox.com/s/7wft8hnsjpxmt6u/12%20-%20Dubois%20-%20Encontrando%20a%20Mi%20Tribu.pdf?dl=0) para sacrificarnos junto a hermanos y hermanas, para ver el evangelio proclamado en todo el mundo como un testimonio para todos los pueblos.

 

¿Es esta revolución diferente a cientos de otros planes que han surgido a lo largo de los siglos? Creemos que lo es, este artículo: https://www.dropbox.com/s/g4x9bhbudnjey2l/9%20-%20O%27Brien%20-%20Por%20qu%C3%A9%20es%202414%20Diferente.pdf?dl=0)

 

Somos una comunidad de relaciones que surgió de las bases de los propios movimientos, cautivados por la misma visión y dispuestos a trabajar juntos para que esto suceda. Esta visión 24:14 bien podría ser la culminación de estos esfuerzos históricos y actuales al ayudar a los compromisos a alcanzar sus objetivos por completo.

Habrá una generación final. Se caracterizará por la expansión global del reino y avanzará frente a la oposición global. Nuestra generación se siente extrañamente como la que Jesús describió en Mateo 24.

Podemos ver el fin de una Guerra spiritual de 2000 años. La derrota del enemigo está a la vista. “No queda un lugar que no se haya nombrado a Jesús” esta en el horizonte (Romanos 15:23). Dios nos está pidiendo que paguemos el precio y nos sacrifiquemos profundamente para ser la generación que cumpla con Mateo 24:14 ¿Estas con nosotros?

Editado y condensado de un artículo publicado originalmente en la edición de enero-febrero de 2018 de Mission Frontiers, www.missionfrontiers.org paginas 7-12, ampliado y publicado en las páginas 174-181 del libro 24-14 –A Tetsimony to All Peoples, disponible  en 24:14 o Amazon.

Categorías
Acerca de los movimientos

Principios y Estrategias de cobertura de Jesús: transferibilidad y reproductibilidad

Principios y Estrategias de cobertura de Jesús: transferibilidad y reproductibilidad

– Por Shodankeh Johnson – 

Soy el líder del equipo de New Harvest Global Ministries, con sede en Sierra Leona, África Occidental. También estoy conectado con New Generations, y me entreno a nivel mundial para New Generations, con base en los Estados Unidos. He estado involucrado en el trabajo de DMM y en la plantación de iglesias durante toda mi vida adulta, y estoy agradecido con el Señor por esa oportunidad y experiencia.

Me gustaría compartir con ustedes acerca de los principios y estrategias que cubrió Jesús: transferibilidad y reproducibilidad. Siguiendo las estrategias de coberturas transferibles y reproducibles de Jesús, las iglesias indígenas pueden reproducir múltiples movimientos. Jesús aplicó algunas estrategias y principios básicos a lo largo de su ministerio. Saber estas cosas nos ayuda enormemente a obedecer la Gran Comisión y a llegar a las UUPG de todo el mundo.

Cuando Jesús entró en la arena de su misión, recibió una comisión de su Padre. Tenía el final en mente incluso antes del comienzo. Pensó de manera muy estratégica en principios y estrategias de cobertura fácilmente reproducibles. Entre ellos se encontraba una visión del reino y la cosecha. Del reino, dijo: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 4:17). El reino de los cielos fue muy importante para el ministerio de Jesús. Quería que sus discípulos entendieran claramente de qué se trataba el reino, por lo que habló a menudo sobre el reino.

Esta no era la misión de una denominación. No era la misión de una iglesia. Era la misión del reino. Entonces Jesús enunció claramente los principios del reino. Si queremos ver que sucedan múltiples movimientos entre las UUPG, tenemos que enseñar, entrenar y predicar claramente sobre el reino. Que la gente entienda qué es el reino. Comprender la visión del reino simplifica el trabajo. Las personas necesitan saber que su motivación para hacer el trabajo no es que se les pague dinero. Tampoco se trata de títulos. Se trata del reino de Dios. Por eso, debemos enseñar el reino con mucha claridad.

Jesús también habló sobre la cosecha. Dijo: “La mies es mucha, pero los obreros pocos. Pídanle, por tanto, al Señor de la mies que envíe obreros a su mies” (Mateo 9: 7-38). Si queremos que se alcancen las UUPG, debemos comprender y presentar claramente el reino y la cosecha. Necesitamos grabar la visión del reino y la cosecha en los corazones de las personas a las que enseñamos y entrenamos. Esto ayudará a evitar la tentación y las trampas en las que muchas personas están cayendo. Cosas como, “Se trata de mi denominación”. “Se trata de mi iglesia”. “Se trata de mi propio imperio”. ¡Se trata del reino y la cosecha!

El siguiente principio que Jesús enunció fue la oración abundante. La oración fue muy importante para el ministerio de Jesús; sabía que la oración es el motor de los movimientos. Sin oración abundante, sin una cultura de oración, la iglesia simplemente está dando un paseo. Jesús mismo oró mucho, incluso antes de comenzar su ministerio (Lucas 4: 1-2). Oró antes de elegir a sus 12 discípulos (Lucas 6: 12-13). También oró todos los días antes de comenzar su día (Marcos 1:35). Y oraba con frecuencia (Lucas 5:16). Jesús también enseñó a sus discípulos a orar (Lucas 11: 1-4). Jesús era un hombre de oración. Oró antes de resucitar a Lázaro. Oró por sus discípulos en Juan 17: 1-25. Oró antes de realizar milagros. Incluso les dijo a sus discípulos que oraran por sus enemigos (Mateo 5:44). Oró tres veces cuando se enfrentaba a la muerte. Su primera palabra en la cruz fue oración y su última palabra en la cruz fue oración.

Era un hombre de oración; la oración fue un poderoso principio de cobertura de Jesús. Es fácilmente transferible y reproducible en cualquier cultura; puede conducir a múltiples iglesias en cualquier comunidad. El pueblo de Dios necesita pasar tiempo en oración y ayuno. Debemos entrenar y enseñar a nuestros discípulos a orar. Debemos transmitir este mensaje a nuestros discípulos: orar y ayunar como lo hizo Jesús. Aunque era Dios encarnado, oró antes de comenzar su ministerio. Si Jesús oró tanto, nosotros también debemos orar mucho. Si esperamos ver algún éxito entre las UUPG, necesitamos un ministerio de oración. Necesitamos discípulos que oren. Mientras seguimos orando y levantamos discípulos para ayunar y orar, podemos esperar ver múltiples movimientos. Recuerda que la oración es el motor de un movimiento. Así como Jesús tuvo una visión clara del reino y la cosecha, tuvo una visión de oración abundante.

Otro de los principios de cobertura de Jesús fue el principio de la gente común. Jesús empoderó a la gente, empoderó a cada creyente. Así es como el ministerio se vuelve escalable y reproducible: a través de la gente común. Cuando leemos Mateo 4:18, Mateo 10: 2-4 y Hechos 4:13, vemos cómo Jesús puso énfasis en la gente común. La gente común era el plan A y el único plan de Jesús. Todavía son el plan A de Jesús y el único plan. La gente común va a hacer el trabajo. A medida que entrenamos y discipulamos a las personas, debemos enfatizar la búsqueda de personas comunes. Esto es transferible y reproducible. Vayas donde vayas por el mundo, puedes encontrar gente corriente. Tenemos un gran número de personas comunes sentadas en los bancos.

Jesús sabía que no buscaba profesionales. Buscaba gente corriente. Cuando miramos a todas las personas alrededor de Jesús, cada uno de ellos era una persona común. Puso su énfasis en la gente común. Entrenarlos, capacitarlos y habilitarlos para que se conviertan en lo que él quería que fueran. Entonces, si vamos a ver movimientos en todo el mundo, si pretendemos llegar a las UUPG, hagámoslo con la gente común. Dondequiera que vayamos, en cada comunidad, en cada cultura, busquemos a la gente común, tal como lo hizo Jesús. El principio de cobertura y la estrategia de la gente común fue clave para el ministerio de Jesús y puede dar lugar a múltiples movimientos en todo el mundo.

El siguiente principio de cobertura del que habló Jesús fue hacer discípulos que hacen discípulos. Jesús dijo: “Vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos… y enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado” (Mateo 28: 19-20). Jesús les dijo a sus discípulos muy claramente: necesitan ir al mundo. ¡Quería que se fueran! Pero cuando te vas, ¿cuál es la clave? ¿Cuál es la estrategia clave? A medida que avanza, haga discípulos. Hacer discípulos es clave para las estrategias y principios de cobertura de Jesús. No le interesaba la comodidad; estaba interesado en los discípulos. Porque sabía que hacer discípulos es transferible y reproducible. Los discípulos que hacen discípulos conducirán a múltiples movimientos a medida que obedecen. No solo quería discípulos basados ​​en el conocimiento. Quería un discipulado basado en la obediencia. Por eso Pablo le escribió a Timoteo: “Y lo que has oído de mí entre muchos testigos, encomiéndalo a hombres fieles, que podrán enseñar a otros también” (2 Timoteo. 2: 2). Quiero enfocarme en lo que Pablo le escribió a Timoteo: la enseñanza que tuviste, el entrenamiento que te estoy dando, la preparación que te estoy dando – es muy importante que lo hayas escuchado de mí entre los testigos cuando estaba haciendo esto. Necesitas invertir ahora en discípulos que hacen discípulos. También te regresas y te comprometes con discípulos fieles que luego equiparán a otros. Este es el entrenamiento y preparación multigeneracional que Pablo impartió a Timoteo, quien también lo confió a otros discípulos fieles. Jesús hizo discípulos Si queremos tener la oportunidad de ver múltiples movimientos, necesitamos enseñar, predicar, entrenar y modelar la obediencia, de la manera en que Jesús lo hizo y se lo enseñó a sus discípulos.

El siguiente principio fue la persona de paz, como vemos en Mateo 10: 11-14. Cuando Jesús envió a sus discípulos, les dijo: “En cualquier pueblo o aldea al que entren, busquen allí a alguna persona digna y quédense en su casa hasta que se vayan. Al entrar en la casa, salúdenlo. Si la casa se lo merece, deje que su paz descanse en ella. Si no es así, deja que la paz  regrese a ti. Si alguien no te da la bienvenida o no escucha tus palabras, abandona esa casa o pueblo y sacúdete el polvo de los pies”. Él les dijo: “Salgan y busquen a una persona digna”. A esto lo llamamos una persona de paz: alguien que Dios ha preparado antes que ustedes en la comunidad. La persona de paz es el puente hacia la comunidad. La persona de paz es la persona de influencia que está dispuesta a recibirlo y escuchar su mensaje, y la mayoría de las veces se convierte en un seguidor de Jesucristo. Jesús sabía muy bien que su movimiento sería un movimiento de personas inmersos en cada cultura. El principio de la persona de paz ataja todas las barreras y la burocracia cultural y religiosa que tenemos hoy. Si queremos que sucedan movimientos entre las UUPG, debemos aplicar el principio de persona de paz. Es menos costoso. También es muy fácil. Porque cuando tienes un conocedor cultural, no es necesario que aprendas todos los idiomas. Ellos ya conocen los idiomas. No es necesario gastar tanto en información privilegiada. Porque esa ya es su cultura, tienen una pasión. Conocen el área y comprenden la cultura y la visión del mundo y pueden relacionarse fácilmente. Esta persona ya tiene relaciones en la cultura. Por eso Jesús ancló la proclamación en el principio y la estrategia de la persona de paz. Esto es transferible y reproducible en cualquier cultura.

Otro de los principios de cobertura de Jesús es el principio del Espíritu Santo, como vemos en Juan 14:26; 20:22 y Hechos 1: 8. Jesús enfatizó el Espíritu Santo. El Espíritu Santo juega un papel importante en los movimientos sostenibles que ocurren en todo el mundo. El Espíritu Santo es la fuente de agua viva en la vida de los discípulos y hacedores de discípulos, como se prometió en Juan 7: 37-38. El Espíritu Santo es el ayudador y el maestro en el proceso de DMM. Leemos en Juan 14:26; 16: 14-15, 32 que el Espíritu Santo es el poder que mora en nosotros y que nos califica para ser testigos del Reino. En Hechos 1: 8 Jesús les dijo a sus discípulos: “No se vayan de Jerusalén hasta que no reciba el poder del Espíritu Santo, y entonces serán mis testigos”. El Espíritu Santo hizo milagros poco comunes y animó incluso a los discípulos más tímidos, como vemos en Hechos 4: 18-20; 9:17. El Espíritu Santo puede usar incluso a las personas más improbables para abrir puertas a una multiplicación rápida. En Hechos 10: 44-48 vemos que el Espíritu Santo no es solo para las personas del pasado; lo es para todos nosotros hoy. Nunca veremos un discípulo sostenible haciendo movimiento sin el poder sostenido del Espíritu Santo. Jesús enfatizó este principio de cobertura porque sabía que tu ubicación alrededor del mundo realmente no importa. El Espíritu Santo puede alcanzarte dondequiera que estés. Este principio es transferible; puedes llevarlo a cualquier parte. Puedes reproducirlo en cualquier lugar. Si queremos que suceda este trabajo, debemos hacerlo a la manera de Jesús. El Espíritu Santo es esencial para esta obra. Él es importante para cada iglesia indígena, cada discípulo y cada hacedor de discípulos.

El siguiente principio es la sencillez de la Palabra. En Mateo 11: 28-30 y Lucas 4:32 vemos que Jesús no solo fue acogedor en su carácter; también fue sencillo en su enseñanza. A las multitudes les encantó su enseñanza por su sencillez. Jesús simplifica las cosas complejas y las simplifica aún más. Si queremos ver un avance entre las UUPG, debemos seguir este principio de cobertura transferible de Jesús: hacer las cosas muy simples

El siguiente principio de cobertura que usó Jesús fue el ministerio de acceso, o lo que algunos llaman ministerio de compasión. Vemos eso en Mateo 9:35; 14:17; Lucas 9:11; 11: 1; Marcos 6: 39-44. Jesús usó la sanación como el ministerio de acceso en Mateo 9:35. En Lucas 9:11, Jesús volvió a usar la sanación como el ministerio de acceso. También usó la comida como ministerio de acceso (ministerio de compasión). Debemos aprender de Jesús y sostener con la mano abierta todo aquello con lo que Dios nos ha bendecido, para el avance del Reino.

El siguiente principio que usó Jesús fue pedir a sus discípulos que dependieran de Dios para obtener los recursos (Mateo. 10: 9-10; Salmos. 50: 10-12). Cada uno de nosotros debería adoptar este principio de cobertura. Es transferible y reproducible. Y si lo adoptamos, conducirá al movimiento. El mensaje de Jesús fue muy claro: “Vaya sin nada y dependa de Dios para obtener los recursos”. Sabemos que Dios ha apoyado su trabajo en el pasado y siempre apoyará su trabajo en el futuro si lo ha hecho a su manera. La iglesia global no puede de ninguna manera arruinar a un Dios global. Sus recursos son ilimitados. Podemos depender de Dios para sus recursos. Cuando le clamemos, nos proporcionará los recursos. Jesús sabía que si aplicamos este principio, veremos una explosión. Veremos multiplicación y reproducibilidad. Esto es tan transferible, en cualquier cultura, entre cualquier iglesia indígena. Si lo hacemos como lo hizo Jesús, podemos volver a lo que vimos en los Hechos de los Apóstoles. Lo que sucedió en los primeros días de la iglesia puede comenzar a suceder nuevamente en nuestras iglesias. Seguramente puede comenzar a suceder entre las UUPG. Pero si no lo hacemos a la manera de Jesús, estamos perdiendo el tiempo. Este es el negocio de Dios, así que si queremos tener éxito, tenemos que hacerlo a la manera de Jesús. Este es su principio de cobertura. Es su plan y no lo cambiará por nadie.

Para resumir, quiero recordarles nuevamente acerca de la visión de Jesús de la cosecha y el reino. Sobre la oración abundante. Sobre la gente corriente. Quiero recordarles estos principios de cobertura: Discípulos que hacen discípulos que hacen más discípulos y la persona de paz. También quiero recordarles sobre el principio de cobertura del Espíritu Santo y la sencillez de la Palabra. Y no olvide acceder al ministerio (ministerio de compasión) y depender de Dios para obtener los recursos. Necesitamos mantener esto en nuestra mente.

Les aseguro que cuando hacemos las cosas a la manera de Dios, él siempre es fiel, como siempre lo ha sido en el pasado. El mundo está cambiando y seguirá cambiando, pero nuestro Dios nunca cambiará. Nunca arruinarás a Dios pidiendo algo en oración. Creo que Dios puede usarte para grandes cosas al ver un movimiento. Oremos al Señor de la mies para que envíe obreros al campo de la mies. Oremos también para que dondequiera que las personas vayan con el Evangelio se les abra la puerta. Que podrán llevar este evangelio a las personas que están perdidas y moribundas. También clamemos a Dios por los recursos para la obra. Oremos por las personas de paz, para que Dios abra puertas e identifique a las personas de paz.

Estas estrategias de cobertura son transferibles y reproducibles en cualquier cultura. Las iglesias indígenas pueden usarlos para generar múltiples movimientos de cobertura. Esto no es teoría. Esto es por lo que he vivido, por lo que estoy trabajando y por lo que (si fuera necesario) moriría. Animo a todos a que esto se pueda hacer. Pon estas cosas en tu corazón y ora por ellas. Puede resultar difícil al principio. Pero confíe en que Dios le dará el gran avance. Lo ha hecho por nosotros, ya que hemos visto varias iglesias por todas partes. Lo mismo te puede pasar a ti. Por eso te animo a que seas fuerte. Amén.

Categorías
Acerca de los movimientos

Lanzamiento de Movimientos entre Budistas:

Lanzamiento de Movimientos entre Budistas:

Caso de Estudio de Mejores Prácticas

– Por Steve Parlato – 

Editado del video de Global Assembly of Pastors for Finishing the Task

Parte 2: Herramientas y enfoques fructíferos

Para hablar sobre la cosmovisión budista, esta comprensión muy diferente de la realidad, yo y otros hemos desarrollado algunas herramientas. Estas herramientas comunican el evangelio, contextualizan el mensaje, de una manera que está ganando mucha más tracción entre los budistas. Una de esas herramientas es “De la creación al juicio”. Una segunda herramienta es lo que llamaré “Las Cuatro Nobles Verdades de Jesús”. Esta herramienta fue desarrollada en Myanmar por un creyente de origen budista y un expatriado que trabaja junto con nosotros para encontrar el verdadero significado del evangelio  que debe comunicarse a los pueblos budistas locales de Birmania. “Las Cuatro Nobles Verdades de Jesús” ha tenido mucha tracción: muchos creyentes de origen budista han llegado a la fe. Luego, la herramienta se llevó a Tailandia y Camboya. Vimos algo de tracción en Camboya, pero no tanto en Tailandia (en parte porque no mucha gente lo usó). No se usó lo suficiente en Tailandia para ver realmente su efecto. Pero en mi propia experiencia en el contexto tailandés, muchos budistas con los que hablé no conocían los términos. No estaban familiarizados con los contrastes que se realizaban con la herramienta. Yo, como mensajero, comencé a explicarles conceptos budistas con los que no estaban familiarizados.

 En el contexto de Myanmar, parecía que la persona promedio está muy familiarizada con estos términos y se podría forjar una comprensión inmediata. En las Cuatro Nobles Verdades de Buda, los cristianos pueden estar totalmente de acuerdo en que la vida está llena de sufrimiento. No solo está lleno de sufrimiento, sabemos exactamente de dónde vino. Puede citar cosas de los primeros tres capítulos de Génesis. Estamos totalmente de acuerdo en que existe thunha (deseo). Vemos la carne, la naturaleza maligna dentro de los humanos, uniéndose y creando sociedades que están rotas: llenas de sufrimiento y creando sufrimiento. Entonces, el sufrimiento proviene del pecado y la desobediencia, y una relación rota con nuestro creador. Podemos hacer la misma observación de que la vida está llena de pecado y sus orígenes están en gran medida en el deseo. Por último, hay un lugar sin sufrimiento. Lo llaman nirvana, nosotros lo llamamos Reino de Dios.

Si usa la palabra cielo, inmediatamente tendrá un problema de comunicación. Los budistas ya tienen siete niveles de cielo, por lo que no necesitan un cielo cristiano; ya tienen el cielo. Lo que entendemos por cielo es algo completamente fuera de la cosmovisión budista. Es liberarse del karma: su pecado, karma y sus efectos. La buena noticia en Jesús es que puedes liberarte de tu pecado y tu karma y disfrutar de la vida eterna con él. El cuarto punto de las Cuatro Nobles Verdades es que se obtiene la salvación mediante la perfecta implementación del óctuple sendero. En el cristianismo, solo tenemos un camino: seguir a Jesús. Jesús es el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre si no lo sigue. La puerta es estrecha y el camino largo que conduce a la vida; esa puerta y ese largo camino es Jesús. Entonces tenemos un camino, no ocho.

 

La otra herramienta, “De la creación al juicio”, que personalmente he visto es muy eficaz para comunicar el significado a los budistas. He capacitado a muchos cientos de personas más para usar la herramienta y ellos, a su vez, han capacitado a otros. Y muchos de ellos están reportando un buen éxito en el uso de la explicación de la creación al juicio. En Tailandia, nuestra herramienta “De la creación al juicio “tarda aproximadamente tres minutos y medio en contar y es así:

 

“En el principio, Dios creó los cielos y creó la tierra. En el cielo creó ángeles: muchos, muchos ángeles que estaban allí para servir y adorar a Dios. En la tierra, hizo a las personas. Hizo un hombre y una mujer a su semejanza para estar con él. Y entre Dios y el hombre había una relación cercana como una buena familia. Todo lo que Dios hizo fue realmente bueno. Pero ocurrió un problema. En el cielo, un ángel y su grupo se rebelaron contra Dios. Querían ser como Dios, así que Dios los arrojó del cielo a la tierra, lo que los llevó a otro problema. El pueblo que Dios había creado no obedeció a Dios, por lo que la estrecha relación familiar entre Dios y la humanidad se rompió. En ese momento, la muerte llegó al mundo; el sufrimiento vino al mundo y ha continuado hasta este momento. Todo fue un desastre terrible. Pero Dios, que ama a las personas, no dejó las cosas en esa situación. Prometió que habría un libertador, un ayudante que vendría y restauraría la relación entre las personas y Dios. Ese ayudante, ese libertador, es Jesús. Jesús vivió una vida perfecta; nunca pecó. Tenía el poder de curar enfermedades, ayudar a los ciegos a ver y ayudar a los sordos a oír. Si la gente tenía demonios, él podía expulsarlos. Incluso resucitó a personas que habían muerto. Pero a pesar de vivir una vida tan buena, los líderes religiosos de la época de Jesús estaban celosos e hicieron un plan para dar muerte a Jesús, clavándolo en una cruz. Arrestaron a Jesús y lo clavaron en la cruz.

Después de su muerte, bajaron su cuerpo y lo pusieron en una tumba, en una cueva. Dios miró  el sacrificio de Jesús y se sintió complacido. Para mostrar su placer, resucitó a Jesús de entre los muertos al tercer día. En la Biblia dice que quienquiera que se vuelva de su pecado y ponga su fe y confianza en este ayudante Jesús, podrá liberarse de su pecado – karma. Se les dará el derecho de convertirse en hijos de Dios y vivir para siempre. Y recibirán el Espíritu Santo para que tengan el poder de vivir una vida que agrada a Dios. Después de que Jesús regresó de entre los muertos, pasó unos 40 días con sus discípulos. Luego ascendió y fue al cielo. Pero Jesús dijo que volvería. Cuando regrese, todas las personas que han vivido, en todas las generaciones, en todos los lugares, comparecerán ante el tribunal de Dios. Cada persona avanzará, una a la vez, para dar cuenta de sus actos, de lo bueno y lo malo que ha hecho. Aquellos que han puesto su fe y confianza en Jesús vivirán para siempre con él en su reino. Aquellos que aún no pusieron su fe y confianza en Jesús serán separados de él para siempre. [Nombre de la persona], soy miembro de la familia de Dios y Dios te ama y quiere que seas miembro de su familia. ¿Es eso algo que quieres seguir hoy? “

 

En la práctica de campo real, compartimos esta herramienta con muchas, muchas personas. Casi nunca llegamos hasta el final. La gente nos detiene y nos hace preguntas. Quieren una explicación: ¿Qué queremos decir con esto? ¿Es así? ¿Es como otra cosa? Siempre es importante hacer una pausa y responder a sus preguntas. Si le toma media hora o dos horas terminar todo, es una gran señal.

 

Estas dos herramientas, las “Cuatro Nobles Verdades de Jesús” y la “Creación hasta el Juicio”, son herramientas contextualizadas que ayudan a transmitir el mensaje. La Iglesia en el mundo budista ha seguido principalmente las prácticas occidentales y ha creado estructuras eclesiásticas que tienen una forma muy occidental. Dondequiera que la plantación de iglesias haya sido fructífera en el mundo budista, verá que ha habido un nivel de contextualización. Podríamos usar algo simple, como una campana gizi en Myanmar para enviar nuestras oraciones al cielo, o algunos términos locales para amén. Estas cosas ayudan. Usar música indígena local y usar historias bíblicas orales para los aprendices orales: estos son elementos realmente importantes de cómo hacemos la iglesia juntos, para que la iglesia se vea lo más familiar y normal posible en ese entorno cultural. La creación de estructuras eclesiásticas adaptadas a un entorno local es una conversación que debe tener lugar con creyentes de origen budista de esa cultura. Ellos, luchando con las Escrituras, tal vez con la ayuda de un forastero o un misionero externo, inventan esas formas.

 

Nuestro mundo, nuestras culturas, están en un cambio masivo. Ninguna cultura es estática, por lo que crear estructuras de iglesias indígenas no significa preservar alguna imagen del pasado o idealizar alguna forma de música antigua. En todos estos países budistas, van a diferentes tipos de música, por lo que te adaptas a las formas que tienen sentido hoy. De esa manera, las formas de la iglesia no destruyen la identidad de las personas en su origen étnico o nacionalidad. Pueden ser cristianos plenamente dentro de su contexto nacional. Los creyentes de origen budista local deben pensar críticamente sobre las formas y términos reales que se utilizan. Necesitan pensar con cuidado, de modo que no solo miren las iglesias existentes y digan: “Oh, lo hacen de esa manera; tenemos que hacerlo de esa manera “. O “Vi esto en YouTube; tenemos que hacerlo de esa manera “.

 

Un gran y útil papel de los trabajadores externos es ayudar a los creyentes locales de origen budista a pensar detenidamente sobre lo que están comunicando y que no comuniquen  inadvertidamente en una forma occidental. Adoniram Judson fue un fructífero misionero para los budistas en Myanmar. En sus memorias podemos ver algunas cosas que lo caracterizaron a él y a su ministerio y su fecundidad. Primero, tenía pasión por los perdidos. Es conocido por traducir la Biblia al birmano, y ese es uno de los resultados clave de su vida ministerial. Pero fue una lucha tremenda para él no estar comprometido con los perdidos con el mensaje de Cristo y simplemente traducir la Biblia. Pero lo recibió como su llamado y tradujo la Biblia. Sin embargo, se caracterizó por ser una persona apasionada por los perdidos. Deseaba que todos escucharan; tuvo una visión para que todos los budistas de todo el país conocieran a Cristo. Esta visión de “no queda lugar” estaba muy en su corazón y en su alma.

 

También liberó a la población local para que pueda dirigir desde el principio. Permitió que los líderes laicos de la iglesia, los nuevos líderes de la iglesia emergentes, realizaran  bautismos y luego dirigieran los servicios de la iglesia. Tenía un sistema eficaz para liberar a la gente local en el liderazgo de sus iglesias. También tuvo la visión de discipular a familias enteras. Puede ver en sus memorias: reunir a familias enteras, donde identificaría a un líder clave en la unidad familiar, a quien Dios había tocado. A través de esa persona, reunirían a su familia extendida y tendrían largas conversaciones para presentar el evangelio.

 

Por último, creo que ciertos temas de guerra espiritual son exclusivos del mundo budista. El primero que otros y yo mismo hemos encontrado es la falta de comunicación. A menudo, cuando un miembro del equipo explica algo a otro miembro del equipo, el miembro del equipo que escucha, oye algo muy diferente, incluso opuesto a lo que se dijo o quiso decir. He notado conflictos familiares cuando entramos en una situación budista, a diferencia de lo que vimos cuando trabajábamos con Animistas o en otras partes del mundo. Parece haber una barrera de inspiración demoníaca que inhibe la buena comunicación. Hablamos de eso algunos con el fracaso de contextualizar el mensaje, pero incluso cuando el mensaje se dijo claramente, hay una especie de muro, casi como una barrera para escuchar lo que se dice. Un segundo tema que hemos notado es que muchos trabajadores transculturales tienen sueños terribles: sueños violentos de muerte. Parece haber un espíritu de muerte involucrado con aquellos que llegan a los budistas.

 

Oro para que algo de lo que he compartido lo preparé para lanzar mejor un movimiento de formación de discípulos entre la gente budista, dondequiera que se encuentre en este mundo. Cualquiera que sea la versión, cualquier mezcla de filosofías budistas que estén presentes entre las personas a las que está llegando, simplemente recíbalas como son. Use el lenguaje universal del amor para llevarlos a una comprensión completa de la verdadera liberación y la verdad última que está en Jesús. Nunca se presente como otro mensajero de una religión. Nuestra fe es la verdad suprema, que explica toda la realidad, todo nuestro futuro. Es la máxima esperanza para todas las personas en todo el mundo. Nunca se debe dar marcha atrás ni avergonzarse de ello.

 

Entiendo que ha habido un progreso mínimo entre el mundo budista por varias razones: el gran abismo de comprensión, las diferencias entre las enseñanzas budistas y cristianas, la falta de contextualización del mensaje, la falta de contextualización de nuestros métodos y las formas de la iglesia, la falta de seguir los principios bíblicos de multiplicación, y una falta de conciencia sobre algunos de los problemas de la guerra espiritual involucrados en llegar a los budistas. A medida que avanza en su viaje, es posible que pueda agregar algo a ese mensaje. Confío en que lo hará y que se basará en esta pequeña y humilde base de llegar a los budistas y mejorarla para la próxima generación. Dios te bendiga en todo lo que haces.

Categorías
Acerca de los movimientos

Lanzamiento de Movimientos entre Budistas:

Lanzamiento de Movimientos entre Budistas:

Caso de Estudio de Mejores Prácticas 
– Por Steve Parlato –

Editado del video de Global Assembly of Pastors for Finishing the Task

Parte 1: La Historia y el Desafío

Mi agencia misionera, BEYOND, es parte de una red global llamada 24:14 que busca catalizar movimientos en cada grupo de personas y lugar del mundo. Me gustaría compartir con ustedes algunos de los problemas para catalizar los movimientos de formación de discípulos entre los budistas. Dos siglos de trabajo misionero protestante han traído solo un progreso mínimo entre los budistas. El budismo ha visto la menor respuesta al evangelio que cualquier otra religión mundial importante. Si el simple hecho de compartir a Jesús con los budistas ha tenido tan poca respuesta, catalizar un movimiento de formación de discípulos entre los budistas parece aún más difícil de alcanzar. Mi perspectiva surge de mis propios esfuerzos a lo largo de 30 años de hacer discípulos entre la gente budista, y de estudios de casos de otros que también lo han hecho. Espero poder ayudarlo a estar mejor equipado para hacer discípulos entre los budistas y catalizar movimientos de formación de discípulos.

Muchos budistas son auténticos buscadores espirituales. Entonces, ¿por qué los budistas no abrazan la verdad de Jesús? Puedo darte al menos cinco razones de la lentitud de la asimilación 

Primero, las enseñanzas budistas y cristianas son muy diferentes. No hay nada que podamos hacer al respecto.

En segundo lugar, los cristianos no han contextualizado el mensaje. En muchos casos, hemos acertado con las palabras, pero no hemos logrado comunicar el significado.

En tercer lugar, los cristianos han tendido a utilizar métodos occidentales y han plantado iglesias siguiendo las estructuras occidentales. Entre los pueblos del sudeste asiático, la identidad budista está envuelta en su origen étnico o identidad nacional. Por ejemplo, ser “Bamar” es ser budista; ser tailandés es ser budista. Esto hace que sea incómodo para los creyentes de origen budista incorporarse a una estructura de iglesia principalmente occidental.

Una cuarta razón es no usar prácticas bíblicas favorables al movimiento en el discipulado y la plantación de iglesias.

Por último, hay algunos problemas específicos de guerra espiritual para llegar a los budistas, y muchos trabajadores transculturales no han estado completamente preparados para esos desafíos. Excepto por el primer punto, la gran diferencia entre la enseñanza budista y cristiana, nosotros, como mensajeros de Cristo, podemos hacer algo con respecto a los otros puntos.

CONTRASTE DEL PENSAMIENTO BUDISTA Y CRISTIANO

Echemos un vistazo al pensamiento budista y veamos en qué se diferencia del pensamiento cristiano. Primero, para un budista, no existe Dios. No hay Dios a quien rendir cuentas, no hay Dios a quien ofender. Pero tampoco hay Dios con quien tener una relación. No existe una fuente divina que te ayude en el viaje de la vida. Estás completamente solo para ganar mérito: hacer el bien o el mal. La práctica del budismo es enteramente su viaje de liberación personal. En segundo lugar, los budistas creen en el karma. Karma simplemente significa acciones. Sin embargo, cuando la mayoría de los occidentales usan la palabra “karma”, lo que realmente quieren decir es la ley del karma. La ley del karma es un resumen de las acciones buenas y malas de uno. La ley del karma es una fuerza impersonal que determina el curso de la vida de una persona y todas las vidas futuras.

Una tercera dificultad es que el budismo se mezcla fácilmente con otras creencias. Incluso trae creencias de otras religiones que son contradictorias con su propio sistema, formando un budismo popular mixto. El cristianismo tiene una ortodoxia escrita. Una fe y una práctica definidas bíblicamente se oponen al sincretismo.

PROPAGACION HISTORICA DEL BUDISMO Y EL SINCRETISMO 

India fue el lugar de nacimiento del budismo, hace unos 2.560 años. Pero no fue hasta mucho más tarde, durante el reinado del emperador indio Ashoka (268-232 a. C.) que se enviaron misioneros budistas por todo el mundo. La difusión del budismo ilustra cómo se sincretizó con las creencias existentes.

Los misioneros budistas fueron a Asia Central: lugares como Pakistán e Irán, donde comenzaron una versión del budismo Mahayana. Hoy en día, el budismo solo permanece en esta región en excavaciones arqueológicas. Cuando el budismo entro en China se superpuso a la filosofía Taoísta y al culto a los antepasados. Los misioneros budistas que fueron a Sri Lanka comenzaron la escuela del budismo Theravada.  

La escuela Theravada fue la primera en escribir las enseñanzas de Buda, alrededor del 30 d.C. El primer templo de la escuela Theravada se inició en Myanmar en el 228 a. C. La escuela Theravada se extendió desde Sri Lanka a Tailandia, Camboya y luego a Laos. Por último, Ashoka envió misioneros budistas a Nepal, que luego se trasladaron a Bután, Tíbet, Mongolia y hasta los pueblos Buryat en Siberia. El budismo en estas regiones se superpuso a la religión animista Bon. Esto dio lugar a la escuela de budismo Vajrayana o tibetano.

A medida que el budismo se extendió históricamente, actuó como una superposición de la cultura, la filosofía y la religión preexistentes de varias áreas. Como una tela, tomó el paisaje de filosofías que existían cuando llegó. Como en esta imagen, sabes que hay una silla debajo de la tela. Debido a que el budismo incorpora fácilmente todas las creencias en su sistema, es difícil para los budistas aceptar cualquier reclamo exclusivo fijo del cristianismo.

He aquí un ejemplo personal. Compartí a Cristo durante un período de dos años con un policía tailandés que era un buen amigo mío. Un día se acercó a mí y me dijo: “Hola Steve, ahora soy cristiano como tú”.

Siendo un poco más que escéptico, pregunté: “¿Qué quieres decir con eso?”

Sacó su collar, lleno de amuletos y talismanes, y dijo: “Mira, aquí  he atado  la cruz y ahora es uno de mis amuletos espirituales protectores”.

Así que puedes ver con qué facilidad un budista puede decir: “Oh, yo creo eso”, pero en realidad todo lo que han hecho es sincretizar algo de lo que has dicho con lo que ya creen.

PROBLEMA DE LA APOLOGÉTICA 

Cuando los misioneros cristianos testificaron por primera vez a los budistas, adoptaron un enfoque de disculpa. Atacaron las inconsistencias lógicas en el sistema budista, con la esperanza de convencer a los budistas de un conjunto de verdades más coherente y (como algunos argumentarían) lógico. Por ejemplo, un misionero podría argumentar: “Ustedes los budistas creen en la reencarnación pero luego también dicen que las personas son la nada (anata). Entonces, si mi realidad última es la nada, entonces, ¿qué es reencarnar en la próxima vida? “Los misioneros tratarían de encontrar lo que parecían ser falacias lógicas en el sistema y luego presentarían a Cristo como el mejor sistema. Este ha sido un fracaso masivo a lo largo de la historia y casi siempre ha dado lugar a conflictos.

VISTA MUNDIAL DEL GOLFO

En la década de 1960, se llevaron a cabo varios diálogos interreligiosos entre budistas y cristianos en Chiang Mai, Tailandia. Gran parte de esos diálogos fueron presentaciones de disculpas. Después de esos diálogos entre budistas y cristianos, un monje tailandés muy famoso de la época escribió un libro para explicar el cristianismo a los budistas. En él dijo que Dios es ignorancia (avijjā) y que Dios es la fuente del mundo roto del sufrimiento en el que estamos atrapados. Muy claramente, incluso después del diálogo entre eruditos cristianos y budistas, persistió un malentendido masivo con respecto al concepto más básico: ¿Quien es Dios? y ¿Cuál es la fuente del sufrimiento?

Así que echemos un vistazo a la cosmovisión de los budistas para comprender mejor la gran diferencia entre el pensamiento budista y cristiano. La cosmovisión budista Thervada tiene siete niveles de cielo y diferentes niveles de infierno. Aquí en la tierra, Gautama nació como príncipe en el siglo VI a.C. y a los 29 años dejó su protegida vida palaciega para emprender un viaje en busca de la verdad espiritual. Gautama notó que vivimos en un mundo de sufrimiento. Específicamente, notó que las personas nacen y luego, a medida que avanza su vida, envejecen. Luego observó que la gente se enferma. Se enfrentan a varios tipos de enfermedades y luego, a medida que avanza su vida, mueren. No se detuvo allí; También dijo que las personas, después de morir, nacen en otra vida. Es decir, se reencarnan. Todo este sistema se llama samsara. Samsara simplemente significa deambular. Las personas están atrapadas en este ciclo de nacer, envejecer, enfermarse y morir. Reencarnados, dando vueltas y vueltas, vagando, como almas perdidas atrapadas en un ciclo sin fin. Así que puede que tengas una vida aquí en esta tierra y tal vez no te vaya tan bien. Se descubre que eres un adúltero, así que tienes que ir al infierno, un infierno creado específicamente para adúlteros. Quizás las cosas te vayan bien mientras vives toda la vida en el infierno, luego naces de nuevo como una persona en esta tierra. Te haces viejo, te enfermas, te mueres. Tal vez las cosas vayan bien y llegues a uno de los niveles del cielo, luego regreses a la tierra, luego a un nivel más alto del cielo, luego tal vez regreses a la tierra, luego regreses al infierno. Este ciclo podría durar potencialmente miles de vidas.

 

Entonces podemos ver que los budistas tienen su propio concepto de vida eterna. Lamentablemente, es una vida eterna de sufrimiento. El objetivo del budismo es romper con este ciclo de sufrimiento, escapar de algún modo a un lugar donde no haya sufrimiento. Dadas las muchas tradiciones del budismo en el mundo, es posible que obtenga explicaciones muy diferentes de lo que significa nirvana. Algunos explicarán que es como una gota de agua que vuelve al mar y pierde su identidad. Otros dirán que es la ciudad celestial dorada y un lugar de gran alegría. Pero una cosa es similar en todas las tradiciones del budismo: el nirvana es un lugar sin sufrimiento.


La cosmovisión budista se puede resumir en las Cuatro Nobles Verdades y el Octavo Sendero. La primera noble verdad es que toda la vida es sufrimiento (tuk). Desde el nacimiento hasta la vejez, el proceso de morir y todo lo que hay en el medio: todo es sufrimiento. La fuente del sufrimiento, la segunda noble verdad, es el deseo, como la lujuria interna desde adentro (thunha). La tercera noble verdad es que hay una salida al sufrimiento (nirot). La cuarta noble verdad es que si las personas quieren salir de este ciclo de sufrimiento, necesitan vivir perfectamente el Óctuple Sendero (mak).

Buda descubrió el Octavo Sendero. Cada uno de estos ocho caminos se describe con la palabra “correcto”, como “entendimiento correcto”. Pero la palabra “correcto” también podría traducirse como “perfecto” o “completo”. Entonces, si tiene la comprensión perfecta o correcta, entonces tiene la visión perfectamente correcta de la realidad. El segundo camino es tener la intención correcta: es decir, tienes un compromiso completo o perfecto con el camino. En tercer lugar, tiene un discurso correcto o perfecto: tiene total cuidado con todas sus palabras todo el tiempo. Cuarto, tienes acciones correctas o perfectas: vives una vida completamente moral. Los cristianos y los budistas encuentran muchas similitudes en el discurso correcto y la acción correcta. Quinto, tienes el medio de vida adecuado. La profesión que elijas debe respetar toda la vida. Por ejemplo, un buen budista no puede ser carnicero, ni puede fabricar y vender armas. El sexto es el esfuerzo correcto: ser constante y alegre en todas las cosas. Séptimo, tienes la atención plena correcta o perfecta: conciencia perfecta, capaz de vivir el momento perfectamente. El camino final es la concentración correcta: tienes una vida de meditación perfecta y enfocada. Si de alguna manera pudieras recorrer los ocho caminos a la perfección, podrías experimentar la iluminación.

La escuela Mahayana cree en los Budas reencarnados. Los Budas son personas que han alcanzado la iluminación y luego renacen en esta tierra para la tarea específica de ayudar a ciertas personas a tener éxito en su viaje. En la escuela Theravada, no hay Budas reencarnados; cada individuo está completamente solo para hacer esto. Estas son algunas de las grandes diferencias en la enseñanza de cristianos y budistas.

Ahora entra el mensajero cristiano y las cosas están extremadamente maduras para el malentendido. Tomemos la explicación más simple y aparentemente segura del evangelio: Juan 3:16, “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna”. Prácticamente cada palabra de esa oración necesitará una explicación adicional si su amigo budista va a entender su significado. Puede que entienda bien las palabras, pero aún así necesita transmitir el significado.

En primer lugar, creen que Dios no existe. Entonces, si dices “Dios amó tanto al mundo”, tu amigo budista ya sospecha de ti; estás engañado porque no hay dios. Y si Dios ama al mundo (a todas las personas del mundo), debe tener deseo. Por lo tanto, este dios está atrapado en el ciclo del samsara; está atrapado en el ciclo de la muerte y el nacimiento y el renacimiento. “Todo aquel que cree”, entonces estás diciendo que a través de la fe uno puede ser salvo. Pero para los budistas, se trata de lo que haces; la religión tiene que ver con las prácticas y las cosas que haces. Entonces ya hay un desacuerdo: no es por fe; sólo el esfuerzo propio puede salvar. “Tendrá vida eterna”: en su mente eso significa samsara. Piensan: “No quiero eso. Como budista, estoy tratando de salir del ciclo eterno (samsara) del sufrimiento. Entonces, ¿por qué seguiría a Jesús para quedar atrapado en el ciclo del nacimiento, el envejecimiento y la muerte? “

Ninguno de ellos te dirá todo ese análisis en voz alta. Todo lo que escuchará es: “Es irrelevante”. O algo como, “Todas las religiones enseñan a las personas a ser buenas”, que significa “Yo tengo mi religión; tú tienes la tuya. La tuya es irrelevante; No necesito eso. Fin de la discusión.” Los budistas son muy tolerantes, por lo que pueden decir cortésmente: “Sí, Jesús es bueno y todos somos exactamente iguales”, pero no pueden ver ninguna afirmación única allí. Toda la conversación se descarta como irrelevante.

Este abismo entre las enseñanzas budistas y cristianas y la cosmovisión ha sido uno de los principales factores que contribuyeron a la escasa respuesta al evangelio entre los budistas. Pero en nuestros días, el Señor ha permitido que sus hijos descubran algunas herramientas que pueden ayudar a salvar el abismo. Los veremos en la Parte 2 de este caso de estudio.

Categorías
Acerca de los movimientos

Movimientos en la Biblia

Movimientos en la Biblia

– Por J. Snodgrass –

Movimiento. En el mundo de las misiones, la palabra provoca fuertes reacciones. ¿Es, como dirían los defensores, el futuro de la Gran Comisión? ¿O es simplemente una moda, una pragmática quimera entre ciertas multitudes de plantadores de iglesias? La pregunta más importante es: “¿Son los movimientos bíblicos?”

El relato de Lucas sobre la asombrosa propagación del evangelio en el libro de los Hechos establece el estándar de lo que queremos decir con “movimiento”. En Hechos, Lucas registra la propagación del evangelio desde “Jerusalén y por toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra”. Cuando se bautizaron los que fueron tocados en el corazón por el sermón de Pedro en Pentecostés, se agregaron 3,000 a la fe en un solo día (Hechos 2:41). La iglesia en Jerusalén creció a medida que “… el Señor añadía día tras día a los que iban siendo salvos” (Hechos 2:47). Mientras Pedro y Juan “proclamaban en Jesús la resurrección de entre los muertos”, “muchos de los que oyeron la palabra creyeron, y el número de los hombres llegó a unos cinco mil” (Hechos 4: 2, 4). Poco tiempo después, Lucas dice que “más que nunca se añadieron al Señor creyentes, multitudes de hombres y mujeres” (Hechos 5:14). Entonces, “la palabra de Dios siguió aumentando, y el número de los discípulos se multiplicó mucho en Jerusalén” (Hechos 6: 7).

Este crecimiento y multiplicación continuó a medida que el evangelio se extendía más allá de Jerusalén. “La iglesia en toda Judea, Galilea y Samaria tenía paz y se estaba edificando. Y andando en el temor del Señor y en la consolación del Espíritu Santo, se multiplicó” (Hechos 9:31). Cuando los esparcidos por la persecución de Esteban llegaron a Antioquía, hablaron a los helenistas allí: “Y la mano del Señor estaba con ellos, y un gran número de los que creyeron se volvieron al Señor” (Hechos 11:21). De regreso en Judea, “… la palabra de Dios crecía y se multiplicaba” (Hechos 12:24).

Cuando el Espíritu Santo y la iglesia en Antioquía apartaron a Pablo y Bernabé para la “obra”, predicaron en Antioquía de Pisidia, los gentiles escucharon y creyeron con alegría. “Y la palabra del Señor se difundía por toda la región” (Hechos 13:49). Más tarde, en el segundo viaje de Pablo con Silas, volvieron a visitar las iglesias de Derbe y Listra: “De modo que las iglesias se fortalecieron en la fe y aumentaron en número cada día” (Hechos 16: 5). Durante el ministerio de Éfeso de Pablo, “razonaba diariamente” en el Salón de Tirano, “para que todos los habitantes de Asia escucharan la palabra del Señor, tanto judíos como griegos” (Hechos 19:10). A medida que el evangelio crecía en Éfeso, “la palabra del Señor seguía aumentando y prevaleciendo poderosamente” (Hechos 19:20). Finalmente, al regreso de Pablo a Jerusalén, los ancianos le informan a Pablo “cuántas decenas de miles hay entre los judíos que han creído…” (Hechos 21:20 ISV).

Al final de los viajes misioneros, el cuerpo de creyentes había crecido de 120 reunidos en Jerusalén (Hechos 1:15) a miles esparcidos por la cuenca del Mediterráneo nororiental. Estos creyentes se reunieron en iglesias que se multiplicaban en número y en fe (Hechos 16: 5). También estaban enviando a sus propios obreros misioneros para que se unieran a Pablo en su obra apostólica de plantación de iglesias (Hechos 13: 1-3; 16: 1-3; 20: 4). Todo esto en unos 25 años.

Este es el movimiento. Hechos registra el movimiento inicial del evangelio y los discípulos e iglesias que resultaron de él. ¿Qué podemos decir de ese movimiento? ¿Y qué significa para nuestro trabajo hoy?

Primero, fue obra del Espíritu Santo, quien:

  • comenzó (Hechos 2: 1-4)
  • impulsó (Hechos 2:47; Hechos 4: 7-8, 29-31; 7:55; 10: 44-46)
  • dirigió (Hechos 8:29; 13: 2; 15:28; 16: 6-7; 20:22), y
  • sostuvo (Hechos 9:31; 13:52; 20:28; Romanos 15:19).

En segundo lugar, el movimiento avanzó mediante la proclamación del evangelio de Jesucristo y la conversión de los pecadores a Dios (Hechos 2: 14-17a, 21-24; 3: 12-26; 4: 5-12; 7: 1-53; 8 : 5-8, 26-39; 10: 34-43; 13: 5, 13: 16-42; 14: 1, 6-7; 16:13, 32; 17: 2-3, 10-11, 17 ; 18: 4; 19: 8-10).

El evangelio llevaba consigo un poder innato para traer salvación (Romanos 1:16). “Continuó aumentando y prevaleciendo poderosamente” (Hechos 19:20) e impulsó el movimiento hacia nuevas áreas.

En tercer lugar, produjo nuevas iglesias en nuevos lugares a lo largo de una gran área geográfica: “Jerusalén hasta Iliria” (Hechos 14: 21-22; 16: 1, 40; 17: 4, 12, 34; 18: 8- 11; 19:10; 20: 1, 17).

Estas iglesias participaron en diversos grados en la obra de Dios a medida que se volvían “obedientes a la fe” (Romanos. 15:19).

Con base en esta imagen del libro de los Hechos, ofrecemos una definición de un movimiento bíblico de la siguiente manera: Un avance dinámico del evangelio en el poder del Espíritu Santo a través de múltiples localidades o pueblos. Esto incluye una gran reunión de nuevos creyentes, una fe vibrante y transformadora y la multiplicación de discípulos, iglesias y líderes.

La imagen que hemos trazado aquí inspira la pregunta: “¿Por qué no aquí y ahora?” ¿Hay alguna razón bíblica convincente para creer que los elementos de los movimientos ya no están disponibles para nosotros? ¿O que movimientos como el descrito en Hechos no pueden volver a ocurrir hoy? Tenemos la misma Palabra y el mismo Espíritu. Tenemos el registro del movimiento en Hechos y podemos reclamar la promesa de Dios: “todo lo que se escribió en tiempos pasados, fue escrito para instrucción, a fin de que por la paciencia y por la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza” (Romanos 15: 4).

¿Nos atrevemos a esperar que el tipo de movimiento descrito en Hechos vuelva a cobrar vida hoy? ¡De hecho ya lo es! ¡Ahora vemos cientos de movimientos en todo el mundo!

Snodgrass ha vivido y trabajado como plantador de iglesias y entrenador de CP en el sur de Asia durante los últimos 12 años. Él y su esposa han ayudado a plantar iglesias y se han capacitado en movimientos entre hindúes y musulmanes. Está completando un doctorado en Teología Aplicada.

Editado y condensado de un artículo publicado originalmente en la edición de enero-febrero de 2018 de Mission Frontiers, www.missionfrontiers.org, páginas 26-28, ampliado y publicado en las páginas 156-169 del libro 24:14 – A Testimony to All Peoples , disponible en  24:14 o Amazon.

Categorías
Acerca de los movimientos

Cómo Dios esta barriendo el sur de Asia – Parte 2

Cómo Dios esta barriendo el sur de Asia – Parte 2

– Por La Familia Walker –

En la primera parte, compartimos el desarrollo de un CPM en el sur de Asia, desde nuestro punto de vista como expatriados y el punto de vista de nuestro socio clave Sanjay. Estas son algunas de las muchas lecciones que aprendimos en el proceso:   

  1. Mateo 10, Lucas 9 y 10 ofrecen una estrategia efectiva para conectar a personas perdidas. 
  2. Milagros (sanación y/o liberación demoniaca) son un componente constante de las personas que entran al Reino.
  3. Cuanto más fácil sea el proceso de descubrimiento es mucho más efectivo. Por lo tanto, hemos simplificamos las herramientas varias veces. 
  4. El entrenamiento que proviene de la palabra de Dios es más poderoso, efectivo y replicable que las herramientas  y métodos creados por humanos. 
  5. Es mejor profundizar en el empoderamiento de las personas que están aplicando los principios de CPM que centrase en realizar más capacitaciones.
  6. Todos deben obedecer amorosamente a Jesús, y todos deben transmitir el entrenamiento a otra persona.
  7. Es vital señalar cuando alguien está siguiendo la tradición en lugar de la palabra, pero solo con sensibilidad cultural y confianza mutua, no como un ataque.
  8. Es fundamental llegar a los hogares, no solo a las personas. 
  9. Utilice Discovery Bible Studies (DBS) tanto para pre-iglesias como para iglesias. 
  10. Empoderar a discípulos analfabetos y semi-analfabetos para que hagan el trabajo rinde más frutos. Con ese fin, proporcionamos parlantes recargables y económicos con  historias grabadas en tarjetas de memoria para aquellos que no saben leer. Aproximadamente la mitad de las iglesias se han plantado mediante el uso de estos altavoces. Los discípulos se sientan juntos, escuchan las historias y las aplican a sus vidas.
  11. Los círculos de liderazgo brindan una tutoría mutua sostenible y reproducible para los líderes. 
  12. La oración de intercesión y el escuchar oraciones son fundamentales.

El movimiento  ha llegado constantemente más allá de la cuarta generación de grupos en muchos lugares. En algunos lugares ha llegado a la generación 29. De hecho, este no es un solo movimiento, sino múltiples movimientos, en más de 6 regiones geográficas, múltiples idiomas y múltiples orígenes religiosos. Solo un puñado de iglesias utiliza edificios especiales o espacios alquilados; casi todas son iglesias de casa, que se reúnen en una casa o patio, o debajo de un árbol.

Nuestras funciones como catalizadores externos (expatriados)

  • Ofrecemos cambios de paradigmas bíblicos simples y replicables
  • Brindamos un fuerte apoyo de oración como equipo y también movilizamos apoyo estratégico de oración desde el extranjero 
  • Hacemos preguntas
  • Capacitamos a nacionales para capacitar a otros
  • Proporcionamos orientación si el siguiente paso no está claro
  • Tenemos mucho cuidado cuando nos enfrentamos a un tema sobre el que podríamos estar en desacuerdo con Sanjay y John. Los consideramos más importantes que nosotros. No son nuestros empleados, sino colaboradores que buscan obedecer juntos al Señor. Por lo tanto, los alentamos a no solo tomar nuestra palabra para resolver cualquier problema, sino también  buscar al Señor personalmente para ver lo que Él está diciendo
  • A veces, invitamos a nuestro mentor personal de DMM a reunirse con Sanjay y John para que puedan escuchar a alguien que ha visto y hecho más que nosotros
  • Nos esforzamos por disminuir sus sentimientos de dependencia de nosotros. Elegimos activamente salir del camino lo más rápido posible
  • Proporcionamos herramientas para discipular a lideres (capacitaciones bíblicas y capacitaciones para el crecimiento del liderazgo) y herramientas para discipular iglesias (Discovery Study).

El papel de la mujer en el movimiento 

Las lideres femeninas han surgido en corrientes de formación de discípulos facilitadas por lideres  masculinos. Las mujeres lideres también se han multiplicado y desarrollado otras mujeres lideres. De hecho, las mujeres líderes constituyen un componente clave del trabajo, posiblemente hasta el 30-40% de los líderes centrales de los movimientos. Las mujeres, incluso las jóvenes, dirigen iglesias en las casas, plantan nuevas iglesias y bautizan a otras mujeres 

El papel clave  de los líderes internos 

Los nacionales son los que hacen el trabajo “real”. Caminan por caminos polvorientos, entran a las casas y oran por milagros y liberación. Ellos son los que comienzan estudios bíblicos con simples agricultores y sus familias, quedándose en sus casas y comiendo su comida, incluso cuando hace más de 100 grados (F) y no hay electricidad ni agua. ¡Ellos hacen el trabajo y están encantados con el fruto que están dando! Sus historias nos impulsan al resto de nosotros a seguir adelante.

Factores claves en progreso

  1. Escuchar la oración. Orar es nuestro trabajo. El Señor ha cambiado y ajustado nuestros enfoques muchas veces a través de la oración. Escuchar es una parte importante de la oración. Ha habido tantos cambios en el camino. Tantas preguntas: ¿Qué sigue? ¿Trabajamos con esta apersona?, ¿Nos hemos topado con un obstáculo?, ¿Qué escrituras usaremos para el próximo entrenamiento?, ¿Es esto un buen uso de nuestro financiamiento?, ¿Es hora de liberar a este hermano que no está aplicando el modelo, o le damos una oportunidad más?, ¿Debemos seguir entrenando en esta ciudad o es un callejón sin salida? Nosotros, todo el equipo, hemos aprendido a sentarnos y esperar la respuesta de Dios, sin importar cuál sea la pregunta.
  2. Milagros. El movimiento ha crecido principalmente a lo largo de líneas relacionales a través de milagros. Hemos visto muchas curaciones y liberaciones de demonios. Los milagros no solo abren puertas para un DBS, sino que las noticias sobre milagros se difunden a lo largo de las líneas familiares y de relaciones para que se abran otros hogares. Por ejemplo, un discípulo puede encontrar la oportunidad de orar por una persona demonizada. Cuando se libera a la persona, se corre la voz por toda su familia, incluidos los parientes que viven en otras aldeas. Esos parientes extendidos le piden al discípulo que también venga a orar por ellos. Cuando el discípulo y la persona recién liberada van y oran, muy a menudo también ocurre un milagro para los familiares y comienza otro DBS. De esta manera, las personas sencillas y sin educación, incluidas las que apenas están en el Reino, están viendo crecer el Reino de Dios.
  3. Evaluación. Hacemos muchas preguntas: “¿Cómo estamos? ¿Nuestras acciones actuales nos llevarán a donde queremos ir? Si hacemos _____, ¿pueden los nacionales hacerlo sin nosotros? ¿Pueden replicarlo? “
  4. Somos muy cautelosos con el uso de fondos.
  5. Adaptamos nuestro material. Somos selectivos con los materiales que utilizamos. Si un nuevo recurso que se nos ha proporcionado no encaja del todo, lo ajustamos. No existe una fórmula única que funcione para todos.
  6. Estamos centrados en las Escrituras. Cualquier “buena enseñanza” que podamos dar nunca será tan eficaz como lo que el Espíritu Santo puede imprimir en el corazón de las personas a través de la Palabra. Así que cada entrenamiento que llevamos a cabo tiene una base bíblica sólida. Durante los entrenamientos, todos hacen observaciones, hacen preguntas y profundizan.
  7. Todos comparten con los demás lo que aprenden. Nadie es un estanque; todos somos ríos. Se espera que los discípulos transmitan cada entrenamiento que reciben a sus propias cadenas de discipulado.

Alabamos a Dios por el gran trabajo que ha realizado desde que nuestro equipo comenzó a enfocarse únicamente en el mandato de hacer discípulos en todas las naciones.

La familia Walker comenzó su trabajo intercultural en 2001. En 2006, se unieron a Beyond (www.beyond.org) y en 2011 comenzaron a aplicar los principios de CPM. A ellos se les unió Phoebe en 2013. Phoebe y los Walkers se mudaron de país en 2016 y han estado apoyando los movimientos desde la distancia.

Esto se amplía de un artículo que apareció en la edición de enero-febrero de 2018 de Mission Frontiers e incluye material extraído del libro Dear Mom and Dad: An Adventure in Obedience, de R. Rekedal Smith; publicado en su totalidad en las páginas 121-129 del libro 24:14 – Un testimonio para todos los pueblos, disponible a partir de las 24:14 o Amazon.

Categorías
Acerca de los movimientos

Desarrollo Material del Discipulado – Transferibilidad y Reproducibilidad

Desarrollo Material del Discipulado – Transferibilidad y Reproducibilidad

– por Aila Tasse – (Editado a partir de un video para la Asamblea Global de Pastores para Terminar la Tarea) –

Soy el Presidente de lifeway Mission, con sede en Nairobi. Kenia. También me desempeño como Director para la región de África Oriental de las Nuevas Generaciones. Me gustaría compartir acerca de la importancia de desarrollar materiales de discipulado. Cuando haces discípulos, necesitas tener contenido que te ayude en ese proceso. Muchas iglesias y organizaciones misioneras han intentado obedecer el mandato de Jesús de “Ir a hacer discípulos”. Pero algunos de estos ministerios son ineficaces para hacer discípulos porque carecen de materiales apropiados para convertir a otros en discípulos de Jesús. Quiero que exploremos juntos el proceso de desarrollar material de discipulado que pueda ayudarnos a convertir a otros en discípulos de Jesús.

Veo tres etapas en el desarrollo del material de discipulado. La primera etapa es la preparación. Esta etapa aborda las cosas que necesitamos saber antes comenzamos a desarrollar material de discipulado. La segunda etapa es organizar nuestros materiales en sesiones y temas que aborden las necesidades de los nuevos discípulos. La tercera etapa implica el desarrollo del contenido. Veremos los principios para desarrollar material de discipulado, enfocándonos en la preparación.

La preparación implica cuatro actividades que cualquiera que quiera preparar material de discipulado necesita hacer. Lo primero es la oración. Un hacedor de discípulos necesita orar por la guía de Dios en el desarrollo de materiales que se ajusten a los nuevos discípulos. Necesitamos conocer la mente de Dios, la guía de su Espíritu. El Espíritu nos llevará al mejor contenido – la mejor comida que podemos darle a un bebé recién nacido. Porque un nuevo discípulo necesita aprender cosas nuevas. Si no podemos orar eficazmente, no conoceremos la mente de Dios y la guía del Espíritu Santo en esta área. Así que el primer paso es comprometerse con Dios en la oración.

En segundo lugar, conocer a su audiencia o a su grupo de personas objetivo. Al llegar a los grupos de personas no alcanzadas, no podemos simplemente alimentarlos con tazones de comida sólida cuando recién están llegando a la fe salvadora en Jesús. Necesitamos llegar a saber dónde están en su viaje espiritual. ¿Qué saben? ¿Qué no saben? ¿Cuál es su nivel de educación? ¿Cuál es su situación económica? ¿Cuáles son sus desafíos? ¿Son de origen musulmán o hindú? ¿Cuántos años tienen? Necesitamos saber todas estas cosas antes de empezar a pensar en desarrollar material de discipulado. Es por eso que cualquier hacedor de discípulos que quiera desarrollar material de discipulado necesita entender a su audiencia. He visto a demasiadas personas tomando material de un lugar o grupo y pensando que puede aplicarse directamente a un grupo diferente de la misma manera. Esto no funcionará eficazmente. Por ejemplo, tenemos personas que son aprendices orales y otras que tienen una educación significativa. Si realmente no entiendes a tu audiencia, será muy difícil desarrollar material de discipulado efectivo. Por eso es tan importante el segundo paso en la preparación: conocer al público al que estamos discipular, como individuos y como grupo. Necesitamos conocerlos muy bien.

La tercera actividad es desarrollar un equipo que trabajará en el desarrollo del material de discipulado. Este equipo tiene que consistir en personas que tengan experiencia trabajando entre el grupo o la comunidad de personas objetivo: el tipo de personas que desea discipular. Este equipo puede hacer una lluvia de ideas, pensar juntos y orar juntos. Pueden conocer los detalles del grupo de enfoque. Un equipo es crítico para el proceso porque una persona sentada sola no puede llegar a todos los problemas que necesitarán ser abordados en el discipulado de este grupo de personas de enfoque.

He visto a personas de todo el mundo en línea y descargando material que a veces no aborda o incluso no se ajusta a los problemas de un grupo de personas. A veces podemos tomar prestadas ideas de otras tribus u otros grupos de personas, pero eso no significa que los problemas en esa tribu sean los mismos que tiene esta tribu. Es por eso que es fundamental que este equipo tenga conocimiento y comprensión de este grupo de personas específico.

La cuarta actividad es el análisis. Este equipo se reúne para mirar los problemas y comenzar a analizar los problemas que necesitan abordar en el proceso de discipulado de este grupo de personas. El equipo recopilará información y analizará todos los problemas y desafíos que tiene el grupo de enfoque. ¿Cuáles son sus problemas de visión del mundo que las Escrituras necesitan abordar? ¿Qué creencias tienen que el proceso de discipulado necesita trabajar?

Así es como puedes elegir tus temas y sesiones en el material de discipulado. Si no eres capaz de recopilar y analizar información sobre las creencias y prácticas del grupo de personas, llegarás a algo que creas que les encaja, pero puede que no. Muchos materiales de discipulado que se utilizan hoy en día no abordan ni las necesidades espirituales ni las necesidades físicas de los grupos de personas. Es por eso que necesitamos tener un equipo de personas que puedan analizar y desarrollar los temas que necesitan ser abordados para cada tribu o grupo de personas. Estas actividades son importantes en este primer paso de prepararse para desarrollar material de discipulado. No es necesario apresurarse en esto. Cuanto más tiempo tomes, más entenderás las necesidades de este grupo de personas. Esto permitirá el desarrollo de materiales efectivos para hacer discípulos de Jesús dentro de su propio contexto.

Categorías
Acerca de los movimientos

Un modelo de dos carriles para que las iglesias existentes alcancen a los no alcanzados – Parte 1

Un modelo de dos carriles para que las iglesias existentes alcancen a los no alcanzados – Parte 1

– por Trevor Larsen & a Fruitful Band of Brothers

Nuestro país es muy diverso. Muchas áreas no tienen creyentes en Cristo. Sin embargo, algunas regiones han establecido iglesias. Algunas de estas iglesias tienen potencial para llegar a los musulmanes. Sin embargo, la mayoría de las iglesias en áreas musulmanas mayoritarias (90 a 99 por ciento) no han agregado musulmanes como creyentes durante años. A menudo temen una reacción si algunos creyeran. En muchas áreas mayoritariamente musulmanas, las iglesias se aferran a las tradiciones culturales cristianas. No se conectan con los pueblos no alcanzados en sus comunidades. Las prácticas culturales de la iglesia visible (“sobre el suelo”), y las reacciones a ella, hacen que sea difícil conectarse con los musulmanes. La cultura de las iglesias sobre el suelo (“primer carril”) difiere en gran medida de la cultura que las rodea. Esto aumenta los obstáculos sociales para los musulmanes espiritualmente hambrientos. Proponemos un modelo diferente: una iglesia de “segundo carril”. Esta iglesia subterránea sale de la misma “estación”, pero se reúne en pequeños grupos y no es fácilmente notada por la comunidad. ¿Puede una iglesia tradicional en un área de mayoría musulmana iniciar una iglesia de “segundo carril” (subterránea)? ¿Pueden discipular a los musulmanes en grupos pequeños, al mismo tiempo que protegen el ministerio del “primer carril” de la iglesia?

Muchos proyectos piloto que prueban un modelo de “dos carriles”

En las áreas musulmanas nominales del país, la mayoría del crecimiento de la iglesia denominacional se ha desacelerado o disminuido en los últimos diez años. En estos mismos diez años, un modelo subterráneo de multiplicar pequeños grupos ha crecido rápidamente entre los grupos de personas no alcanzadas.

Algunas iglesias nos piden que los entrenemos en la multiplicación de grupos pequeños para llegar a los musulmanes, sin embargo, quieren mantener su iglesia existente de “primer carril”. Hemos puesto a prueba un modelo de “Dos rieles” en veinte tipos diversos de iglesias en diferentes regiones. Cuatro de estos proyectos piloto han finalizado un período de cuatro años. Este capítulo presenta el primero de cuatro experimentos con el modelo “Two-Rail”. Información adicional y los otros tres experimentos se pueden encontrar en el libro ¡Concéntrate en Fruit! Consulte la nota final para obtener más detalles.

Estudio de caso: Nuestra primera iglesia de dos rieles

Zaul completó un proyecto piloto de cuatro años “Two-Rail” en un área 90 por ciento musulmana. Esta zona tiene muchos musulmanes nominales y también muchos fundamentalistas. Zaul explica lo que aprendieron de este primer modelo de “Dos rieles”.

  1. Cuidadosa selección de la Iglesia y de los aprendices

Un buen modelo requiere selección. Queríamos comenzar con iglesias con probabilidades de éxito, así que elegimos cuidadosamente. Seleccioné la Iglesia A para un proyecto piloto porque el pastor de edad avanzada expresó gran interés en unir el ministerio a los musulmanes. La Iglesia A es parte de una denominación de Europa, pero ha incluido algunas características de la cultura local. Utilizan el idioma local para el culto, pero por lo demás son muy similares a las iglesias en Europa. Cincuenta y un años después de su inicio, esta iglesia tenía 25 familias que asistían regularmente.

Había conocido al pastor de la Iglesia A durante muchos años. Teníamos muchos grupos pequeños que se multiplicaban en el área alrededor de su iglesia, iniciados por trabajadores de nuestro equipo misionero local. Al pastor le gustaba el fruto de nuestro ministerio, y quería aprender de nosotros cómo llegar a los musulmanes.

  1. Memorando de entendimiento

A medida que este pastor mostró interés, comenzamos a discutir los términos de nuestra asociación. Escribimos lo que habíamos acordado en un Memorando de Entendimiento. Sentí que una carta de acuerdo disminuiría los malentendidos y haría más probable el éxito. Así que firmamos un Memorando de Entendimiento entre nuestro equipo de misión y el pastor de la iglesia, describiendo los roles de las dos partes en la asociación.

Primero, la iglesia acordó proporcionar diez aprendices dispuestos a ser “enviados” a ministrar a los musulmanes de la comunidad. Discutimos los criterios que deberían usar para seleccionar a los aprendices, por lo que tendrían más probabilidades de tener éxito en el ministerio a los musulmanes. La iglesia prometió un lugar de capacitación, presupuesto para alimentos y el apoyo total del pastor. El pastor también invitó a algunos otros pastores de área a la capacitación.

En segundo lugar, la iglesia acordó que la dirección del campo sería hecha por nuestro equipo. El papel del pastor con los aprendices se limitó a una amplia supervisión. Él acordó no interferir en las decisiones de nuestro equipo de misión sobre el ministerio de campo. También estuvo de acuerdo en que los patrones de ministerio de la iglesia existente no necesitaban ser seguidos por sus aprendices en su ministerio a los musulmanes. Estuvieron de acuerdo en que el enfoque del modelo de “segundo carril” estaría en los musulmanes incrédulos fuera de la iglesia actual. El carril subterráneo de la iglesia sería libre de operar con patrones contextuales.

La iglesia acordó que cualquier fruto entre los musulmanes que viniera de esta asociación se mantendría separada en pequeños grupos como una iglesia de “segundo carril”. Los nuevos creyentes no serían mezclados con la iglesia sobre el suelo. Esto fue para proteger a los nuevos creyentes de ser occidentalizados, así como para protegerlos de una reacción violenta contra la iglesia de los fundamentalistas.

En tercer lugar, nosotros, el equipo de la misión, acordamos impartir capacitación por un período de un año. Prometimos dar capacitación y tutoría a aquellos activos en el ministerio. Acepté facilitar la capacitación. Proporcionamos el presupuesto para los materiales de capacitación. También acordamos proporcionar entrenamiento por un período de cuatro años, para los aprendices más activos.

En cuarto lugar, nosotros, el equipo de la misión, acordamos proporcionar un porcentaje de los fondos para que el ferrocarril subterráneo de la iglesia haga ministerios de desarrollo comunitario durante el primer año. Integramos nuestro trabajo de desarrollo comunitario con nuestro modelo de multiplicar pequeños grupos de creyentes. La iglesia acordó proporcionar cualquier gasto de vida o viaje de los trabajadores de campo, así como un porcentaje del presupuesto de desarrollo comunitario.

En quinto lugar, se haría un informe cada tres meses. Esto incluiría las finanzas, la fruta del ministerio y el desarrollo del carácter de los aprendices.

Mi amistad a largo plazo con el pastor permitió que esta asociación comenzara y la fortaleció. Las dos pistas fueron diseñadas para producir dos iglesias separadas que se verían muy diferentes, pero que tendrían un liderazgo común. La iglesia estuvo de acuerdo en que los aprendices me proporcionarían datos sobre su fruto como facilitador, y que no interferirían. Como facilitador, acepté proporcionar un resumen de los datos de la fruta a los líderes de la iglesia. Ellos, a su vez, acordaron que no publicarían los datos a la iglesia ni los reportarían en su comunidad.

En la Parte 2 de este post compartiremos el fruto que Dios trajo en cuatro años de aplicación del modelo de dos carriles, junto con los obstáculos que enfrentamos y la visión futura.

Trevor Larsen es profesor, entrenador e investigador. Encuentra gozo al encontrar agentes apostólicos que Dios ha elegido y ayudarles a maximizar sus frutos compartiendo prácticas fructíferas en bandas de hermanos líderes. Se ha asociado con agentes apostólicos asiáticos durante 20 años, lo que ha dado lugar a múltiples movimientos en grupos de personas no traicionadas.

Extraído y condensado del libro ¡Concéntrate en Fruit! Estudios de casos de movimiento y prácticas fructíferas. Disponible para su compra en www.focusonfruit.org.

Categorías
Acerca de los movimientos

Pasión por Dios, Compasión por las Personas

Pasión por Dios, Compasión por las Personas

– Por Shodankeh Johnson

Las demostraciones prácticas del amor de Dios juegan un papel integral en los movimientos de plantación de iglesias. Sirven como puntos de entrada para las buenas nuevas y como frutos de la transformación del reino en la vida y las comunidades de las personas.

Los ministerios de acceso son uno de los pilares de Los Ministerios de Nueva Cosecha (NHM). Desde que comenzó La Nueva Cosecha, han jugado un papel importante en mostrar la compasión de Dios, hacer discípulos y plantar iglesias en más de 4,000 comunidades en 12 países. Estos compromisos compasivos han sido catalizadores clave en la formación de cientos de miles de nuevos discípulos, y más de diez mil nuevos líderes cristianos.

La compasión es un valor esencial del Reino que se encuentra en el ADN de cada Movimiento de Creación de Discípulos. Tenemos docenas de diferentes tipos de ministerios de acceso. Cada uno juega un papel único en ayudarnos a avanzar en el reino de Dios en África. La mayoría no son caros, pero con la ayuda de Dios, tienen un gran impacto. Nos asociamos con la gente local en cada ministerio. A menudo proporcionan liderazgo, trabajo y materiales, cosas presentes en la comunidad que pueden ayudar a satisfacer las necesidades.

Compasión heroica

New Harvest sirve a muchos países desde nuestra sede en Sierra Leona. Cuando el ébola golpeó en 2014, no podíamos quedarnos en lugares seguros y no participar en el desastre a nuestro alrededor. La crisis golpeó especialmente a muchas aldeas musulmanas, ya que los ritos funerarios hicieron que la epidemia estallara allí. De repente, debido al ébola, la gente ni siquiera podía tocar a los padres o hijos moribundos. En ese contexto, varios líderes de New Harvest se ofrecieron como voluntarios en los lugares más peligrosos. Algunos sobrevivieron, pero varios perdieron la vida sirviendo a otros, en su mayoría musulmanes.

El jefe musulmán de una comunidad se sintelentizó por las personas que intentaban escapar de su aldea en cuarentena. Se sorprendió al ver a los cristianos venir a servir. En privado oró esta oración: “Dios, si me salvas de esto, si salvas a mi familia, quiero que todos seamos como estas personas que nos muestran amor y nos traen comida”. El jefe y su familia sobrevivieron y cumplió su promesa. Memorizando pasajes de la Biblia, comenzó a compartir en la mezquita donde había sido anciano. Una iglesia nació en esa aldea, y el jefe continúa yendo de aldea en aldea, compartiendo las buenas nuevas del amor de Dios.

Descubriendo las necesidades sentidas, involucrando la pérdida

Para nhm, los ministerios de acceso comienzan con la evaluación de las necesidades sentidas de una comunidad. Cuando completamos una evaluación de necesidades, la asociación con la comunidad debe desarrollar el respeto y la confianza mutuos. Después de un tiempo, la relación conduce a la narración de historias y estudios bíblicos de descubrimiento (DBS). Los ministerios de acceso les permiten ver

el amor de Cristo y tocar poderosamente sus corazones.

Los movimientos en la rampa hacia el reino

La oración es la base de todo lo que hacemos. Así que una vez que se hace una evaluación, nuestros intercesores comienzan a orar por:

  • puertas abiertas y corazones abiertos
  • la selección de los líderes del proyecto
  • manos abiertas por los lugareños
  • un movimiento sobrenatural de Dios
  • la guía del Espíritu
  • Dios proporcione los recursos necesarios.

Todos nuestros centros de oración conocen las comunidades a las que se sirve. Ayunan y oran por cada uno de ellos. Y Dios siempre abre la puerta correcta, en el momento adecuado, con la provisión correcta.

La oración es el ministerio de acceso más poderoso y efectivo. Ha causado un efecto en cascada a lo largo del movimiento. Estamos convencidos más allá de toda duda de que el ayuno estratégico y la oración conducen consistentemente a la derrota de los poderes oscuros. A veces orar por los enfermos abre de par en par una puerta de acceso. A través de la oración persistente hemos visto comunidades muy hostiles abiertas, personas de paz improbables identificados, y familias enteras salvadas. Toda la gloria va al Padre que escucha y contesta la oración.

La oración sustenta todo lo que hacemos. Le digo a la gente que los tres elementos más importantes de los ministerios de acceso son: primero: oración, segunda oración y tercera oración.

Cada proyecto hace famoso a nuestro rey

Hacemos lo que sea necesario para hacer llegar el evangelio a la gente para que Cristo reciba gloria. Nuestro trabajo nunca se trata de nosotros. Se trata de Él. Lo damos a conocer con un enfoque estratégico en los grupos de personas no alcanzadas.

Equipo de Educación

Cuando la educación es una necesidad obvia, nuestros intercesores llevan esta necesidad a Dios en oración. Mientras oramos, involucramos a la comunidad para descubrir qué recursos tienen. Descubrimos lo que pueden proporcionar para satisfacer sus propias necesidades. A menudo, la comunidad suministrará tierra, un edificio comunitario o materiales de construcción para construir una estructura temporal.

Por lo general, alentamos a la comunidad a pagar parte del salario del maestro. El maestro está completamente certificado y él o ella también es un veterano hacedor de discípulos o plantador de iglesias. Las escuelas comienzan con unos cuantos bancos, lápices o bolígrafos, una caja de tiza y una pizarra. La escuela puede comenzar debajo de un árbol, en un centro comunitario o en una casa antigua. Comenzamos lentamente y hacemos crecer la escuela académica y espiritualmente.

Cuando una Persona de Paz abre su casa, se convierte en la plataforma de lanzamiento para las reuniones de DBS y más tarde una iglesia. Hemos puesto en marcha más de 100 escuelas primarias, la mayoría de las cuales ahora son propiedad de la comunidad.

De este sencillo programa, Dios también ha levantado 12 escuelas secundarias, dos escuelas técnicas de comercio y Every Nation College. Esta universidad tiene una Escuela de Negocios y una Escuela de Teología acreditadas. Contrariamente a lo que algunos podrían esperar, los Movimientos de Creación de Discípulos también necesitan seminarios fuertes.

Médico, Dental, Higiene

Cuando identificamos una necesidad de salud, enviamos equipos de médicos bien calificados con medicamentos, equipos y suministros. Todos los miembros de nuestro equipo son fuertes creadores de discípulos y expertos en facilitar el proceso de DBS. Muchos son hábiles plantadores de iglesias también. Mientras que el equipo trata a los pacientes, también buscan una Persona de Paz. Si no descubren uno en su primera visita, hacen una segunda visita. Una vez que descubran a una Persona de Paz, él o ella servirá como el puente y el futuro anfitrión para el DBS. Si no encuentran una Persona de Paz, el equipo irá a una comunidad diferente, mientras sigue orando por una puerta abierta a la anterior.

Diez plantadores de iglesias han sido bien entrenados, equipados como dentistas. Están acreditados por las autoridades sanitarias para realizar extracciones y empastes dentales móviles. Uno de ellos también hace las veces de optometrista. Comprueba la vista y dispensa gafas adecuadas. Lo hace a un costo, para mantener el proceso en marcha y evitar la dependencia. Otros miembros del equipo de salud brindan capacitación sobre higiene, lactancia materna, nutrición, vacunas infantiles y atención prenatal para mujeres embarazadas.

Un ministerio de acceso muy inusual

Hacemos todo esto de una manera similar a Cristo, buscando hacer visible el reino de Dios. Dios mueve y da a conocer Su presencia. Esto a menudo comienza con una familia o un líder comunitario poco probable. De esta manera vemos consistentemente la multiplicación continua de discípulos, Grupos Bíblicos Discovery e iglesias.

Una gran comunidad en la parte sur de Sierra Leona había sido muy difícil para nosotros entrar. Eran extremadamente hostiles hacia los cristianos. A las personas identificadas como cristianos les resultaba difícil incluso entrar en ese lugar. Así que oramos por esa ciudad. Pero el tiempo pasó y ninguna de nuestras estrategias funcionó.

Entonces de repente algo sucedió! La noticia nacional reportó un problema de salud en esa localidad. Los hombres jóvenes se enfermaban y morían. Se encontró que las infecciones se relacionaban con el hecho de que la aldea nunca circuncidaba a sus hijos. Mientras oraba por el problema, sentí que el Señor me convenció de que esta era finalmente nuestra puerta abierta para servir a esta ciudad.

Reunimos un equipo médico voluntario y fuimos a la comunidad con el equipo y los medicamentos adecuados. Preguntamos si nos dejarían ayudarles. Nos quedamos encantados cuando los líderes de la ciudad estuvieron de acuerdo. En el primer día circuncidaron a más de 300 jóvenes.

Durante los días siguientes los hombres fueron sanando. Eso nos dio la oportunidad de comenzar los Grupos Bíblicos discovery durante los días de sanación. ¡Vimos una gran respuesta, y pronto la multiplicación del Reino comenzó a suceder con iglesias que se estaban plantando! En pocos años, un lugar donde los cristianos no podían entrar se transformó en un lugar donde la gloria de Dios brillaba intensamente. La compasión del pueblo de Dios, el poder de mucha oración y la Palabra transformadora de Dios lo cambiaron todo.

Equipo Agrícola

Nuestro primer ministerio de acceso fue la agricultura. En lugares donde la agricultura es crítica, la agricultura se convierte en una gran puerta de entrada para servir a las personas. La mayor parte de la agricultura es de subsistencia, principalmente para el consumo familiar. A menudo no se guarda ninguna semilla para la siguiente plantación.

Estas situaciones nos llevaron a desarrollar bancos de semillas para los agricultores. Al igual que con nuestros otros equipos, capacitamos a nueve agricultores que también son plantadores de iglesias capacitados. Estos agricultores/discípulos educan a los agricultores. Su entrenamiento y tutoría conducen a relaciones que resultan en grupos de DBS, bautismos y eventualmente iglesias. Hoy en día muchos agricultores se han convertido en seguidores de Cristo….

Plantación de Iglesias

Alrededor del 90% de nuestros ministerios de intento de acceso han llevado a una iglesia. Muy a menudo un compromiso resulta en varias iglesias plantadas. A medida que revisamos las comunidades, escuchamos muchos testimonios de transformaciones individuales, familiares y comunitarias. ¡Compasión por las personas, haciendo famoso a Dios!

Shodankeh Johnson, esposo de Santa Claus y padre de siete hijos, es el líder de New Harvest Ministries (NHM) en Sierra Leona. A través del favor de Dios, y un compromiso con los Movimientos de Creación de Discípulos, NHM ha visto cientos de iglesias simples plantadas, más de 70 escuelas iniciadas, y muchos otros ministerios de acceso iniciados en Sierra Leona en los últimos 15 años. Esto incluye iglesias entre 15 grupos de personas musulmanas. También han enviado trabajadores de larga duración a 14 países de África, incluidos ocho países del Sahel y el Magreb. Shodankeh ha hecho entrenamiento y catalización de oración y movimientos de creación de discípulos en África, Asia, Europa y los Estados Unidos. Se ha desempeñado como Presidente de la Asociación Evangélica de Sierra Leona y director africano de Nuevas Generaciones. Actualmente es responsable de la capacitación global y la movilización de oración para las Nuevas Generaciones. Es un líder clave en la coalición 24:14 en África y en todo el mundo.

Adaptado de un artículo publicado originalmente en la edición de noviembre-diciembre de 2017 de Mission Frontiers, www.missionfrontiers.org

,páginas 32-35, y publicado en las páginas 26-33 del libro 24:14 – A Testimony to All Peoples, disponibleen 24:14

o Amazon

.

Categorías
Acerca de los movimientos

Lanzamiento de movimientos entre musulmanes: estudios de casos de mejores prácticas – Antioch Family of Churches

Lanzamiento de movimientos entre musulmanes: estudios de casos de mejores prácticas – Antioch Family of Churches

Por William J. Dubois

Soy William J. Dubois, el Co-líder de la Familia de Iglesias de Antioquía, una alianza global de movimientos indígenas de plantación de iglesias. Durante los últimos 30 años, nos hemos centrado en desarrollar la capacidad de liderazgo de los cristianos de primera generación que viven en países cerrados y ayudarlos a aprender a multiplicar las iglesias domésticas. Hoy me centraré en lanzar movimientos entre los pueblos musulmanes.

Durante los primeros 20 años de nuestro trabajo, gran parte de nuestros esfuerzos estuvieron llenos de errores, errores y fracasos. Sin embargo, fue a través de una crisis personal en mi propia vida que aprendimos a hacer ajustes que llevarían a avances. En 2004 estaba ayudando a los líderes de la iglesia de la casa subterránea de Irán aprender y entender 2 Timoteo. Después de que se completó este entrenamiento, fui envenenado por un agente de Al-Qaeda y casi muere. Mucha gente estaba orando por mí, y después de dos meses y medio de visitas a los médicos y al hospital tratando de determinar lo que había sucedido, me curé milagrosamente. ¡Estoy muy agradecido por eso!

Pero el poder de la historia llegó más tarde, años más tarde, de hecho. Yo estaba co-organizando un entrenamiento del movimiento de plantación de iglesias para líderes de Afganistán, Irak y Pakistán, y al principio de nuestro tiempo juntos nos estábamos presentando. ¡Descubrí que uno de nuestros plantadores de iglesias allí era el hombre que había encargado mi envenenamiento!

En ese momento comencé a entender que multiplicar los movimientos requiere mucho más que la capacidad intercultural de la lengua y la cultura. El poder de la encarnación comienza con el aprendizaje sobre el alma de las personas. Y en este caso, desarrollar una comprensión profunda de aquellos que se radicalizaron por el mal. El Señor me puso en un viaje para comenzar a entender el corazón de lo que se necesitaría para iniciar movimientos entre los musulmanes.

Hoy esa misma Familia de Iglesias de Antioquía tiene 1.225 compromisos de movimiento en 748 idiomas en 157 países. Hay 2,3 millones de iglesias domésticas con 42 millones de adultos. Lo que Dios ha comenzado, en y entre nosotros, comenzó con nuestro quebrantamiento, nuestros pasos en falso y nuestros malentendidos. Pero después de que el Señor amablemente nos permitió aprender de algunas herramientas poderosas y principios efectivos, se ha producido un avance exponencial.

Nos centramos en tres prioridades. La primera es rescatar a las personas de la esclavitud a la filiación. Esa esclavitud puede ser la trata de personas, pero siempre es la esclavitud del pecado. Y es una vida llena de discriminación, dolor y angustia. Pero cuando entran en una relación personal con Dios a través de Jesucristo, se convierten en hijos e hijas del Dios viviente, y co-herederos. Así que nuestra relación, incluso con los nuevos creyentes, no es jerárquica. Es como una familia porque les pedimos que sean bautizados en Jesús, y luego en la Iglesia, y luego en el mundo. Nunca le pedimos a nadie que se una a nuestra cultura antes de encontrar a nuestro Salvador. Nos aseguramos de que conozcan primero a nuestro Salvador. Luego juntos descubrimos cómo se vería la iglesia en su propia cultura. Por lo tanto, la primera prioridad es rescatar de la esclavitud a la filiación.

La segunda es empoderar a las personas para que traigan a otros a Cristo. Es posible que haya escuchado el término “buscar a un hombre de paz”. En nuestro modelo, buscamos un hombre o una mujer de influencia. Lo llamamos el Modelo de Cornelio, de Hechos capítulo 10. Le pedimos al Señor que nos muestre a las personas que tienen una influencia increíble en su aldea o su comunidad, o su país. Al traerles el Evangelio, ellos a su vez tienen la capacidad de difundir esas buenas noticias a todas las personas en su red social. Entonces, así como el apóstol Pablo le pidió a Tito que estableciera ancianos en cada iglesia, les pedimos a estos Corneliuses que ayuden a levantar líderes y establecer ancianos en cada iglesia de la casa. Nuestro ministerio, entonces, es de iglesia en iglesia. No la organización a la iglesia, sino una iglesia local que se asocia con otra iglesia de la casa indígena para preguntar a Dios lo que se necesita hacer y luego trabajar en ello juntos.

Luego viene nuestra tercera prioridad que es multiplicar

. Segundo Timoteo 2:2 dice que las cosas que hemos escuchado de personas confiables, debemos transmitirlas a aquellos que pueden compartirlas con otros. Es una multiplicación de tres generaciones. Hemos descubierto que si nos enfocamos en el crecimiento de generaciones de líderes, podemos multiplicar los movimientos. Nuestro entrenamiento de liderazgo se basa en la obediencia, no en el conocimiento. Les daré un ejemplo. Hace varios años, abrimos un nuevo ministerio en una ciudad importante, y encontramos a alguien interesado en las cosas espirituales. Uno de nuestros trabajadores comenzó a tener una conversación con ellos, y pronto estaban preguntando acerca de Jesús. Pero antes de explicar la profundidad del Reino, le pedimos a esa persona que fuera a buscar a cinco amigos.

El objetivo no era reunir a estos cinco amigos en una reunión de la iglesia de la casa, sino más bien, hacer que cada uno de ellos fuera guiado por este “Cornelio”. Estos cinco comenzarían inmediatamente a compartir con cinco de sus amigos, y esos cinco amigos encontrarían a cinco de sus propios amigos. Así que desde el principio, la multiplicación se incrustó en todo el ministerio.

Con estas tres cosas – rescatar, empoderar y multiplicar – descubrimos que podemos aprender mucho de las personas que están viniendo a Cristo. Así que en lugar de enseñarles con declaraciones declarativas, comenzamos haciendo preguntas poderosas. Estas son las tres preguntas que nos hacemos. Preguntamos, “¿Quién tiene hambre espiritual? ¿Cuándo están buscando espiritualmente? ¿Y dónde están espiritualmente atentos?” Tratamos de encontrar los ritmos culturales y espirituales de aquellos a los que estamos ministrando.

Por ejemplo, el fin de semana de Pascua no va a ser un día santo para un musulmán porque aún no conocen a Jesús. Descubrimos, en realidad, que el Ramadán es el momento más importante del calendario en el que podemos compartir las buenas noticias con los musulmanes. ¿por qué? Porque ese es el mes en que están buscando a Dios. Por supuesto que no es el mismo Dios. No están buscando a Jesús el Hijo de Dios; sólo están tratando de encontrar una manera de ganar suficiente crédito para que Dios pueda aceptarlos. Así que en lugar de presentarles nuestras vacaciones primero, hemos decidido venir junto a ellos, entender sus ritmos espirituales y orar por aquellos que tienen hambre espiritual. Encontramos dónde tienen hambre y a qué están atentos. Luego, a través de conversaciones espirituales, podemos encontrar un Cornelio. Le pedimos que encuentre a sus amigos y comienza el proceso de multiplicación.

Hemos equipado a nuestros líderes con una traducción de las Escrituras o versículos clave. A menudo les proporcionamos cajas Wi-Fi, para que con solo presionar un botón puedan difundir la película JESUS o partes del Nuevo Testamento, al menos en idiomas comerciales. Si el grupo de personas no está desconectado, proporcionamos a nuestros equipos mochilas móviles, para que si están en pueblos puedan mostrar la película JESUS a hasta 300 personas. Y les damos mucha capacitación sobre cómo iniciar conversaciones espirituales con la gente, para que la gente querer conocer al Dios que puede rescatarlos, empoderarlos y multiplicar su influencia. Pueden encontrarse con Dios, Jesús, quien puede perdonarlos de sus pecados.

En medio de todo esto, descubrimos que si nos unimos y oramos, si construimos equipos para interceder, hay una tremenda oportunidad en estos momentos. Hay un día especial, hacia el final del Ramadán (el día 27 en realidad), llamado la Noche del Poder. En esa sola noche, muchos musulmanes de todo el mundo creen que sus oraciones llevan mil veces el peso de otros días. Y en esa noche, le piden a Dios una revelación de quién es. Le piden a Dios el perdón de sus pecados, y piden sueños y visiones. Así que enviamos a nuestra gente, a mezclarnos con aquellos que buscan un Dios que no conocen, para que podamos compartir sobre el Dios que nosotros lo

sé.

El 19de mayo, 2020, más de mil millones de musulmanes se reunieron en hogares para ayunar y orar. Por primera vez desde el año 622AD, las mezquitas fueron cerradas, debido al coronavirus. Ellos oraron en esta “Noche de Poder” por una revelación especial de “Alá” y por el perdón de sus pecados. Al mismo tiempo, más de 38 millones de seguidores de Jesús de 157 naciones , todos ex musulmanes , levantaron sus voces en oración pidiendo al único Dios verdadero y vivo que se revelara a sí mismo a través de señales, maravillas, sueños y visiones a los musulmanes de todo el mundo. Oraron para que por primera vez, a través del poder del Espíritu Santo, los musulmanes entendieran la misericordia, el amor y el perdón que sólo se encuentran en Jesucristo. Y en esta “Noche de un Milagro” Dios escuchó nuestras oraciones.

Cuando nos ponemos de acuerdo en oración y vamos a la sala del trono del cielo, le pedimos a Jesús que interceda en nuestro nombre , por lo que vamos a tener conversaciones espirituales en el momento adecuado en el lugar correcto. Podemos esperar que sucedan cosas milagrosas. Quiero contarles una historia que sucedió este año durante el mes de Ramadán. Enviamos equipos de pueblo en pueblo durante este tiempo, pidiéndole al Señor que nos diera puertas abiertas y corazones abiertos. Un equipo fue a un país (pido disculpas porque por razones de seguridad no puedo compartir los detalles del país), pero fueron a un pueblo donde nadie los recibió. Nadie mostró hospitalidad, nadie abrió su puerta.

Al final del día, el equipo estaba muy desanimado. Salieron del pueblo y todos se sentaron bajo un árbol y construyeron una fogata para que estuvieran calientes durante la noche. Comenzaron a orar y a preguntarle al Señor qué hacer, pidiendo una manera de tener un avance en esta aldea. A medida que avanzaba la noche se quedaron dormidos. Pronto se despertaron y uno de los líderes vio un fuego ardiente que venía en su camino. Resultaron ser 274 personas con una antorcha de fuego en sus manos, caminando hacia ellos. El equipo inicialmente se llenó de miedo hasta que uno de ellos dijo: “Oye, oramos para que tuviéramos la oportunidad de ir a esta aldea y compartir a Jesús. ¡Ahora el pueblo viene a nosotros!”

Justo antes de conocer a estas personas, uno de los 274 hombres se adelantó y dijo: “No sabemos quién eres, no sabemos de dónde eres, y no te abrimos nuestras casas cuando estabas en nuestro pueblo hoy. Pero esta noche, todos y cada uno de nosotros ha tenido exactamente el mismo sueño. Y en ese sueño se nos apareció un ángel y dijo: “Estas personas que vinieron a tu pueblo son las que tienen la verdad. Deberías ir y preguntarles, y seguir lo que dicen”.

Ese era el momento: se producían conversaciones espirituales con las personas adecuadas, en el momento adecuado, en el lugar correcto. Y antes de que terminara la noche, 274 líderes de hogares hicieron profesiones de fe y dejaron su religión para entrar. relación con Jesús. Ese es el poder de la oración y de tener conversaciones espirituales en el lugar correcto.

Quiero dejarles con otra historia sobre el lanzamiento de movimientos entre los pueblos musulmanes. No viene de la idea de que el trabajador o el misionero es el que se supone que debe hacer esto. Se trata de equipar y construir líderes, un Cornelio, que multiplique el trabajo. Hace varios meses, los líderes vinieron a mí y me dijeron: “Sabes, no hemos podido llegar a ciertas aldeas y no hay manera de llegar a ellas usando medios regulares. Así que oramos, y sentimos que el Espíritu Santo nos ha pedido que dejemos de lado a los equipos de personas que cruzarán el desierto y nos aseguraremos de que todas las personas no unidas, todas aquellas que no están alcanzadas y no están tocadas, escuchen las buenas nuevas”.

Usted y yo tenemos la oportunidad de lanzar movimientos entre los pueblos musulmanes. Comienza cuando entrenamos a la gente local que vive cerca y está cerca de la cultura. Encontramos un Cornelius, invertimos en esa persona, y él nos ayuda a entender cómo movilizar a sus amigos para que se lo digan a sus amigos. Puede estar tan lejos como los desiertos de Oriente Medio en camellos. Si empoderamos a las iglesias locales para que asuman las responsabilidades que Dios les ha dado en lugar de que nosotros estemos al frente, nos convertimos en el Bernabé que apoya a estos apóstoles y a las personas que están enviando. Por lo tanto, yo diría que nuestra responsabilidad es dotar a las personas de formación y herramientas y generar confianza. Nombran líderes y envían plantadores de iglesias para multiplicar a otras personas que luego compartirán las buenas noticias.

En resumen, creo que podemos considerar el lanzamiento de movimientos entre los pueblos musulmanes de esta manera. Primero, un libro de la cultura de Hechos puede producir un libro de hechos revolucionarios. En segundo lugar, lanzamos movimientos entre los pueblos musulmanes ajustando nuestras conversaciones, para que las conversaciones se djen espiritualmente con las personas adecuadas, en el momento adecuado, en el lugar correcto.

Pedimos a las personas que se bauticen en Jesús, y luego les ayudamos a descubrir cómo es su iglesia, en lugar de pedirles a las personas que encuentren su camino en la cultura de nuestra iglesia. También tenemos que pedirle a Dios un Cornelio, un hombre o una mujer de influencia, que usará su influencia para multiplicar el Reino entre las relaciones que ya tienen. Quiero animarles a que, cuando consideren lanzar movimientos entre los pueblos musulmanes, busquen herramientas, encuentren capacitación de calidad y generen confianza. Una iglesia, que conecta con la iglesia de cultura cercana y cercana, para que juntos puedan ir a pueblos no comprometidos, no alcanzados, y ver a un Cornelio multiplicar el Reino en asociación con ustedes. Que dios te bendiga.

Categorías
Acerca de los movimientos

Rendidos: Los movimientos inician movimientos en Oriente Medio

Rendidos: Los movimientos inician movimientos en Oriente Medio

– Por “Harold” y William J. Dubois

Cuando el mensaje cifrado llegó a través de mi teléfono me quedé atónita por su simplicidad y audacia, y humillado de nuevo por las palabras de “Harold”, mi querido amigo y socio en el Medio Oriente. Aunque fue imán, terrorista de Al Qaeda y líder talibán, su carácter ha sido radicalmente transformado por el poder indulgente de Jesús. Confiaría en Harold con mi familia y mi propia vida , y lo he hecho. Juntos lideramos una red de movimientos de iglesias domésticas en más de 100 países llamada la Familia de Iglesias de Antioquía.

Le había enviado a Harold un mensaje el día anterior preguntando si alguno de nuestros antiguos hermanos y hermanas musulmanes, ahora seguidores de Jesús, que viven en Irak estaría dispuesto a ayudar a rescatar a los yazidíes. Él respondió:

“Hermano, Dios ya nos ha estado hablando de esto durante varios meses desde Hebreos 13:3 (NLT) ‘Recuerda… los que son maltratados, como si sintieras su dolor en tus propios cuerpos».

¿Estás dispuesto a apoyarnos en el rescate de cristianos perseguidos y minorías yazidíes de ISIS?”

¿Qué podría decir? Durante los últimos años, nuestra amistad se había unido en un profundo compromiso de caminar por el mismo camino con Jesús y trabajar juntos hacia el cumplimiento de la Gran Comisión. Estábamos trabajando febrilmente para entrenar líderes que multiplicaran nuestra apasionada entrega a Jesús, llevando Su mensaje de amor a las naciones. Ahora Harold me estaba pidiendo que dara otro paso más profundo en el rescate de la gente de la esclavitud al pecado y los horribles crímenes de ISIS.

Le respondí: “Sí, hermano, estoy listo. Vamos a ver qué hará Dios”.

En cuestión de horas, equipos de plantadores de iglesias locales entrenados y experimentados de Oriente Medio, se ofrecieron como voluntarios para dejar sus puestos para hacer lo que fuera necesario para rescatar a estas personas de ISIS. Lo que descubrimos cambió nuestros corazones para siempre.

¡Dios ya estaba obrando! Rotos por las acciones demoníacas y bárbaras de los terroristas de ISIS, los yazidíes comenzaron a llegar a nuestros lugares secretos subterráneos que llamamos “Campos de refugiados de la Comunidad de la Esperanza”. Movilizamos equipos de seguidores locales de Jesús para proporcionar atención médica gratuita, asesoramiento para la curación de traumas, agua dulce, refugio y protección. Fue un movimiento de iglesias domésticas que seguían a Jesús viviendo su fe para impactar a otra gente.

También descubrimos que los mejores trabajadores provenían de iglesias domésticas cercanas. Conocían el idioma y la cultura, y tenían el latido del corazón de la evangelización y la plantación de iglesias. Mientras que otras ONG que se registraron con el gobierno tuvieron que restringir su mensaje de fe, ¡nuestros esfuerzos no formales basados en la iglesia estaban llenos de oraciones, lecturas de las Escrituras, curaciones, amor y cuidado! Y debido a que nuestros líderes de equipo habían sido perdonados profemente por Jesús, vivieron completamente entregados y llenos de audacia valiente.

Pronto las cartas comenzaron a llegar:

Soy de una familia yazidí. Durante mucho tiempo, la situación de mi país ha sido mala debido a la guerra. Pero ahora se ha vuelto peor debido a ISIS.

El mes pasado atacaron nuestro pueblo. Mataron a muchas personas y me secuestraron junto con otras chicas. Muchos de ellos me violaron, me trataron como a un animal y me golpearon cuando no obedecía sus órdenes. Les supliqué: “Por favor, no me hagan esto”, pero ellos sonrieron y dijeron: “Tú eres nuestro esclavo”. Mataron y torturaron a muchas personas delante de mí.

Un día me llevaron a otro lugar para venderme. Mis manos estaban atadas y estaba gritando y llorando mientras nos alejábamos de los hombres que me vendieron. Después de 30 minutos, los compradores dijeron: “Querida hermana, Dios nos envió a rescatar a las niñas yazidíes de estas malas personas”. Luego vi que había 18 chicas que habían comprado.

Cuando llegamos al campamento de la Comunidad de Esperanza entendíamos que Dios envió a Su pueblo para salvarnos. Nos enteramos de que las esposas de estos hombres renunciaron a sus joyas de oro y pagaron para que seamos libres. Ahora estamos a salvo, aprendiendo acerca de Dios y tenemos una buena vida.

(De un líder de uno de nuestros campos de refugiados de la Comunidad de Esperanza).)

Muchas familias yazidíes han aceptado a Jesucristo y han pedido unirse a nuestros líderes para trabajar y servir a su propio pueblo. Esto es muy bueno porque pueden compartir con ellos a su manera cultural. Hoy, como seguidores de Jesús, estamos orando por las personas afectadas para que Dios proveerá para sus necesidades y las protegerá de los combatientes islámicos. Por favor, únase a nosotros en oración.

Un milagro había comenzado. Un movimiento de seguidores de Jesús entregados de naciones cercanas – todos ellos anteriormente atrapados por el Islam – había sido liberado de su propio pecado para vivir para Jesús como su Salvador. Estaban dando su vida para salvar a otros. Ahora, un segundo movimiento de seguidores de Jesús ha comenzado entre los yazidíes.

¿Cómo pudo suceder esto? Como escribió D.L. Moody: “El mundo aún no ha visto lo que Dios puede hacer con un hombre plenamente consagrado a él. Por la ayuda de Dios, mi objetivo es ser ese hombre”.


“Harold” nació en una familia islámica, criado y educado para ser un yihadista radical e imán.  Después de su conversión radical a Jesús, Harold usó su educación, influencia y capacidad de liderazgo para hacer crecer un movimiento de seguidores de Jesús.   Ahora, más de 20 años después, Harold ayuda a guiar y liderar una red de movimientos de iglesias domésticas entre pueblos no alcanzados. 

“William J Dubois” trabaja en áreas altamente sensibles en las que el evangelio se está difundiendo poderosamente. Él y su esposa han pasado los últimos más de 25 años entrenando a nuevos creyentes de la cosecha para crecer en su capacidad de liderazgo y multiplicar las iglesias de la casa entre las personas no alcanzadas.

Esto es de un artículo que apareció en la edición de enero-febrero de 2018 de Fronteras de la Misión, www.missionfrontiers.org, páginas 36-37, y publicado en las páginas 192-195 del libro 24:14 – Un testimonio para todos los pueblos, disponible desde 24:14 O Amazon..

Categorías
Acerca de los movimientos

Cómo Dios esta barriendo el sur de Asia – Parte 1

Cómo Dios esta barriendo el sur de Asia – Parte 1

– Por La Familia Walker –

Nuestro equipo está formado por una pareja casada, un expatriado y dos compañeros de trabajo nacionales, Sanjay y John (el hermano menor de Sanjay). Todos somos colaboradores. No hay ningún sentido de “nosotros” o “ellos”. Todos somos simplemente discípulos de Jesús, personas que intentan escucharlo y hacer lo que Él dice. Siempre que uno de nosotros siente la necesidad de un cambio o un nuevo enfoque en el trabajo, lo presentamos al resto del equipo con la mayor humildad posible y luego buscamos al Señor para que nos confirme en su Palabra. 

Los expatriados no llegamos al campo con esta perspectiva. Pasamos muchos años en el campo haciendo girar nuestras ruedas. Estábamos ocupados pero infructuosos. En 2011, asistimos a entrenamientos para hacer discípulos patrocinados por nuestra agencia. Los entrenamientos cambiaron nuestras vidas. Durante dos semanas, estudiamos la Palabra de Dios. No leímos libros sobre misiones, ni estudiamos patrones modernos en misiones. Simplemente abrimos nuestras biblias y buscamos respuestas a preguntas como: “¿Tenia Jesús una estrategia para alcanzar a las personas perdidas?”

Dios uso los entrenamientos para cambiar nuestros paradigmas. Lo más importante es que nos enfrentamos a esta pregunta: “¿Qué pasa si, en lugar de centrarnos en lo que podemos hacer (ingeniera, enseñanza, administración, comunicación), nos centramos en lo que hay que hacer?” En todos los años que habíamos estado en el campo, nos habíamos concentrado en usar nuestras habilidades. Y si la pregunta nunca hubiera sido sobre nuestras habilidades, sino más bien, “¿Qué hay que hacer para salvar a los perdidos?” La respuesta a esa pregunta necesariamente incluiría habilidades que no tenemos (como entablar amistad con extraños, orar con incrédulos y seguir las instrucciones dadas en Lucas 10). Qué alivio darse cuenta de que obedecer el mandato de Jesús de hacer discípulos (Mateo 28:19) no gira en torno a nuestros métodos, tipos de personalidad o niveles de inteligencia. Jesús no invito a sus primeros discípulos a seguirlo porque fueran los mejores o los más inteligentes. Eran pescadores sin educación, viles recaudadores de impuestos, oprimidos y desvalidos. Pero obedecieron a Jesús.

Estábamos tan emocionados. Por primera vez en nuestras vidas en el campo, comenzamos a enfocarnos en el deseo de Dios de que nadie pereciera por enfocarnos en nuestras habilidades. Comenzamos a probar  cosas nuevas, que incluyen:

  1. Obediencia personal  (buscar personas que abran sus hogares al evangelio),
  2. Aumento de la oración ( ya no es solo una actividad de tu devocional personal diario; la oración se convirtió en parte de la descripción de nuestro trabajo), 
  3. Dar visión a los creyentes existentes para que se asocien en este esfuerzo,
  4.  Capacitar a cristianos interesados, y 
  5. Recibir asesoramiento de los que nos precedieron.

Unos meses después de recibir el entrenamiento, nos encontramos con un conocido llamado Sanjay, un hombre al que no habíamos visto en varios años. Lo que sigue es la perspectiva de Sanjay de esa reunión. 

———————————

Nací en una familia Cristiana. Seguimos las tradiciones cristianas. Cuando tuve la edad suficiente, recibí cuatro años de capacitación bíblica y luego me convertí en maestro bíblico. Con el tiempo, comencé 17 iglesias diferentes en áreas rurales en una gran área geográfica de mi país. 

En diciembre de 2011, conocí al hermano Walker en el camino en Delhi. Me preguntó si me gustaría ir a su casa para capacitarme en la plantación de iglesias. En ese momento de mi vida, era un hombre muy orgulloso. Tenía un gran ministerio. Había comenzado una escuela y un centro de capacitación bíblica. Pensé: “¿Qué me puede enseñar este tipo?” Decidí no ir.

Sin embargo, un mes después lo llame para desearle un Feliz Año Nuevo. Cuando lo llame, me dijo: “Hable contigo antes acerca de un entrenamiento de plantación de iglesias. ¿Por qué no vienes?

Esta vez, cedí. Dije que iría y llevaría algunos amigos.

Cuando llegamos, nos dio agua para beber y nos agradeció haber venido. Luego nos dio papel y bolígrafos y dijo: “Hoy vamos a estudiar las escrituras. Voy a hacer  chai  para todos. Mientras hago eso, todos ustedes, por favor, copien Mateo 28:16-20 de sus biblias en su hoja de papel. Junto al pasaje, escriban como van a aplicar esto  a sus vidas”.

Pensé: “¿qué tipo de entrenamiento es este? ¡Todo lo que hizo fue darme una hoja de papel y un bolígrafo! Yo ya tenía una formación universitaria bíblica. Había completado 12 años de un ministerio muy exitoso. Pero, en 10 minutos, era un hombre diferente. 

Leí en Mateo 28 que Jesús dijo que debemos ir y hacer discípulos. Escribí eso en mi hoja. Más tarde, después de compartir lo que estaba en mi papel, el hermano me preguntó: Sanjay, tienes un ministerio muy grande, pero ¿tienes discípulos?

Pensé: No tengo ni uno. En 10 años, no he hecho nada por Jesús.  Él dijo que hiciera discípulos, pero hasta el día de hoy, no tengo ninguno.

Al mes siguiente, volví a visitar a Los Walker. Nos sentamos juntos y estudiamos la palabra de Dios. Decidí que a partir de ese momento dejaría atrás todas las demás cosas. Regrese a casa con un deseo: no hacer nada más que hacer discípulos. Renuncie a la escuela que había comenzado,  a mi puesto en el ministerio internacional que pagaba un buen salario y a mi trabajo como presidente del Centro de Capacitación Bíblica. Deje todo. Desde ese momento, me he centrado en obedecer el mandato de Jesús y nada más. Y Dios ha provisto fielmente para todas nuestras necesidades. 

—————-

Comenzamos a reunirnos aproximadamente una vez al mes con Sanjay y 15 amigos a los que el invito de varios distritos de su estado. La mayoría eran creyentes de origen cristiano, mientras que otros eran creyentes de origen hindú. Aquellos que aplicaron los principios de CPM empezaron a ver frutos rápidamente. Sajay fue el entrenador en jefe y animador de este grupo. 

  • Para Diciembre 2012, había 55 Grupos de descubrimiento bíblico, todos formados por personas perdidas.
  • Para Diciembre 2013 había 250 grupos (Iglesias y grupos de descubrimiento).
  • Para Diciembre 2014 había  700 iglesias y aproximadamente 2,500  bautizados.
  • Para Diciembre 2015 había  2,000 iglesias y aproximadamente 9,000 bautizados
  • Para Diciembre 2016 había  6,500 iglesias y aproximadamente 25,000 bautizados.
  • Para Diciembre 2017, había 21,000 iglesias  y se volvió impráctico tratar de contar los bautismos.
  • Para Diciembre 2018,  había 30,000 iglesias.

En la parte 2, compartiremos algunas de las muchas lecciones que aprendimos durante este proceso, los roles de varias personas involucradas y los factores clave en el progreso.

La Familia Walker comenzó el trabajo intercultural en 2001. En 2006, se unieron a Beyond (www.beyond.org) y en 2011 comenzaron a aplicar los principios de CPM. A ellos se les unió Phoebe en 2013. Phoebe y Los Walker se mudaron de país en 2016 y han estado apoyando los movimientos desde la distancia.

Esto es ampliado del artículo que apareció en la edición de enero-febrero de 2018 de Mission Frontiers e incluye material extraído del libro Dear Mom and Dad: An Adventure in Obedience, de R. Rekedal Smith.

Categorías
Acerca de los movimientos

Un modelo de dos carriles para que las iglesias existentes lleguen a la parte 2

Un modelo de dos carriles para que las iglesias existentes lleguen a la parte 2

– por Trevor Larsen & a Fruitful Band of Brothers

En la Parte 1 de este post compartimos el proyecto de desarrollo y piloto del modelo de dos carriles. Así es como Dios trabajó, a través de cuatro años de aplicar este enfoque.

  1. Primer año: Participantes de capacitación y filtrado

Durante el primer año, proporcionamos capacitación que consta de dieciséis temas. Esto se hizo durante un día completo de entrenamiento cada dos semanas. Acepté que la mitad de los temas de entrenamiento harían crecer la iglesia “Rail 1”. Esto les ayudó a ver que queríamos servir a la iglesia sobre el suelo. Pero mi prioridad era la otra mitad de los temas de capacitación, diseñados para equipar al grupo “Rail 2”. Estos se centraron en servir a los musulmanes fuera de la iglesia y disciplinarlos silenciosamente en pequeños grupos.

El primer año de formación se centró en el carácter y ocho habilidades básicas de liderazgo. Una de estas habilidades es “Manejo de huevos”. Esto es lo que llamamos nuestro informe usando círculos (como huevos) para mostrar multiplicación de grupos pequeños. Gestionamos en función de la fruta, no de la actividad. Sobre el terreno, queremos encontrar trabajadores que utilicen una variedad de estrategias y tácticas. Pero principalmente queremos evaluar la fruta ser producidos por sus actividades. Así que explicamos a los trabajadores de campo los marcadores del progreso. Después de que están de acuerdo con esos marcadores, hacemos una evaluación regular juntos.

"Manejo de huevos"

Estas ocho habilidades básicas son importantes para los trabajadores de campo que llegan a los musulmanes. En cada evaluación, queríamos saber qué aprendices habían aplicado las ocho habilidades. Los aprendices activos comenzaron a surgir como los que aplicaron estas habilidades. Si no se aplicaron, ¿por qué no? Supervisamos a los aprendices, los motivamos y los evaluamos basándonos en estas ocho habilidades.

De los 50 adultos de la iglesia, 26 fueron entrenados para ambos carriles con los dieciséis temas de capacitación. Después de un par de meses, sólo 10 sintieron que Dios los llamaba a llegar y discípulos musulmanes fuera de la iglesia. Estas 10 personas (alrededor del 20 por ciento de los miembros adultos de la iglesia) se seleccionaron para disciplinar a los musulmanes.

Durante nuestras evaluaciones trimestrales, vimos que seis de estos 10 optaron por seguir sirviendo dentro de la iglesia (Ferrocarril 1). Se centraron en hacer el ministerio de la iglesia, capacitar a sus miembros y conectarse con otras iglesias. Sólo cuatro de los 10 estaban activos en llegar a la mayoría de la gente. Algunos entrenadores podrían desanimarse en este momento, pero estas cuatro personas representaban el ocho por ciento de la iglesia, lo que es un alto porcentaje para muchas iglesias. Estos cuatro mostraron un llamamiento especial a los musulmanes discípulos en la población mayoritaria.

  1. Años Dos a Cuatro: Coaching y Apoyo a trabajadores emergentes de campo

Sólo fuimos mentores de las cuatro personas que surgieron como activas en el ministerio. La tutoría de estos cuatro fue realizada por creyentes en un pequeño grupo de tercera generación bajo nuestro equipo de misión. Eran musulmanes que habían creído y que vivían cerca.

Los cuatro fueron enviados a servir a musulmanes en regiones cercanas. Cada uno eligió un área donde querían ser pioneros, a menos de 25 a 30 kilómetros de la iglesia. Esta iglesia de 25 familias comenzó a apoyar a estas cuatro familias que se dedicaron al ministerio musulmán. Más allá de sus propias ofrendas, los miembros de la iglesia hicieron esto recaudando fondos con donantes fuera de la iglesia. Se pusieron en contacto con antiguos miembros de la iglesia que se habían mudado a las ciudades y ahora tenían mayores ingresos.

Centramos nuestro entrenamiento en estos cuatro. La clave en este ministerio no es la formación inicial, porque la mayoría de la gente olvida su formación antes de poder aplicarla. El entrenamiento inicial sirve como filtro para encontrar a las personas llamadas a un ministerio de campo activo para los musulmanes. La clave para el entrenamiento hacia la fecundidad son los diálogos regulares entre mentores y personas activas en el ministerio. Los mentores discuten con los aprendices lo que están enfrentando en el campo. También revisan las “Prácticas Fructíferas” discutidas en la capacitación, y ayudan a las personas activas de campo a conseguir que estos puntos de capacitación trabajen en sus contextos. Muchas personas necesitan entrenamiento regular para aplicar mejor su entrenamiento en el campo.

Inspirada por el compromiso de estas cuatro personas, la iglesia aumentó su compromiso con este proyecto “Two-Rail”. Acordaron proporcionar a estos cuatro fondos para los ministerios comunitarios de desarrollo. El desarrollo comunitario es una forma importante de amar a los musulmanes que tienen bajos ingresos. Da a los evangelistas acceso social para poder iniciar pequeños grupos. Pasamos mucho tiempo discutiendo temas de seguridad con la iglesia y las cuatro personas activas del campo. Todo esto ayudó a que todos se volvieran más exigentes.

  1. Mucha fruta en cuatro años

Ahora, después de cuatro años, la fruta ministerial iniciada por estos cuatro miembros de la iglesia ha llegado a unos 500 creyentes. Esta fruta en la iglesia subterránea “Rail 2” (en grupos pequeños) es mucho más grande que los cincuenta adultos en la iglesia “Rail 1” sobre el suelo (en un edificio).

Han desarrollado pequeños grupos de discipulado en los que los musulmanes han venido a la fe. Estos a su vez también han comenzado y están liderando otros pequeños grupos de musulmanes que han llegado a la fe. El pastor ha mantenido esta noticia de fruta alegre muy tranquila.

  1. Obstáculos enfrentados y visión reafirmada

Estos cuatro trabajadores de campo se han convertido en supervisores de mucha fruta en cuatro áreas. Hace poco me reuní con ellos y con el nuevo pastor de la iglesia sobre el suelo. Discutimos qué hacer si surge una emergencia debido al conflicto con el creciente número de fundamentalistas influenciados por EIIL. Acordamos que nuestros creyentes en grupos pequeños tratarán de manejar el problema sin mencionar su conexión con ningún otro grupo pequeño. Pero si el problema es muy difícil y alguien más tiene que ser sacrificado, aceptó “sacrificar” la iglesia sobre el terreno haciendo referencia a su conexión. Este es un compromiso maravilloso en un país donde muchas iglesias no quieren llegar a los musulmanes para evitar poner en peligro su iglesia. Al sacrificar la iglesia sobre el suelo, el riesgo se limitará a la iglesia, y no involucrará al número mucho mayor de creyentes en la iglesia subterránea “Rail 2”. La iglesia registrada podría recibir la protección de la ley, mientras que la iglesia subterránea no lo haría.

Por lo tanto, en la medida de lo posible, los grupos pequeños manejarán cualquier conflicto como una “célula independiente”, para no poner en peligro a los demás. Los cuatro líderes de campo capacitarán a los creyentes de base en grupos pequeños para manejar las cosas de esta manera. No serán identificados como miembros de la iglesia (Rail 1). Esto ayudará a mantenerlos fuera del peligro. El pastor de la iglesia más joven que reemplazó al mayor aceptó correr este riesgo.para proteger la iglesia subterránea.

Somos honestos con las iglesias que entrenamos en este modelo “Two-Rail”. Necesitan ver no sólo los beneficios, sino también los riesgos de este ministerio para los musulmanes. Las iglesias que entrenamos deben estar de acuerdo en mantener nuestros informes en secreto. No pueden ser compartidos con sus miembros de la iglesia u otros cristianos. Debido a esto, seleccionamos cuidadosamente qué iglesias entrenamos y qué miembros somos mentores.

Hemos tenido desafíos de seguridad en este enfoque de dos carriles, pero nuestro mayor desafío han sido los ataques de algunos líderes de la iglesia. Nos critican, asumiendo que no cuidaremos de las ovejas si no van a un edificio de la iglesia. Sin embargo, entrenamos una pluralidad de ancianos sobre cada cúmulo, para pastorear a las ovejas. Pedimos que cada líder de grupo pequeño alimente un ambiente de cuidado mutuo entre los miembros del pequeño grupo, para que se cuiden unos a otros. Algunos líderes eclesiásticos también nos critican por no reportar nuestro fruto a la policía, lo que le daría estatus oficial como iglesia. Sin embargo, no nos preocupa el estatus oficial. En cambio, nos centramos en madurar el cuerpo de los creyentes para que se vuelvan como la iglesia que vemos en el Nuevo Testamento. Esas iglesias no tenían un estatus oficial, pero crecieron orgánica y bíblicamente. Esta es nuestra visión.

Este modelo two-rail tiene tres claves:

1) utilizar la capacitación como filtro para encontrar un pequeño número de personas bien seleccionadas;

2) negociar condiciones saludables de antemano con la iglesia para el desarrollo de esas personas, para que la iglesia no interfiera mientras adoptan un nuevo paradigma del ministerio;

3) dar apoyo de entrenamiento continuo a aquellos que entran en el ministerio a los musulmanes.

Trevor Larsen es profesor, entrenador e investigador. Encuentra gozo al encontrar agentes apostólicos que Dios ha elegido y ayudarles a maximizar sus frutos compartiendo prácticas fructíferas en bandas de hermanos líderes. Se ha asociado con agentes apostólicos asiáticos durante 20 años, lo que ha dado lugar a múltiples movimientos en grupos de personas no traicionadas.

Extraído y condensado del libro ¡Concéntrate en Fruit! Estudios de casos de movimiento y prácticas fructíferas. Disponible para su compra en www.focusonfruit.org.

Categorías
Acerca de los movimientos

Dos Lecciones importantes sobre la oración

Dos Lecciones importantes sobre la oración

Extraído con permiso del libro altamente recomendado

El Reino desatado: como los valores del reino de Jesús en el siglo I están transformando miles de culturas y despertando  iglesias por,  Jerry Trousdale & Glenn Sunshine.

(Ubicaciones de kindle 701-761, del capítulo 3 “orar pequeñas oraciones a un Dios Todopoderoso”)

Hay dos lecciones que hemos aprendido de nuestros hermanos creyentes en el globo sur, la iglesia en el globo norte no ora lo suficiente. En segundo lugar, cuando oramos, nuestras prioridades tienden a no ser las mimas  prioridades de Dios. Consideramos ambas lecciones en este capítulo, La oración fue fundamental para la vida y el ministerio de Jesús. Como rabino, Jesús oro al menos tres veces al día usando oraciones estándar. Pero los Evangelios también frecuentemente hablan de Jesús  retirándose al desierto para orar, a menudo pasando toda la noche orando, como cuando necesitaba tomar decisiones sobre la dirección de su ministerio (p. Ej., Marcos 1:35-39) o antes de nombrar a sus doce discípulos. Esto plantea la observación inmediato de que, si Jesús necesitaba pasar mucho tiempo en oración, Él, que estaba en comunión plena y sin obstáculos con el Padre, ¿cuánto más necesitamos  nosotros hacer lo mismo si queremos tener la guía y el poder del Espíritu Santo?

La Amidá

Los judíos practicantes de la época de Jesús rezaban la Amidá (también conocida como las dieciocho bendiciones) tres veces al día. Entendieron que esto era una obligación sagrada, y no hacerlo era un pecado. Sin embargo, estas oraciones tomaban bastante tiempo. Se podía ver a los rabinos y otros “profesionales’ recitándolas con regularidad, pero rezar la Amidá completa tres veces al día podría ser una carga para la persona promedio con su trabajo y una familia. Por lo tanto, los estudiantes pidieron a los rabinos una versión más concisa de las oraciones que sería más práctico para ellos repetir y cumplir con sus obligaciones religiosas.

Este contexto ayuda a explicar lo que estaba sucediendo en Lucas 11 cuando los discípulos de Jesús se le acercaron y le pidieron que les enseñara a orar como Juan el Bautista  enseño a orar a sus discípulos, los discípulos querían encontrar el núcleo de la Amidá, así ellos podrían recitarla tres veces al día. La respuesta de Jesús fue darles el Padrenuestro, que es notablemente similar a algunas de las versiones abreviadas de la Amidá que sobreviven de este periodo.

Para Jesús, entonces, el Padrenuestro era la esencia destilada de lo que debería ser la oración. Tenía la intención de que se recitara, pero también reflejara sus prioridades, esta oración es un modelo de cómo debemos orar todo el tiempo, también es un resumen de todo su ministerio y mensaje. 

Muchos cristianos a menudo repiten las palabras del Padrenuestro y, sin embargo, cuando oramos con nuestras propias palabras, generalmente perdemos los temas claves de la oración.

Esto es a la vez notable y lamentable, sin embargo una mirada mas cerca a lo que Jesús dijo nos ayudara a ver en que estaba enfocado. Miremos más de cerca la oración del Señor para descubrir las tres principales prioridades de Jesús con respecto a la oración 

  • Que el nombre del Padre sea glorificado en el mundo que nos rodea
  • Que su Reino sea dado con poder
  • Que la gente del mundo y particularmente sus seguidores obedezcan la Palabra y la voluntad del Padre.

Padre nuestro que estás en los cielos santificado sea tu nombre

La primera prioridad de Jesús es la gloria de Dios. Su intención en  esta petición es algo así como: ¡Que la santidad y la gloria de Dios en el cielo se manifiesten donde yo vivo!

Venga tu Reino

La segundo cosa por la que Jesús nos pide que oremos es que el reino de Dios avance en la tierra. ¡Que se establezca el Reino de Dios en el cielo donde yo vivo! 

Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo

Es probable que la frase “como en el cielo” se aplique realmente, no solo a “hágase tu voluntad”, sino a las tres peticiones anteriores: “Santificado sea tu nombre, tan santificado en la tierra como lo es en el cielo. Tu Reino venga a la tierra como en el cielo. ¡Y que la perfecta voluntad de Dios sea establecida en mi tan plenamente como esta establecida en el cielo, y entre todos los pueblos del mundo!” ¿Puede ver un  tema común en las tres primeras peticiones? De un corazón de gratitud viene un ruego que:

  • La Gloria de Dios puede ser revelada a todas las personas a mi alrededor
  • El reino y la autoridad de Dios pueden avanzar a mi alrededor
  • La voluntad de Dios puede establecerse en perfecta obediencia en el lugar donde vivo

Antes de pasar a las siguientes peticiones, vale la pena preguntarse qué tan cerca se alinean nuestras tres principales prioridades de oración con las de Jesús. ¿Son la gloria, el reino  y la voluntad de Dios nuestras prioridades o nuestros intereses personales? 

Danos hoy nuestro pan de cada día

Que los recursos del reino de Dios sostengan nuestras necesidades día a día

Y perdónanos nuestras deudas, como nosotros perdonamos a nuestros deudores

Que el Señor tenga misericordia de mí, un pecador y que generosamente yo  extienda ese mismo perdón a los demás

Y no nos dejes caer en tentación

Que el Espíritu de Dios guarde mi corazón, mis pies, mis ojos y mis oídos de los lugares de tentación 

Pero líbranos del maligno

Que el Espíritu Santo me permita resistir las tentaciones de Satanás y me dé el poder para ser eficaz en redimir a las personas para Dios y apartarlas  del reino de las tinieblas. Que el poder del mal se anule donde vivo.

Porque tuyo es el Reino y el poder y la gloria por siempre. Amén

Es casi seguro que este pasaje no es parte de la oración original de Jesús, pero está en línea con el espíritu de la oración. Proporciona toda la razón de esta oración y, de hecho todas las oraciones.

La oración tiene la intención de traer gloria a Dios. En ingles moderno, esta oración final podría significar algo como esto” “Te pedimos estas cosas porque es tu Reino el que se está construyendo a medida que respondes a estas oraciones, y es tu poder, y solo tu poder, el que lograra estas cosas. Y tu respuesta a nuestra oración te traerá gloria para  siempre.”

Jesús tenía mucho más que decir sobre la oración, de hecho enseño más sobre la oración que sobre cualquier otro tema, excepto cuando enseño sobre el Reino de Dios. También sabemos que tanto Él como la iglesia primitiva oraron los salmos, y las grandes oraciones que encontramos registradas a lo largo de los siglos están saturadas con las palabras del salterio. Encontramos oraciones profundas y poderosas registradas en otras partes de las escrituras, como en las epístolas de Pablo, pero en todos los casos reflejan las peticiones y prioridades del Padre Nuestro.

Categorías
Acerca de los movimientos

La Obra de Dios Durante la Pandemia

La Obra de Dios Durante la Pandemia

Por Jon Ralls 

En medio de una pandemia y la incertidumbre, Dios aún está obrando. Su Espíritu se está moviendo en la vida de las personas alrededor del mundo.

 

La gente en sus hogares, a veces en medio de la soledad y con preguntas, están buscando respuestas a los retos y emociones que están experimentando. Uno de los lugares a los cuales las personas están acudiendo para obtener respuestas es el internet. El número de personas en línea buscando en Google, viendo videos en YouTube, haciendo comentarios en Facebook y demás, va en aumento. Facebook cuenta con más de 2 billones de usuarios, y YouTube es el segundo buscador más grande seguido por Google (dueño de YouTube). Este incremento en los usuarios de las redes sociales también aumenta las oportunidades para el ministerio en redes sociales y el discipulado.

 

Dios está verdaderamente abriendo puertas para el evangelio a muchos que están en la búsqueda.

 

De Uno Vienen Muchos

Dios abrió una puerta al evangelio para Azzibidiin a través de un anuncio evangelístico que vio en las redes sociales. Respondió al anuncio y lo conectaron con un discipulador local de nombre Bishara. Bishara había llegado a la fe un año atrás y ha compartido entusiastamente su fe con quien esté dispuesto a escuchar. Como resultado 300-400 han llegado a la fe, representando 30 comunidades únicas de fe. Bashara ha sufrido una gran persecución debido a su fe, pero ha mantenido su mano en el arado y actualmente discípula y equipa a Azzibidiin en su ministerio.

 

No Estás Solo

Dios abrió una puerta al evangelio para estudiantes universitarios en una región de Asia a través de videoclips de la película “Jesús”, los cuales fueron utilizados en una campaña en redes sociales. Un estudiante respondió a un anuncio con un mensaje diciendo: “Pensé que era la única persona que se sentía sola durante la pandemia, sin embargo, me entero sobre ustedes los Cristianos y su amor por nosotros”. Este estudiante no estaba solo en cuanto a escuchar del amor de Cristo. Por lo menos tres personas han aceptado a Cristo después de responder a estos anuncios.

Un anuncio de la campaña hacía esta pregunta: “¿Qué clase de oración le pedirías a Dios que respondiera?” Cientos de estudiantes respondieron con declaraciones como “Dios, por favor perdóname”. ¿Dios, por favor ayúdame con las cosas que me causan temor”. “Dios, por favor trae alguien a mi vida que me entienda y que me ame”. “Dios, por favor muéstrame las decisiones debo tomar”.

Los No alcanzados Estableciendo Contacto

Las redes sociales están permitiendo que muchos en áreas no alcanzadas se conecten con aquellos que pueden compartir las buenas nuevas. Por ejemplo, una página de un ministerio en Facebook consiguió obtener más de 1,800 seguidores de un grupo no alcanzado en el sureste de Asia. Cristianos locales se han estado conectando con aquellos que están interesados en el evangelio, por lo menos una persona ya ha sido bautizada.

 

No es Una Coincidencia

A través de anuncios dirigidos y contenido orgánico (no pagado), las personas están escuchando acerca de Jesús. En un país que es 99.9% musulman, este mensaje llegó a un equipo que utiliza medios de comunicación masivos para encontrar a aquellos que están en la búsqueda: “Por todas partes en Facebook, Instagram, y YouTube siempre me encontraba cosas acerca de Jesús y demás. No creo que esto pueda ser una coincidencia. Me pregunto si… yo puedo creer en Jesús. Me pregunto si puedo ver un milagro”.

Tiempos y Herramientas Extraordinarios.

Desde los comienzos de la iglesia la gente ha estado compartiendo las buenas nuevas. Compartimos la esperanza que vive en nuestro interior al interactuar con los demás a lo largo del día en el trabajo, escuelas, y en todos los demás lugares. Con el poder y la escala del internet, ahora contamos con herramientas y tecnología que nos permite alcanzar localidades remotas las 24 horas del día. Aún  mientras dormimos, el Espíritu de Dios está obrando atrayendo a quienes le buscan y dirigiéndolos a aquellos que pueden compartirles acerca de Su Hijo Cristo Jesús.

El alcance digital no reemplaza el hecho de vivir personalmente la vida misionera, pero permite un paradigma de ministerio radicalmente diferente a medida que quienes están en la búsqueda de Dios se acercan a los obreros Cristianos. Estas personas que están buscando a Dios, contactan gente con la que puedan iniciar una conversación (tanto en línea, como fuera de ésta), la cual puede a fin de cuentas llevar a encontrar un discípulo que a su vez haga discípulos.

 

No Es Una Bala Mágica

El alcance digital no es una bala mágica. No podemos simplemente publicar un anuncio pagado y esperar que miles de personas sean salvas. Es necesario tener estrategias, entrenamiento, e ideas para así poder balancear de la mejor manera estas oportunidades digitales. Pero con la implementación de todos estos elementos, esta poderosa herramienta puede ser utilizada para la gloria de Dios y la extensión de su reino.

Si tienes curiosidad o deseas comenzar a encontrar personas que están en la búsqueda por medio de los medios masivos de comunicación, existen diversos ministerios que ofrecen entrenamiento y proveen recursos para obreros Cristianos, utilizando dichos medios. Aquí te mostramos algunos:

 

De Medios de Comunicación a Movimientos (Media to Movements) – El equipo de De Medios de Comunicación a Movimientos equipa a los creadores de discípulos en estrategias de medios de comunicación para identificar e involucrar a buscadores espirituales quienes aceleran un movimiento de reproducción de discípulos. Proveen entrenamiento y mentoreo desde los primeros pasos que deben tomarse, hasta el alcance continuo. www.Mediatomovements.org 

 

Entrenamiento para el Reino – Este grupo ha estado realizando alcance digital durante varios años y tiene algunos cursos excelentes para ayudarte a comenzar. www.Kingdom.training 

 

Medios de Comunicación Misión U – MMU es una plataforma de mentoreo en línea diseñada para asistir a los seguidores de Cristo para que sean más efectivos en hacer discípulos y establecer iglesias utilizando los medios digitales, historias y tecnología innovadora.

www.missionmediau.org/foundations-of-media-strategy 

 

Kavanah Media – Se especializa en asistir a equipos de misiones e iglesias a encontrar exploradores en sus áreas. Se especializan en el entrenamiento, creación de contenido digital, manejo de campañas, y mentoreo, trabajan con ministerios para enseñarles a obtener el máximo rendimiento de su presupuesto de publicidad. También producen un podcast semanal de alcance en medios digitales: “Christian Media Marketing.” www.Kavanahmedia.com 

 

Una coalición de De Medios de Comunicación a Movimientos, Entrenamiento para el Reino y Misión U han preparado un excelente video, el cual refleja la labor de estos equipos y sus fines. Puedes accesar el video What Is Media Outreach? para que puedas observar un gran ejemplo de colaboración. 

 

La estrategia que los grupos arriba mencionados utilizan, comienza con un solo fin en mente: la reproducción de discípulos. El contenido investigativo y bien fundado, creativo y culturalmente sensible, tales como videos y publicaciones en redes sociales, combinados con estrategias de mercadotecnia, invita a las personas a explorar y responder a las Escrituras. Oro porque podamos ver estos tiempos y como los hombres de Isacar (1 Crónicas 12:32) entendamos los tiempos y utilicemos todos los medios posibles para ver que todos puedan conocer el amor de Cristo, así como su sacrificio, y su perdón.

Categorías
Acerca de los movimientos

Porqué Debemos Dejar de Hacer Cosas Buenas

Porqué Debemos Dejar de Hacer Cosas Buenas

Por C. Anderson  

. Este blog fue publicado originalmente en el blog de C. Anderson: Pursing Disciple Making Movements in the Frontiers. (Procurando la Creación de Movimientos de Hacer Discípulos en las Fronteras) 

La poda hace que las cosas se vean feas. Usualmente no nos gusta como quedan al principio. Al frente de mi casa en Tailandia, tenemos arbustos con flores. Deben ser podados para que se mantengan sanos. Cada determinado tiempo salgo y corto algunas ramas, es particularmente difícil cortar las que aún tienen flores. “Podar” actividades infructíferas e invertir en acciones fructíferas es necesario si deseamos ver un Movimiento de Hacer Discípulos. En los últimos artículos, he escrito acerca de las características clave que poseen los líderes en quienes Dios confia para establecer movimientos. Agreguemos una más.

Los líderes de movimientos que Dios utiliza están dispuestos a dejar las actividades infructuosas. Se enfocan en realizar cosas que rinden frutos para el Reino. Debemos evaluar todo lo que hacemos a la luz de la visión que Dios puso en nuestros corazones para obedecer a Cristo mediante la multiplicación de discípulos.

Los líderes que se rehúsan a renunciar a ciertas cosas o niegan a dar fin necesario a los programas infructuosos y esfuerzos, se estancan. No ven la multiplicación. Los buenos líderes evalúan lo que hacen. Están dispuestos a podar lo bueno para dar paso a lo mejor. 

¿Estás dispuesto a dejar de hacer cosas Buenas?

Un líder a quien yo entrenaba continuamente luchaba para cumplir con estos pasos y tomar acción. Presentaba poco progreso en su visión del movimiento. Cuando nos comunicábamos por teléfono o cuando asistía al entrenamiento, este joven hombre asiatico mostraba entusiasmo. De su boca fluían oraciones apasionadas y las lágrimas corrían por sus mejillas a la hora de la intercesión. Yo me daba cuenta de su gran anhelo porque su gente conociera a Dios. Acogía los principios de los movimientos, convencido de que eran veraces al estudiar el libro de los Hechos. Después de unos años de haber trabajado con su hermano, el problema era claro. Su compromiso para con comunidad Cristiana, la iglesia madre, lo detenía. El no se podía enfocar en la realización de actividades fructíferas de hacer discípulos.

Después de una sesión de mentoreo, él estableció metas para conocer gente perdida en su oikos y compartir la historia de la Biblia. Al paso de algunas semanas hablamos. Mencionó que había estado ocupado esa semana con una conferencia de pastores, la boda de un familiar, y haciendo diligencias para su padre, el pastor de una iglesia grande.

Cada vez que nos encontrábamos, había una serie diferente de cosas con las que había estado ocupado. El patrón era el mismo. No estaba dispuesto a dejar de hacer algunas de las cosas en su vida que estaban basadas en su lealtad a otros para poder enfocarse en el discipulado.

Este hermano tenía el potencial para convertirse en el líder de un movimiento. Hoy en día y después de muchos años, únicamente tiene una pequeña iglesia. El necesitaba dejar de hacer cosas buenas y decidirse a hacer cosas fructíferas. No estaba dispuesto a tomar esta decisión.

Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Toda rama que en mí no da fruto, la corta; pero toda rama que da fruto la poda para que dé más fruto. todavía.

Juan 15:1-2 NVI

Poda las Prácticas Infructuosas 

Podar significa cortar. Tomamos nuestras tijeras de jardinero, las ponemos en la rama y la cortamos. Cae al piso y se seca. La tiramos en el campo o en el bote de basura.

¿Qué debes estar dispuesto a “podar” como hacedor de discípulos? Esta es una pregunta que se le debe hacer a Dios. Permíteme darte algunos ejemplos de mi propia vida como punto de referencia. Estas son algunas cosas que he tenido que “podar” para hacer espacio para la oración, discipular a mis vecinos, entrenar y mentorear  a nuevos líderes en los movimientos, y dedicar tiempo a la gente perdida.

  • Programas de entrenamiento que no estaban dando resultados en la creación de discípulos obedientes que pudieran entrenar a otros 
  • Equipos de liderazgo a los cuales yo pertenecía y que ocupaban mucho de mi tiempo, pero no contribuían a ningún progreso en mi visión de los movimientos de hacer discípulos
  • Conferencias en escuelas con temas no relacionados con la creación de discípulos
  • Asistir a conferencias únicamente por tener que hacerlo
  • Actividades desgastantes y reuniones infructíferas
  • Estar presente en cada evento familiar que se llevaba a cabo

Sin duda alguna, es difícil tomar este tipo de decisiones. No todos van a entenderlo. Ten cuidado en hacer estas cosas también. No le digas a las personas: “No tengo tiempo para ti porque me estoy enfocando en hacer cosas más fructíferas”, por ejemplo. Sé sabio, pero toma decisiones que te lleven a enfocarte en lo que Dios te ha llamado a hacer.

Aumenta las Actividades Fructíferas

A medida que “podas” otras cosas, creas espacio en tu vida para actividades fructíferas o innovadoras. No siempre sabemos qué cosas producirán frutos. Principalmente en tiempos como estos, debemos probar las nuevas ideas que Dios nos da. Pueden o no ser fructíferas, pero necesitamos experimentar y verificar los resultados.

¿Hay espacio en tu vida para crear o experimentar con nuevos métodos para alcanzar a loss perdidos? Quizás es aún más importante observar qué es fructífero e invertir en ello. Dar más dinero, más mano de obra en esas cosas que están funcionando bien para ti o para otros en situaciones similares. Es por eso que formar parte de una comunidad de personas que buscan implementar Movimientos de Hacer Discípulos es tan importante. Aprendemos unos de otros y unos con otros.

A continuación enlisto algunas prácticas fructíferas en las que me esfuerzo por incluir en mi vida.

  • Oración extraordinaria por los perdidos (reservando horas en mi día y días en mi mes para el ayuno y la oración)  
  • Conversaciones formales e informales con aquellos a quienes estoy entrenando
  • Caminatas de oración en mi colonia, deteniéndome a saludar y conversar con las personas
  • Estudios Biblicos de “Discovery Bible” en línea y presenciales
  • Entrenamiento de desarrollo de liderazgo para mi equipo
  • Aprendizaje continuo para mi propio desarrollo espiritual y crecimiento como entrenador de MHD

Es hora de aplicarlo.

¿Qué necesitas dejar de hacer para dar espacio a las actividades que te llevarán hacia adelante en el lanzamiento de movimientos?

Escribe lo que te venga a la mente. Durante los próximos días, toma tiempo para procesar con Dios la posibilidad de dejarlo ir. Publica en DMMs Frontier Missions Facebook Group, o en los comentarios de la parte de abajo, la acción que tomarás para aplicar lo que has aprendido de este artículo.