Categorías
Acerca de los movimientos

Paradigm Shifts for Greater Ministry Impact, Part 3

Paradigm Shifts for Greater Ministry Impact, Part 3

Originally posted as “119. Paradigm Shifts in Ministry: Pursue Impact” by Mark Naylor –

Identifying CPM/DMM principles and practices used by effective practitioners sheds light on what leads to fruitful ministry. Parts 1 & 2 described paradigm shifts in the realms of Pre-engagement and Preparation, Initiating a DMM-focused ministry, Disciple Making and Disciple Making in Groups. Here are additional paradigm shifts for greater ministry impact.

Church Establishment

49. From “being kind” to “showing unusual / sacrificial practical love.”
Q: How do we encourage a group to be a communal expression of the kingdom by showing the love of Jesus to others inside and outside of their group?

50. From “measuring churches” to “measuring disciples.”
Q: How do we ensure that “disciple making” remains the primary focus of groups that transition to an identity of being “church”?

51. From “individual expressions of faith” to “group expressions of faith” that include obedience, baptism, Lord’s supper, making disciples, telling others, perseverance in suffering, valuing community and relationships over individualism.
Q: How can we maintain a group identity as the body of Christ as participants learn to apply key spiritual practices?

52. From “teaching theology” to “discovering theology” (teach people to depend on scripture for their theological foundation – saturation in God’s word and obedience are the basis for theology. This does not remove the importance of teachers, instead it emphasizes a priority of grounding personal and communal theology in God’s word rather than in the authority of a teacher).
Q: How can we ensure a discovery process so that a group establishes their theological foundation on God’s word as their primary authority?

53. From “encouraging cooperation in ministry” to “empowering disciples to fulfill God’s calling as disciple makers.”
Q: How can believers recognize God’s call on their life as disciple makers that goes beyond mere cooperation in ministry?

54. From “pastoral leadership” as the focus / center of being the body of Christ to “priesthood of all believers” as the focus / center of being the body of Christ.
Q: How can believers recognize their position as “priests” in God’s kingdom so that they take on the responsibility of prayer with and pastoral care for others?

55. From “preconceived ideas of church models” to “community as the hermeneutic of the gospel.”
Q: How can believers become an expression of church that communally lives out the gospel in a transformational manner?

56. From “proven models” to “contextualized models.”
Q: How should our expression of church be adjusted to fit the ministry context, facilitate the multiplication of disciple-making, and maintain integrity with God’s word?

57. From “attraction based on personal needs” to “attraction based on community transformed by obedience.”
Q: How do we keep the identity of the church focused on following Jesus?

58. From “complex church” to “simple church.”
Q: What expressions of church in this context are viable, sustainable and reproducible?

59. From “individuals gathered” to “community gathering” (identity as the “body of Christ” is emphasized).
Q: How can a gathering of the church reinforce identity in Christ, welcome engagement, and develop ownership?

60. From “flourishing church” to “multiplying churches.”
Q: What practices enhance a multiplication mindset?

61. From “baptism and communion controlled by leaders” to “baptism and communion expressed by all believers.”
Q: How does a gathering of believers engage all believers in church practices so that multiplication can occur?

 

Leadership Development

62. From being a “doer” to being a “catalyst.”
Q: How do we develop in others a vision to serve God’s mission?
Q: How do we model what we are doing for other potential leaders?
Q: What is our plan to discuss with potential leaders what we are doing and why?

63. From “disciple making” to “multiplying disciple makers.”
Q: How do we ensure that those we are guiding to be disciples are also disciple makers?
Q: How do we model a multiplication of disciple makers for other potential leaders?
Q: What is our plan to discuss multiplication with potential leaders?

64. From “controlling the ministry” to “releasing the ministry.”
Q: How can we maintain a humble orientation as fellow servants before other potential leaders so that they are empowered to serve?

65. From “leader as visionary” to “leader as catalyst” (vision developed together with others)
Q: How can we use a discovery process of leadership development that creates ownership?

66. From “role expectations” to “growth expectations” (that is, discipleship results in transformation and fruitfulness).
Q: What do emerging leaders need so that they have both a growth and multiplication mentality?

67. From “assuming” to “communication.”
Q: How can we connect with potential leaders on an ongoing basis so that we listen (attend) to them and they know that we understand and care?

68. From “maintaining control of groups” to “appointing leaders” OR From “few well-trained leaders – status/trained/educated focus” to “many mentored leaders – function focus.”
Q: How can we release people to the ministry God has called them to and ensure that they have the same desire to release others?

69. From “leader who shepherds others” to “leader who disciples and creates disciple-makers” (as a priority) OR From “leaders are priests who make disciples” to “all believers are priests who make disciples.”
Q: How can we focus on guiding believers towards being disciple makers as their primary calling?

70. From “individual ministry” to “mentored / coached ministry – apprentice mentality of having a ‘tag along’” (even if that person is not yet a committed believer, be about the Master’s business with people).
Q: How can we communicate and develop an expectation and value of multiplication so that leaders do ministry with others?

71. From “supporting leaders” to “coaching leaders.”
Q: How can we empower leaders so that they fulfill their plans, rather than advising them about our ideas?

72. From “formally trained leaders” to “leaders coached in context.”
Q: How can we engage in competency-based leadership development of head, heart and hands in the ministry context?

73. From “paid leader” to “self-supporting leader.”
Q: How can we multiply leaders without requiring a multiplication of resources?

Categorías
Acerca de los movimientos

Paradigm Shifts for Greater Ministry Impact, Part 2

Paradigm Shifts for Greater Ministry Impact, Part 2

Originally posted as “119. Paradigm Shifts in Ministry: Pursue Impact” by Mark Naylor –

Identifying CPM/DMM principles and practices used by effective practitioners sheds light on what leads to fruitful ministry. Part 1 described paradigm shifts in the realms of Pre-engagement and Preparation, and Initiating a DMM-focused ministry. Here are additional paradigm shifts for greater ministry impact.

Disciple Making

24. From “personal study” to “engaging others in study and growth” (Timothy principle).
Q: How do we engage others in our ministry and personal walk with God?

25. From “being the gatekeeper” (by starting a group and welcoming others in / attractional) to “finding the gatekeeper” (finding someone who welcomes us into their sphere of influence).
Q: Who are potential People of Peace (gatekeepers) who will welcome a disciple-making initiative and how will we introduce them to an exploration of the Bible?

26. From “decisions” (knowledge / sporadic follow-up) to “obedience” (looking for growth in commitment to Jesus). That is, from “head knowledge” to “behavior” (Jesus’ invitation to follow and obey).
Q: How do we model and encourage active obedience to Jesus?

27. From proclaiming the “gospel of salvation resulting in believers” to proclaiming the “gospel of the Kingdom resulting in disciples.” That is, from “personal salvation” to “commitment to Jesus and his mission.”
Q: How do we communicate the gospel so that new believers become committed and active participants in Jesus’ kingdom mission (“What we win them with is what we win them to”)?

28. From “attendees” to “participators” (people with a disciple-making purpose). That is, from “head knowledge” to “heart desire” (Jesus’ invitation to commitment).
Q: How do we develop vision and commitment in believers so that they become active disciple makers?

29. From “focusing on many disciples” to “helping the few go deep in their commitment to Christ.”
Q: How do we develop vision and commitment in believers so that they pursue a close relationship with God and commitment to the missio Dei?

30. From “training towards ministry” to “multiplication at every step,” OR from “stability, consistency and maturity” to “multiplication and reproduction,” OR from “Believe-Mature-Serve” to “Believe-Serve-Mature” (The point is NOT that stability, consistency and maturity are no longer the aim, but that a key part of stability, consistency and maturity comes through developing a commitment to participate with Jesus in his mission from the beginning of a person’s spiritual journey. Rather than a 2-step process of first becoming stable, consistent and mature and only then participating in the spread of God’s mission, Jesus’ initial call to “follow me” is a call to participate in what he is doing).
Q: How can we communicate from the beginning of the disciple-making process that dedication to multiplication and reproduction is a key aspect of following Jesus?

 

Disciple Making in Groups

31. From “one-on-one” (extraction) to “group” (body of Christ principle – integrated into life).
Q: How do we prioritize group disciple making and begin Discovery Bible studies (DBS) as group initiatives?

32. From “creating groups” to “bringing Jesus into natural / pre-existing social groups.
Q: How can we identify existing social groups and invite them to explore what it means to follow Jesus?

33. From “conversion / baptism is an individual’s faith step” to “conversion / baptism is experienced as a step of faith in a group context” (a more communal focus with group identity).
Q: How do we practice and encourage conversion / baptism as communal participation?
Q: How can all believers be encouraged to baptize others as an expression of their responsibility to disciple others?

34. From assumption of/focus on “private faith” to “valuing transparency and accountability over privacy.”
Q: How do we encourage communal expressions of faith?

35. From “helping believers strengthen their personal faith” to “helping believers share their personal faith” (Faith is strengthened through interactions with those who do not believe).
Q: How can communal expressions of faith be cultivated that include interaction with those who do not believe?

36. From “helping others grow” to “coaching disciples who reproduce.”
Q: How can a communal commitment to being a reproducing disciple be cultivated?

37. From “Bible studies for believers” to “Bible studies where believers and seekers discover together” (This is not a denial of the need for deeper teaching; it is a multiplication mindset. The assumption is that there is value in learning how to connect with non-believers around the Bible).
Q: What communal connections and understandings are necessary to include seekers within a disciple-making group?

38. From “group conformity” (legalism) to “Jesus conformity” (relational theology)
Q: How do we avoid mere conformity to group expectations and maintain a focus on following Jesus as our unity?

39. From using a Scripture passage to “understand a biblical message” to “seeing Scripture as a revelation of God’s will and character.”
Q: What questions help participants identify descriptions of God’s will and character from any passage of Scripture?

40. From “teacher” to “facilitator” (asking questions rather than giving information).
Q: How can we use open questions that will ensure people discover God’s message from a passage of Scripture?

41. From “controlling the message” to “releasing the message.”
Q: How can we maintain a humble orientation before God’s word together with other believers / seekers so that we learn from others and let God lead?

42. From “a learning style based on the thoughts and opinions of teachers” to “a learning style of discovering what the Bible says” (people learn that they can understand the biblical message).
Q: How can we ensure that a group of believers builds confidence that they can read and understand the Bible as they engage God’s word together?

43. From “human teacher” to “the Holy Spirit” as teacher (The discovery method as foundational: this does not mean that human teachers are rejected or ignored but that the focus is a commitment first and foremost to trusting Jesus and learning to listen to the voice of the Spirit).
Q: How does our posture and our actions communicate trust in God’s Spirit to guide his people as they study God’s word?

44. From “lecturing” to “modelling.”
Q: How can we appropriately model what it means to be an obedient disciple of Jesus?

45. From “knowledge about Jesus’ mission” to “commitment to Jesus’ mission” (discipleship is not about head knowledge but obedience).
Q: How can we ensure that people apply Jesus’ call on their life, rather than just learning about that call?

46. From “being comprehensive” to “being simple and reproducible”
Q: How can we ensure that establishing a new group is simple and doable?

47. From “adding new people” to “creating new groups.”
Q: What can we say and do to ensure that believers maintain a multiplying disciple-making orientation by initiating their own groups?

48. From “establishing small groups” to “establishing multiplying groups.”
Q: How can we be relentless in maintaining a multiplication of groups, and not be satisfied with mere distribution of believers into small groups?

In part 2, we will consider Paradigm Shifts for Greater Ministry Impact in the realms of Disciple Making and Disciple Making in Groups.

Categorías
Acerca de los movimientos

Paradigm Shifts for Greater Ministry Impact, Part 1

Paradigm Shifts for Greater Ministry Impact, Part 1

Originally posted as “119. Paradigm Shifts in Ministry: Pursue Impact” by Mark Naylor –

“The most significant change comes when there is a paradigm shift.” – Ken Jolley

God calls us to be disciple makers (Mt 28:19-20) because he seeks to use us for his glory.  Fruitful ministry requires our conformity – head, heart and hands – to what God desires for us. When we join God in his mission (the missio Dei) as disciple makers, we embrace the NT priority of disciple making that, by the power of the Holy Spirit, can result in multiplying movements.

At the same time, healthy and productive ministry requires thoughtful strategies, planning, and execution. Identifying CPM/DMM principles and practices (P&P) used by effective practitioners sheds light on what leads to fruitful ministry. These principles and practices create a ministry environment in which the fruit of multiplying disciple makers can reasonably be expected. Ignoring fruitful practices inhibit the birth and growth of disciple-making movements.

The following list of CPM/DMM P&Ps are those paradigm shifts that I consider to be particularly significant and impactful. None of them originate with me and all have been discussed in books and articles on DMM. Some of them are practices I have employed in my ministry, others are practices I did not focus on and regret not doing so, since I believe they would have resulted in greater fruit. I propose that these paradigm shifts in ministry activities, priorities, and resources are needed to “make the road straight” for the Spirit to come (See “DMM P&Ps Described as Paradigm Shifts for further explanation).

The list is designed to be used as discussion points for your disciple-making team. As you consider these changes, keep in mind that there are no shortcuts or silver bullets. Each item is like a facet in a diamond that is significant when viewed as part of the complete diamond. Neglecting a key aspect can hamper the development of a multiplying movement. As your team discusses these shifts, you will reflect on several implications for ministry, from grasping the God-sized vision (WIGtake) to leadership development. Making disciples requires a multi-pronged approach so that multiplication occurs. 

“Q” refers to coaching questions to guide your team towards personal application and contextualization of these paradigm shifts.

Pre-engagement and Preparation (Prayer, Vision, Team)

1. From “what can we do” to “what is God’s plan (missio Dei).”
Q: What is God’s vision for the people we are working with?
Q: Who should be involved in discovering God’s plan (missio Dei)?

2. From “what can we do” to “what’s it going to take? (WIGTake)” – ruthless, single-focused vision that drives choices, changes, and sacrifices.
Q: What will it take to see the fulfillment of God’s vision?
Q: How can we be a catalyst towards God’s vision?

3. From “ministry strategy” to “movement strategy” (Identifying and networking with potential workers to focus on multiplication. Mobilizing denominations / churches in order to multiply workers / church planters).
Q: Who should we be partnering with and challenging in order to encourage multiplication potential that goes beyond what we can accomplish by ourselves?

4. From “satisfaction with early success” to “maintaining a vision for the many.”
Q: How can we maintain a multiplication mindset based on a commitment to God’s vision?

5. From “limited vision” to “wholistic transformation” (e.g., not just spiritual but social, not just family but community, not just service but gospel, etc.).
Q: What other dimensions of God’s vision should we attend to?

6. From “jumping into ministry” to “being exposed to the fruitful ministry of others” (Visit a thriving movement and experience the Spirit’s presence – find ‘positive deviance’).
Q: What multiplying ministries can we explore and who are the reproducing leaders we can talk to?

7. From “what can I do” (independence) to “what can we do” (team / interdependence / cooperation / partnership).
Q: Who should we partner with in order to multiply efforts?

8. From “prayer” to “extraordinary prayer.”
Q: How can we move our regular expressions and activities of prayer to a new level of commitment?
Q: What special times of group prayer can we engage in that focus on multiplying disciple making?
Q: How can our prayers be “extraordinary” in terms of bold vision, risky requests, and needing God to miraculously answer?

9. From “being an intercessor” to “multiplying intercessors.”
Q: Who should we pray with and challenge in order to multiply prayer efforts?

Initiate a DMM-focused ministry

10. From “passive waiting for people to come” to “initiating contact and pursuing people.” That is, from asking people to “come and see” our space to entering the space of others so that we “go and catalyze” (engage people where they live rather than inviting them into a setting that we are comfortable with and that we control – “crossing the bridge” is the responsibility of the minister).
Q: What actions should we be involved in to identify and pursue others for the gospel?
Q: What initiative does God want us to take in order to engage people in their context (this week)?

11. From “looking for interest” to “generating interest through segue comments that lead to significant conversations.”
Q: What are some good questions we could ask people to stimulate a significant conversation?

12. From “good activity (tasks)” to “fruitful activity (reproduction).”
Q: What good activity needs to stop and be superseded with a fruitful activity?

13. From “low personal risk” to “high personal risk.
Q: What risk does God want us to take (this week)?

14. From “avoid discomfort and persecution” (maintain limits within personal roles and tasks) to “expect / embrace discomfort and persecution” (Address challenges as spiritual warfare – overcome the fear of rejection).
Q: What potentially fruitful activity are we avoiding because of fear or discomfort?

15. From “friendship evangelism” (limited number) to “network filters / abundant sowing” (leveraging access to ministries or business for multiple new conversations). Many potential disciples are discovered through an abundant gospel-sowing process that filters out those without serious interest. From “spend time with anyone who is willing based on common interests” to “invest only in those with a hunger for God, looking for those prepared to hear and who willingly respond to the gospel.”
Q: What filtering activity are we involved in that identifies those who may be potential disciples of Jesus?
Q: What filtering ministries already exist and are engaging the people group we work with, and how can we connect with them in order to further identify those in whom the Spirit is at work?

16. From “private spirituality” to “being conspicuously spiritual” (Be about the Master’s business in the presence of and with people, living and speaking about how following Jesus is different from the world).
Q: How do we communicate our primary identity as followers of Jesus to those we meet?
Q: What introductory phrase / symbol can we use so that everyone we meet recognizes our commitment to Jesus?

17. From “wanting to be liked” to “wanting Jesus to be seen in us – in word and deed.”
Q: How do we maintain a discipline of communicating Jesus as our motivation?

18. From “serving the community” to “serving with the community” (Seeking connections with leaders in the community to win trust, communicate gospel motives and find People of Peace (POP)).
Q: Who are the community leaders and how can we develop relationships with them?
Q: What community initiatives can we join that will provide scope to be accepted by the community and identify People Of Peace?

19. From “building programs” to “building trust” (maintain a solid focus on the relational dimension of connecting and communicating positively with people, rather than assuming that our deeds will be interpreted as intended).
Q: What are we doing to develop trust with people in the community and what are the indicators that people are coming to trust us?

20. From “persevere at all costs” to “disengage and move on” (discernment).
Q: What activities are we doing or relationships are we involved in that are not bearing fruit, and how should we disengage from them?

21. From “try new methods” / “search for the silver bullet” to “persevere with proven fruitful practices” (Maintain proven fruitful practices even if there is little fruit at first).
Q: What activities are we doing or relationships are we involved in that are currently not bearing fruit, and yet have a proven track record of doing so, and what should we do to persevere without losing heart?

22. From “following fruitful practices” to “adapting fruitful practices” (contextualization).
Q: How can we adapt proven fruitful practices so that they resonate appropriately with our ministry context?

23. From “practicing a few CPM/DMM principles and practices” to “attending to all CPM/DMM principles and practices.”
Q: What is our team evaluation process to ensure that we are not neglecting any key CPM/DMM principles or practices?

In part 2, we will consider Paradigm Shifts for Greater Ministry Impact in the realms of Disciple Making and Disciple Making in Groups.

Categorías
Acerca de los movimientos

Ganando impulso en la plantación de Iglesias durante COVID-19

Ganando impulso en la plantación de Iglesias durante COVID-19

Por Aila Tasse –

El distanciamiento social y el aislamiento relacionados con el COVID-19 trajeron grandes desafíos para los Movimientos de Formadores de Discípulos en todo el mundo, porque los movimientos prosperan gracias a una interacción personal constante e intensa. Pero el Señor nos animó a que cada crisis tiene incrustada una oportunidad del reino. Durante mucho tiempo hemos creído que ayudar a las personas que sufren es parte de ser discípulos y también de hacer discípulos. La aplicación de este principio de maneras nuevas demostró que el reino aún puede prosperar en medio de noticias extremadamente malas.

En África Oriental, enfrentamos una tormenta perfecta, más que solo COVID-19. Antes de COVID, teníamos una sequía severa en muchas partes del norte de Kenia y otros lugares en el este de África. Luego, en octubre de 2019, experimentamos lluvias torrenciales e inundaciones graves en una semana. Entre la sequía y las inundaciones, todo se vio afectado, porque la mayoría de los grupos de personas son nómadas. Todos los animales que quedaron de la sequía fueron asesinados por las inundaciones. Luego, en diciembre, comenzamos a ver langostas por primera vez en nuestras vidas. Las langostas vinieron y destruyeron las plantaciones restantes, la

Comida de los animales e incluso las granjas. 



Hacia fines de febrero de 2020, llegó el COVID-19. Entonces, en medio de la actividad del movimiento, nos topamos con los desafíos de esta serie. A principios de marzo, la situación era muy deprimente para muchos de nuestros líderes. El gobierno de Kenia estaba cerrando el país. Había viajado a la parte norte del país en ese momento y me encerraron. Entonces, desde marzo hasta agosto, estuve encerrado en el norte.

Uno de los desafíos fue que no podíamos viajar a otras partes del país; ni siquiera podíamos relacionarnos con la gente. Empezamos a pensar, “¿Cómo vamos a responder a esto? Necesitamos nuevas formas de ministrar, para poder participar”. Se nos ocurrieron tres respuestas.

Nuestra primera respuesta fue la oración. A mediados de marzo hicimos un llamado a la oración entre todos los miembros de nuestro equipo: nuestro equipo central y los líderes de nuestros países, en representación de todos los países donde trabajamos. Todos comenzamos a orar al mismo tiempo, usando WhatsApp para distribuir las oraciones. Oramos para que Dios sostuviera el movimiento, porque nos dimos cuenta de que los líderes y las familias estaban perdiendo repentinamente todas sus fuentes de ingresos. La oración fue muy importante para nosotros para mantener el impulso. Todos comenzamos a orar, especialmente los martes y jueves. Pedimos ayuno los miércoles. Era un día completo de ayuno cada semana, que aún continúa hasta el presente.

 

 

En segundo lugar, dijimos: “Nos involucraremos con nuestro equipo de manera que los anime, porque todos están pasando por esto”. Comenzamos a enviar mensajes de texto y asignamos a los líderes a sus países y regiones y comenzamos a alentarlos con las Escrituras y preguntarles: “¿Cómo están? ¿Cómo estás pasando por esta situación? ¿Qué estás haciendo para ayudar?” Sabíamos que si no se alentaba a nuestros líderes, eso afectaría el impulso del movimiento. Así que reservamos los viernes para llamar a nuestros líderes para animarlos. Las personas que los llamaron eran personas que no esperaban. Recibirían una llamada de alguien que nunca los había llamado antes. El motivo de la llamada fue simplemente para decir: “Estamos en esto contigo y queremos animarte”. Eso realmente ayudó a ayudarnos a permanecer juntos.

Luego, en abril, comenzamos a tener reuniones de Zoom los martes y jueves con todo nuestro equipo. En esas reuniones discutimos la situación, lo que ayudó a mantener fluida la comunicación. Cuando empezamos a usar Zoom, empezamos a acercarnos mucho y a vernos y escucharnos.

 

En tercer lugar, dijimos: “Debe haber algunas formas prácticas de involucrar a las personas durante esta crisis. ¿Cómo podemos sostener lo que se ha iniciado?” (Estamos en la etapa de sustentar movimientos, pasamos de iniciar y multiplicar a sustentar.) Parte de sustentar a líderes, grupos e iglesias era ayudar con ingresos a los pioneros plantadores de iglesias, ya que sus ingresos habían desaparecido. Entonces preguntamos: “¿Cómo podemos ayudarlos con la comida? Muchas familias se han quedado sin alimentos; no pueden acceder a los alimentos porque Nairobi está bloqueada, y todos nuestros suministros a diferentes lugares llegan allí”. Esto llevó a algo nuevo. Empezamos a ver la generosidad de los discípulos; comenzaron a compartir las pequeñas cosas que tenían con amor práctico. En este punto, no se trataba de cuánto podías compartir, sino de compartir lo poco que tenías.

Los vecinos comenzaron a dar a sus vecinos. Empezamos a ver grupos que se multiplicaban por la bondad práctica que mostraban sus discípulos. Comenzamos a recibir historias asombrosas de personas que tenían suficiente comida para sus propias familias, tal vez para una semana, pero comenzaron a compartir con familias que no tenían nada. Y en su mayoría, aquellos con quienes compartían eran sus vecinos musulmanes. Este amor, mostrado en un momento en que todos estaban pasando por los mismos desafíos difíciles, ayudó a las personas a abrirse para escuchar el evangelio.

En mayo y junio empezamos a pedir ayuda. La ayuda llegó poco a poco y para diciembre pudimos alimentar a más de 13,500 familias. (Una familia en nuestro contexto tiene un promedio de ocho personas). A través de esto, cada una de esas familias fue multiplicando iglesias.

 

Hicimos algunos análisis e informes en diciembre, cuando llegamos al final del año. Descubrimos que a través de personas que compartían intencionalmente, no solo el evangelio, sino también el amor, vimos la multiplicación de grupos e iglesias. Las iglesias que dependían de un lugar de reunión no podían reunirse allí. Entonces la gente comenzó a reunirse en los hogares y las reuniones en los hogares comenzaron a multiplicarse. En esa zona, las casas son muy pequeñas; no cabían muchas personas. Entonces, las reuniones en el hogar comenzaron a dividirse en múltiples hogares. Como resultado, se alcanzó a más vecinos, más personas y más grupos de personas no alcanzadas.

Miré lo que sucedió en los últimos 15 años de nuestro movimiento en África Oriental y 2020 fue el pico. Vimos 1.300 iglesias plantadas en solo ese año. Esto fue sorprendente porque a principios de año habíamos reducido nuestras metas en un 30 %; dijimos que confiaríamos en Dios para 600 u 800 nuevas iglesias. Pero Dios nos llevó mucho más allá de eso, como solo él puede hacerlo. Apenas podía creerlo, ya que todos los equipos presentaron sus datos del año. Tuve que ver los gráficos y buscar por mí mismo, grupo de personas por grupo de personas.

Dios hizo esto a través de lo que llamamos el triángulo de hacer discípulos: amar a Dios, amar a tu prójimo y hacer discípulos. El amor práctico pudo abrir los corazones de las personas para responder positivamente al evangelio. Se involucraron nuevos grupos de personas, se abrieron nuevas áreas y continuamos con eso. Acabo de reunirme con 40 coordinadores que han comenzado a procesar esto, para que podamos aprovechar este impulso para este año y los años venideros.

 

 

El papel del aprendizaje de nuevas tecnologías.

Antes del COVID-19, muchos de nosotros en nuestro contexto (incluido yo mismo) éramos analfabetos en TI. Cualquier mención de usar Zoom para una reunión encontró mucha resistencia sobre el ancho de banda. Había probado un par de reuniones de Zoom, pero nunca supe cómo hacerlo. Alguien tendría que llamarme y darme instrucciones de cómo hacerlo. Incluso saber cómo encender el micrófono en el zoom fue muy difícil. Entonces, durante la primera reunión que tuvimos, se podía escuchar todo tipo de cosas de fondo. Era muy ruidoso, pero al menos podíamos vernos la cara, y eso era emocionante. Entonces comenzamos a aprender plataformas como Zoom, WhatsApp y otras. Gracias a COVID, superamos esa resistencia, incluso a pesar de los desafíos.

Estuve encerrado durante meses en el norte de Kenia, donde el internet era extremadamente deficiente. Recuerdo el primer día de la formación básica de DMM tuvimos alrededor de 130 personas uniéndose de todo el mundo, y de repente mi internet dejó de funcionar. No pude obtener ninguna señal en absoluto. Así que me subí a mi auto y comencé a conducir, buscando señal en mi teléfono. Finalmente, en una pequeña pista de aterrizaje, encontré la única señal en todo el pueblo. La gente me miraba, pensando: “¿Qué hace este loco con una computadora en un campo abierto?” Fue vergonzoso, pero estaba dispuesto a hacerlo. Cuando la señal me permitió volver a conectarme, la gente ya estaba discutiendo, pero estaban felices de que pudiera regresar. Me sentí muy mal, porque este era el primer día del entrenamiento. Pero hicimos lo que pudimos para aprender y ser creativos, y encontrar nuevas formas de conectarnos.

 

Empezamos a grabar enseñanzas y enviarlas a nuestros equipos. Podríamos hacer Estudios Bíblicos de Descubrimiento con todos los líderes de nuestro país o todos nuestros coordinadores en la misma plataforma. Cuando empezamos a usar Zoom, en realidad seguimos creciendo. Iniciamos nueve semanas de capacitación básica en DMM con 115 personas de todo el mundo. Teníamos gente de la India, Sri Lanka, Indonesia, América del Sur, de todas partes. Las personas que nunca habíamos conocido continuaron durante las nueve semanas completas y organizamos grupos, algunos de las cuales aún continúan.

Tuvimos muchas organizaciones misioneras y equipos globales que trajeron a la mayoría de sus misioneros para cursos de capacitación de primer nivel, capacitación de segundo nivel y clases de liderazgo. Eso siguió expandiéndose mucho más allá de África Oriental. Dios usó el COVID-19 para conectarnos con otros y convertirnos en una mayor bendición para el cuerpo global de Cristo, a través de nuestra capacitación.

Realizamos un DMM Global Catalyst Camp todos los años. En octubre, dijimos: “¿Por qué no intentamos hacer esto virtualmente?” No sabíamos cómo resultaría, pero tuvimos gente de 27 países que se unieron a nosotros durante los tres días del campamento catalizador. Esas son algunas de las formas asombrosas en que Dios usó la tecnología para expandir los límites de nuestro ministerio.

 Espero que este mayor uso de la tecnología continúe. No estamos mirando hacia atrás. Seguimos prefiriendo cara a cara para el entrenamiento y las relaciones locales. Pero el camino a seguir es utilizar la nueva tecnología para llegar a las personas a las que no podíamos llegar de las formas tradicionales. Por ejemplo, la semana pasada comencé a asesorar a un grupo de catalizadores de DMM el jueves durante una hora. No soy yo enseñando, solo estoy facilitando. ¿Cómo podría no hacer eso, ahora que Dios ha provisto esta herramienta? En el pasado solo podía conocer gente en Kenia o alrededor de nuestra área. Ahora estoy hablando con un equipo en el norte de la India y entrenando a un equipo en la ciudad de Panamá, lugares donde nunca he estado. Hemos aprendido a través de todo esto que debemos ser creativos y aprovechar todas las oportunidades (incluidas las nuevas plataformas y tecnologías) para extender el reino de Dios.



Dos lecciones aprendidas, que podemos llevar al futuro

Primero hemos aprendido que los malos tiempos pueden traer buenos resultados, por lo que no debemos desanimarnos por los malos tiempos. Dios tiene una manera de traer sus propios resultados en tiempos malos. Buscamos en Dios los resultados porque los resultados dependen de Dios, no de las situaciones. Por eso no permitimos que las situaciones nos quiten lo que Dios nos ha dado.

En segundo lugar, los líderes deben ser creativos al enfrentar los desafíos y problemas. Pero esa respuesta debe salir de la oración y de la dependencia de Dios, porque el Espíritu Santo nos guiará.

En el libro de los Hechos, vemos que cada vez que los apóstoles o la iglesia enfrentaban desafíos, persecución o problemas, siempre oraban. A veces queremos resolver un problema que sabemos que está más allá de nosotros. Como líderes, oramos para obtener la dirección de Dios para lo siguiente o la próxima forma de resolver un problema. Incluso en las peores situaciones, el Espíritu Santo puede mostrar un camino creativo a seguir.

La Dra. Aila Tasse es la fundadora y directora de Lifeway Mission International (www.lifewaymi.org), un ministerio que ha trabajado entre los no alcanzados durante más de 25 años. Aila entrena a DMM en África y en todo el mundo. Es parte de la Red CPM de África Oriental y Coordinador Regional de Nuevas Generaciones para África Oriental y África Meridional”.

Categorías
Acerca de los movimientos

Part 5A. Ekklesia como Sistema Orgánico Expansivo

Part 5A. Ekklesia como Sistema Orgánico Expansivo

Por Trevor Larsen –

“¿Podría compartir cómo ha visto que este trabajo pasó de los grupos a las iglesias del Nuevo Testamento?”

Antes de comenzar este ministerio, investigamos las iglesias convencionales existentes en el Grupo de personas no alcanzadas que queríamos llegar; la parte que investigamos tenía una población de 1 millón. Queríamos unirnos a cualquier iglesia convencional que estuviera alcanzando a los musulmanes. Encontramos 22 iglesias. Algunos de ellos no estaban registrados; algunos de ellos no tenían edificios; cada uno tenía de 15 a 100 creyentes. Esperábamos encontrar que algunos de ellos fueran efectivos para llegar a los musulmanes locales. Pero realmente no encontramos ninguna iglesia convencional que llegara a los musulmanes locales.

 

 Lo mejor que encontramos fueron tres de las 22 iglesias, cada una de las cuales había agregado un promedio de tres creyentes de origen musulmán durante los 10 años anteriores. Todas las demás iglesias eran castillos aislados. Los únicos asistentes a las iglesias eran de otros grupos de personas que se habían mudado al área desde áreas más cristianas, la mayoría de las iglesias no eran parte del Grupo de personas no alcanzadas o sus familias se habían convertido 30 años atrás. Me decepcionó descubrir que ninguna de las iglesias convencionales era eficaz para llegar a la población local. La mayoría ni siquiera lo intentó porque tenían miedo de que sus iglesias fueran quemadas.

 

Descubrimos que las tres iglesias que obtenían un poco de fruto de la mayoría de la población eran todas las iglesias no registradas. Ninguna de ellas tenía edificios. Descubrimos que uno de los factores más efectivos en este Grupo de Personas no alcanzadas era no tener un edificio. Si la gente local tenía que entrar al edificio de una iglesia, eso era un gran obstáculo para hacer discípulos. No tener un edificio de iglesia es exactamente lo contrario de una iglesia convencional en nuestro país. Descubrimos que los líderes comunitarios se avergonzaban si alguna persona local participaba en una iglesia formal. Pero muchos líderes comunitarios toleraron reuniones no oficiales de personas que discutían la Biblia, especialmente si eran pequeñas y no se notaban. Fue algo extraño de descubrir, pero fue uno de nuestros grandes aprendizajes.

Yo enseño la Biblia en seminarios; a menudo enseño los Evangelios y  Hechos. He investigado mucho sobre la iglesia primitiva en la Biblia y hemos tratado de seguir los patrones de Hechos. Nuestra investigación bíblica y los comentarios del campo nos han ayudado a afinar nuestra “iglesia sin muros”. Descubrimos que las iglesias no tenían edificios durante los primeros 200 años y descubrimos otros patrones.

 

¿Qué es una “iglesia”?

 

Cuando la mayoría de los maestros de la Biblia describen la iglesia como local, se refieren a un edificio, pero no se puede encontrar ese énfasis en un edificio en la Biblia. La palabra normalmente traducida como “iglesia” era ekklesia, que significaba “reunión”. Ekklesia se usó para una reunión de los seguidores de Jesús, y también se usó para una multitud que se reunía. Era un término flexible que podía tener varios significados. La ekklesia local se describe en la Biblia de tres maneras: Primero, los pequeños grupos de creyentes que se reúnen en los hogares se denominan ekklesia. A veces, pequeños grupos de creyentes se reunían en los hogares, pero no se usaba la palabra ekklesia, no siempre usaban esta palabra. Leemos en la Biblia que a veces se unían a la reunión personas que aún no habían creído.

 

En segundo lugar, hubo reuniones colectivas de todos los pequeños grupos vinculados en una ciudad o región pequeña. Esta unión conjunta consistían en muchas reuniones en los hogares, pero también se les llamaba una iglesia; por ejemplo, la única iglesia de Roma. Cada una de las pequeñas reuniones en las casas dentro y alrededor de la ciudad de Roma eran iglesias en las casas, pero también compartían una identidad como la única iglesia de Roma. Los creyentes individuales pertenecían tanto a una iglesia en casa como a una iglesia de ciudad. Suponemos que el conjunto de las iglesias de la ciudad no era solo para las ciudades; también podría describir un conjunto en las regiones pequeñas.

En el libro bien investigado House Church and Mission, Roger Gehring cita a todos los escritores anteriores sobre este tema. Describe cómo la estructura de la iglesia en casa apoyó el avance del evangelio y se vinculó en grupos de la ciudad. En la época del Nuevo Testamento, tanto Roma como Corinto (por ejemplo) tenían cinco o más reuniones en los hogares de las que leemos. Estas eran iglesias en las casas, cada una de las cuales se reunía en un hogar diferente. Así que por iglesias locales, ¿queremos decir iglesias en las casas? ¿O nos referimos a la única iglesia local en Roma (todas las iglesias domésticas vinculadas en esa área)? Porque la iglesia de Roma era un conjunto de varias iglesias en casas. La palabra ekklesia en la Biblia  se refiere flexiblemente a ambos tipos de iglesias locales. Estamos más familiarizados con la iglesia de la ciudad de Corinto, porque en ese momento la iglesia todavía era lo suficientemente pequeña para que la mayoría de los creyentes se reunieran en una casa muy grande.

 

Reunir a todos los creyentes en una iglesia de la ciudad en un solo lugar pronto se volvió imposible. Por ejemplo, Hechos 4:4 menciona 5.000 hombres. Estos eran cabezas de familia, así que cuando incluimos a las esposas e hijos, y otros parientes y sirvientes que vivían en las casas de estos 5.000 hombres, estimamos 15.000 o 20.000 creyentes. ¿Cuántas iglesias en casas existían en ese momento? House Church and Mission describe la investigación sobre la arquitectura de la época. La habitación más grande de la mayoría de las casas tenía aproximadamente el tamaño de un dormitorio pequeño en la actualidad, aunque las casas más ricas tenían habitaciones y patios más grandes. De la investigación de Gehring, estimamos un promedio de 15 a 20 personas por cada iglesia en casa. Usemos los números redondos de 20 personas por iglesia en casa y 20,000 creyentes. Eso significa que habrían tenido 1,000 iglesias en casas en Jerusalén según Hechos 4:4, en solo los primeros tres años del movimiento de Jerusalén. Y mucho más crecimiento había ocurrido en Hechos 21. Entonces, ¿quién dirigió estas 1000 iglesias en casas? Los 12 apóstoles tenían la supervisión, pero les habría sido imposible dirigir ni siquiera 100 de las 1000 iglesias en las casas. Al menos 900 iglesias en casas deben haber sido dirigidas por nuevos creyentes, bajo la supervisión de los ancianos de la iglesia de la ciudad.

 

He escuchado a personas afirmar que no hay movimientos en la Biblia, que todas las reuniones deben ser dirigidas por creyentes maduros. Pero claramente sus afirmaciones no se basan en la Biblia. Trato de no decir demasiado bruscamente: “¿En serio? ¿Nunca has pensado en lo que estás leyendo en la Biblia? ¡Tenía que haber un movimiento de al menos 1000 grupos de creyentes en solo tres años en Jerusalén!” y la evidencia bíblica apunta a seis movimientos de más de 1000 creyentes en diferentes aéreas en el periodo bíblico. No podemos leer la evidencia bíblica de otra manera. Nuestra comprensión acerca de ekklesia/iglesia tiene que ser lo suficientemente solida para acomodar todos los datos bíblicos. Una de las observaciones más claras sobre la ekklesia en el libro de Hechos es su naturaleza orgánica expansiva. Sigue creciendo y agregando nuevas ramas y estructuras para acomodar el crecimiento y vincular el nuevo crecimiento con el crecimiento anterior  en ekklesia como un sistema organico en expansión. La iglesia bíblica  está ubicada en los hogares y también en las iglesias en las casa unidas como conjuntos de iglesias de la ciudad (o de una pequeña región).

 

La palabra ekklesia también se usa para la iglesia de una amplia región: la iglesia de Judea, Samaria, Galicia y Macedonia. Estas eran provincias, y no podemos imaginarnos a todos los creyentes de una provincia reuniéndose alguna vez. No eran “locales” en el sentido presencial, pero tampoco universales en el sentido conceptual amplio. Compartían una identidad con otros creyentes de su provincia. Este es el tercer tamaño que vemos en este sistema de iglesias vinculadas que se expande orgánicamente. Para decirlo de la manera más simple posible, la iglesia en el Nuevo Testamento era una combinación de una iglesia pequeña de ciudad (región pequeña) y un conjunto de creyentes de una región amplia, que se veían vinculados a las otras unidades ekklesia (ya fueran grandes o pequeñas), como hermanos y hermanas. Esta era una iglesia sin paredes, que se fue expandiendo.




Lideres de la Iglesia

¿Qué pasa con los líderes? Había un equipo de ancianos sobre toda la iglesia de la ciudad de 20,000 en Jerusalén. Y debe haber habido 1,000 líderes anónimos de cada iglesia en casa. Pero los 12 se vieron abrumados por el tiempo de Hechos 6. No pudieron mantenerse al día con las demandas de liderazgo, que seguían expandiéndose con la expansión de la iglesia. Entonces, cuando las necesidades de las viudas los empujaron y surgieron conflictos, agregaron un segundo tipo de equipo de liderazgo para manejar un sector determinado del ministerio. Este segundo equipo de liderazgo, compuesto por hombres seleccionados en base a sus calificaciones espirituales, manejó asuntos prácticos, relacionales y espirituales en el sector del ministerio de las viudas. La iglesia habría incluido cientos de viudas en ese momento.

Como segundo ejemplo, leemos de los ancianos de Éfeso, quienes de manera similar habrían supervisado todas las iglesias domésticas vinculadas en el área de Éfeso. Sabemos que los creyentes de esa zona quemaron muchos libros de magia en una renovación masiva. El valor se estimó en 50.000 días de salario: alrededor de 10 millones de dólares estadounidenses cuando se convirtió a la moneda de 2021. Entonces, 10.000 creyentes es una estimación razonable en el área de Éfeso. Los ancianos de Éfeso habrían tenido la supervisión de aproximadamente 500 líderes de grupos pequeños.



Resumen de datos biblicos

Nuestra comprensión de ekklesia debe acomodar todos los datos bíblicos relacionados con el sistema de rápida expansión de iglesias domésticas vinculadas, conjuntos de iglesias de ciudad de todos los grupos pequeños (y ponemos a la iglesia de región pequeña en esta categoría) y colectivos de región amplia.

 

1) La naturaleza de la iglesia en Hechos es expandirse rápidamente y esto produjo miles de creyentes durante la vida de Pablo en muchas regiones diferentes. Hoy en día, muchos usan el término movimiento para describir segmentos que crecen a más de 1000 creyentes.

 

2) Gran parte de la vida de iglesia cara a cara  sucedió en iglesias caseras informales. No tuvieron edificios de iglesias durante 200 años, por lo que sabemos que el ministerio establecido basado en edificios de iglesias de hoy no se vio en los primeros dos siglos. Pero los creyentes que se reunían en sus grupos de origen probablemente conocían a otros creyentes y visitaban otros grupos de creyentes, y se apoyaban unos a otros como hermanos y hermanas. Vemos indicaciones de este tipo de ministerio relacional unos con otros en Romanos 16 y Colosenses 4.

 

3) Cuando la iglesia de una ciudad crecía, sus miembros compartían una identidad común, aunque a medida que se expandía no se reunían cara a cara en un solo lugar. Se encontraron cara a cara con un grupo más pequeño.

 

4) Muchas iglesias en casas deben haber sido dirigidas por nuevos creyentes en la iglesia primitiva de rápida expansión.

 

5) Un equipo de ancianos supervisa el conjunto de todas las iglesias domésticas vinculadas a cada iglesia de la ciudad (y esto probablemente incluía ancianos que supervisan iglesias de regiones pequeñas en áreas rurales).

 

6) A pesar de la práctica común hoy en día, no encontramos ningún ejemplo bíblico de una iglesia de cualquier tamaño dirigida por un pastor-anciano, aunque podemos imaginar que algunas iglesias en casas pequeñas fueron dirigidas por una sola persona.

 

7) Se estableció un equipo de ancianos para cada iglesia de ciudad (o iglesia de región pequeña) antes de que pasara un año después de la primera predicación del evangelio en el área. Hechos 14:23 da clara evidencia de esto. Les nombraron ancianos en cada iglesia (un patrón universal) mientras regresaban en su segundo viaje misionero. Se estableció un equipo de ancianos para cada iglesia de entre los nuevos creyentes que estaban más calificados. La selección de ancianos no se demoró más de un año desde que se inició la iglesia. A la iglesia de Éfeso más madura, que se había establecido por más tiempo, se le advirtió que no seleccionara nuevos creyentes como ancianos (1 Timoteo 3:6), pero no vemos esta advertencia en la lista de requisitos de los ancianos para la iglesia más atribulada de Creta. (Tito 1). Así que deben haber escogido a los ancianos más maduros disponibles, en áreas donde la gente venía a Cristo por primera vez en un área no alcanzada. El equipo apostólico seleccionó a las personas más calificadas disponibles en una región para supervisar la iglesia, pero eligieron un equipo de ancianos que pudieran ayudarse mutuamente a crecer.

 

Aplicación de patrones bíblicos entre los Grupos de Personas no Alcanzadas modernos

 

La mayoría de los pequeños grupos en contextos de Grupo de Personas no Alcanzadas que son 99% islámicos promedian solo cinco creyentes. Cuando los pequeños grupos de creyentes superan los ocho, enfrentan más riesgos de seguridad en sus comunidades. Pero estos nuevos creyentes comparten gustosamente el evangelio con otros, quienes luego quieren unirse a grupos. Entonces comienzan nuevos grupos en lugar de permitirles unirse a grupos existentes que se volverían demasiado grandes. Cuando estos pequeños grupos vinculados se multiplican en tres o más generaciones de grupos, llamamos a 10 grupos vinculados una Iglesia Racimo (como una pequeña Iglesia de Ciudad). Ahí es donde elegimos a los ancianos. Cada pequeño grupo tiene un líder, el más maduro entre los cinco creyentes que se reúnen. Los líderes de grupos pequeños no tienen que cumplir con los requisitos de los ancianos, pero queremos que nuestros líderes de Cluster Church califiquen como ancianos bíblicos.

 

Todos los líderes de grupo en un Clúster se reúnen en un grupo de líderes. Estudian los pasajes bíblicos para seleccionar ancianos: 1 Timoteo 3, Tito 1 y Hechos 6 para comparar. Los líderes de grupo luego deciden cuáles de ellos cumplen con las calificaciones como ancianos para liderar el Grupo. Queremos que haya al menos tres ancianos sobre el grupo, porque los equipos de ancianos son lo que vemos en la Biblia, pero a veces solo hay dos ancianos sobre un grupo, o puede haber cinco. No queremos un solo pastor sobre una iglesia Clúster, porque no encontramos eso en la Biblia.

 

¿Son los patrones de la iglesia en los primeros 200 años simplemente historia antigua reemplazada por las tradiciones de la iglesia desde entonces? ¿O estos patrones nos guían para desarrollar un modelo que se adapte a cada contexto actual? Creemos que Pablo estableció patrones que deben ser imitados. Eso no significa que nunca habrá una excepción al patrón de los equipos de ancianos, pero no encontramos ninguno en los días de Pablo. Queremos centrarnos en replicar los patrones lo mejor posible. Algunas personas dicen: “¡Todavía no pueden calificar para ser ancianos!”. ¿Quién le dirá a Pablo que lo que estaba haciendo no era bíblico? Seleccionó ancianos en cada iglesia, en menos de un año después de que escucharon el evangelio.

 

No nos damos cuenta del poder que tiene nuestra propia experiencia en la iglesia sobre nuestra visión de la iglesia. No nos damos cuenta de que las tradiciones de la iglesia se han desarrollado, y cuando encajan con los patrones bíblicos, eso es bueno, pero puede haber otras formas de encajar con los patrones bíblicos. Un patrón bíblico es establecer equipos de líderes en el primer año cuando la iglesia se está expandiendo. Esto es mucho más seguro que tener un solo pastor. Porque si hay tres ancianos, cada uno de ellos tiene debilidades y fortalezas. Pueden ayudar a minimizar las debilidades de los demás y ayudarse mutuamente a crecer en responsabilidad mutua. Soy un apasionado de este tema. Este es un gran problema en los movimientos: cómo seguir creando nuevos equipos de líderes a medida que el evangelio expande la iglesia, y cómo ayudar a esos ancianos a continuar madurando.

 

El papel inicial de los líderes que quieren llegar a un movimiento tiene que ver con la evangelización, con llegar a los primeros grupos. Pero una vez que el sistema se está expandiendo, el mayor enfoque se desplaza hacia el desarrollo de equipos de líderes sobre todos los grupos de grupos vinculados y sobre las iglesias de regiones pequeñas. En las regiones pequeñas, también necesitamos equipos de ancianos seleccionados entre los ancianos del grupo. Y algunos de estos deben servir en el siguiente nivel más amplio; también necesitamos equipos de ancianos en la iglesia de toda la región. Esta cadena de equipos de ancianos vinculados constituye la estructura orgánica de este sistema ekklesia en expansión. Si queremos llegar a un movimiento y ver multiplicar movimientos, debemos seguir trabajando en el desarrollo de equipos de ancianos.

Categorías
Acerca de los movimientos

Part 3. God-Sized Vision and Expansion

Part 3. God-Sized Vision and Expansion

By Trevor Larsen –

Our initial goal in 1998 was 200 groups in one Unreached People Group; that was the vision: “God give us 200 groups.” When I said that, I thought: “Should I even tell anyone? They’re going to think I’m crazy!” Because there had never been any progress for decades, in fact centuries. But now, after starting from that one UPG, 75 other UPGs have many believers in this family of linked movements among Muslims, (except one Hindu UPG). As it spreads from our country to other countries, some Buddhist-background Communists are being reached. But the greater focus is on Muslims. Even in countries like Cambodia, Vietnam, and Thailand with Muslim minorities, we focus on the Muslims who live in those countries.

That’s in the DNA that we cultivated from day one. It grows out of my sense of stewardship. From the beginning we decided to count only Muslims in groups, to keep our focus there. We’re in a country in which Muslims are the dominant majority, so we get invitations to other blocks where there are large numbers of Muslims: South Asia, Southeast Asia, the Middle East, the Turkic bloc, and the Central Asia block. And I ask: “If the Lord is giving more fruit in our country right now, even though it’s not the same variant of Islam as other places, can our story build up faith and sharpen ministry models so that other teams might bear fruit elsewhere?” So I’ve been coaching people in the Middle East, who have gotten to movements. We have also been coaching people in other areas who have gotten to movements or emerging movements among Muslims. In some places we have made commitments to a three to five-year period of regular coaching with selected people who are ready to improve their model by aligning with the fruitful practices we discovered.

 We did a lot of ethnographic studies, to fit our model into one UPG’s culture. I did a study on the social-political power of Islamic leaders, and my national partners could ask a lot of questions as my research assistants. I assumed that our model, developed to fit our context, might have relevance in only that one unreached people group we were initially trying to reach. But then our movement bridged over into other unreached people groups. We discovered that our pattern of deeply researching local culture and context implanted the DNA of context-fittedness into our model. This flexibility has enabled us to adjust to different contexts as the gospel spreads. Seeing that gave me more confidence to accept an invitation to the Middle East. I could see it was working in a lot of different cultural contexts. Then some of the participants in training we did in the Middle East who were starting to multiply small groups, joined together with me for a coaching circles series by Zoom. We coached each other while they learned the coaching circle skills. After some time, the fruit of these coaching circles helped two movements develop.  This increased my confidence that I should use part of my time to train and coach outside our country, helping other teams implement the fruitful practices God was teaching us. 

We’ve been pleasantly surprised by the spread of the gospel into more places and people groups in our country, and also glad we can help ministries advance their fruit in other countries. I pinch myself at the end of each quarterly evaluation and say: “Am I really in this dream? Lord, what’s to keep it from expanding to the next phase?” When I look at our last five years’ history before COVID, it has multiplied by 13 times, this makes me really excited about the next five years. We keep asking, “What obstacles are preventing growth? How can these be minimized? Let’s keep growing!” 

I think about the parable in Mark 4:26-29, where Jesus talks about the farmer who goes to sleep after he plants his seed. Jesus says, “He’s sleeping, and he doesn’t know how, but the seed sprouts and grows! It grows all by itself!” That is how I have felt many times. It doesn’t mean you don’t plant your seed with diligence as best you know how. But there’s also a sense that after you finish a day’s work and lay down your head on the pillow, you can just sleep, because God is working and he’s going to take the fruit of the gospel forward through other people. 

Since 2008, when we multiplied past 50 groups, I started writing articles after every quarterly retreat. (We have three days of quarterly retreats with the local movement catalysts, and I usually write three or four articles based on our discussions, for these 14 years. That’s lot of articles!) And I’ve been asked to teach a lot of courses for bachelors and masters and doctoral programs. So I have a lot of courses on biblical, mission, and leadership topics related to movements. I’ve sorted these articles into a set of 12 books under development. I’ve partially written each book, and three books are finished so far. They’re available on a website: www.focusonfruit.org. If you want to dig deeper into this, you can download the digital books that have been finished so far. We write first in our national language based on our long dialogs with field leaders. I type while movement catalysts discuss what they have been learning. It is quite a long process: rechecking it, cross-checking, making sure we have triangulation from different church planters in different populations and settings before we become confident that a fruitful practice has emerged. One of our completed books is on fruitful practices, another is the core skills that fruitful catalysts train over and over to their leaders and are reproduced through the generations of groups. Other books are biblical tools that leaders of multiplying sets of believer groups are using.
Categorías
Acerca de los movimientos

Aprendiendo prácticas fructíferas a través de la experimentación

Aprendiendo prácticas fructíferas a través de la experimentación

– Por Trevor Larsen –

Una forma importante en que hemos aprendido los principios de nuestro ministerio es a través de la experimentación de campo, observando lo que Dios está haciendo a través de nuestras intervenciones, mientras reflexionamos en las Escrituras. Cuando encontramos un poco de fruto (individuos que vinieron a Cristo, grupos de creyentes u otros indicadores de crecimiento espiritual), tratamos de examinar: ¿Por qué paso eso? ¿Qué nos ayudó a progresar? ¿Cómo podemos incrementar aquellas prácticas que fueron más fructíferas? ¿Cómo podemos disminuir aquellas prácticas que no estaban resultando fructíferas?

 

Las primeras iglesias aprendieron lo que Dios quería que hicieran, al observar lo que estaba haciendo, reflexionar sobre cómo había usado a los humanos para dar fruto, y luego reflexionar sobre las Escrituras para obtener una idea de la intención de Dios. Podemos ver en Hechos dos ejemplos de observar primero lo que Dios estaba haciendo a través de las personas, y luego reflexionar sobre las Escrituras para confirmar una nueva perspectiva. Pedro se sorprendió, pero se vio obligado a seguirlo, cuando Dios usó medios sobrenaturales para llevarlo a la casa de Cornelio, un centurión de la corte italiana. Se sorprendió porque este avance del evangelio entre los gentiles no encajaba con las tradiciones judías. Vosotros mismos sabéis lo ilícito que es que un judío se asocie con o visite a alguien de otra nación, pero Dios me ha mostrado que a ninguna persona debo llamarla común o inmunda. Así que cuando me llamaron, vine sin objeción. Te pregunto entonces por qué me enviaste a buscar” (Hechos 10:28-29). Sintiendo claramente la dirección de Dios, tanto a través de la intervención directa de Dios como a través de la respuesta de los incrédulos a Dios, Pedro compartió el evangelio. Hechos registra el asombro de los judíos de que Dios estaba obrando entre ellos. Mientras Pedro aún decía estas cosas, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían la palabra. Y los creyentes de entre los circuncisos que habían venido con Pedro estaban asombrados, porque el don del Espíritu Santo se derramaba aun sobre los gentiles (Hechos 10:44-45).



Categorías
Acerca de los movimientos

Un movimiento de plantación de Iglesias es un movimiento de liderazgo– Segunda Parte

Un movimiento de plantación de Iglesias es un movimiento de liderazgo– Segunda Parte

– Por Stan Parks –

En la primera parte de esta publicación analizamos cuatro patrones de ministerio que preparan el escenario para el desarrollo continuo de liderazgo en los movimientos.  Esta publicación presenta siete patrones adicionales.

 

Obediencia: basada en obediencia no en conocimiento (Juan 14:15)

 

El entrenamiento bíblico en CPMs es poderoso porque no solo se enfoca en el conocimiento. Se espera que cada persona obedezca lo que aprende. Demasiadas iglesias se enfocan principalmente en el conocimiento: los líderes son los que tienen más conocimiento (es decir, educación). El éxito es reunir más miembros y enseñarles más información. En los CPM, el enfoque no está en cuánto sabes, sino en cuánto obedeces. A medida que los grupos estudian la Biblia, preguntan “¿Cómo obedeceré esto?” La próxima vez que se encuentran, responden “¿Cómo obedecí/obedecimos?” Se espera que todos obedezcan, y los líderes se identifican como aquellos que ayudan a otros a obedecer. Obedecer los mandamientos de Dios en la Biblia es el camino más rápido para que los discípulos y líderes maduren.

 

Estrategia: los Evangelios y  el libro de Hechos proporcionan la estrategia y los modelos principales 

 

La Biblia no solo contiene mandamientos, también contiene patrones y modelos. En la década de 1990, Dios guió a varias personas que trabajaban entre los no alcanzados para enfocarse en Lucas 10, como modelo para la mision en nuevas áreas. Cada CPM que conocemos usa una variación de este patrón de trabajadores que salen de dos en dos. Van en busca de la persona de paz que abre su hogar y oikos (familia o grupo). Se quedan con esta familia mientras comparten la verdad y el poder, y buscan llevar a todo el oikos al compromiso con Jesús. Dado que este es un grupo natural (no un grupo de extraños reunidos) el liderazgo ya está presente y solo necesita moldearse en lugar de un trasplante general.

 

Empoderamiento: Las personas se convierten en líderes al liderar

 

Esto suena obvio, pero a menudo se pasa por alto. Un ejemplo de esto ocurre en el modelo Discovery de CPM, donde el oikos interesado comienza a estudiar la Biblia. Se utiliza una serie clave de preguntas para “hacer discípulos” de aquellos que estudian la historia de Dios desde la    Creación hasta Cristo en algunos de estos CPM, el forastero nunca hará las preguntas. En su lugar, él o ella se reunirán por separado para asesorar a uno o más expertos para que hagan las preguntas. Las respuestas provienen de la Biblia, pero quien hace las preguntas aprende a facilitar el proceso de aprender y obedecer. Vemos un ejemplo de esto en Training for Trainers (T4T). Cada nuevo discípulo aprende a compartir lo que aprende, entrenando a otros y, por lo tanto, aumentando su capacidad de liderazgo. El mismo principio se aplica al continuar desarrollando líderes; los creyentes tienen la oportunidad de practicar y capacitarse mucho más rápido que en la mayoría de las iglesias tradicionales.

 

Liderazgo Bíblico: Normas de las Escrituras

 

A medida que los líderes emergen y son designados, se utilizan normas bíblicas, como los requisitos para los nuevos líderes de la iglesia en Tito 1:5-9 y para los líderes de la iglesia establecidos en 1 Timoteo 3:1-7. Los creyentes descubren y aplican roles y responsabilidades a partir de un estudio exhaustivo de pasajes de liderazgo. Al hacer esto, encuentran varios elementos de carácter y habilidades necesarias en cada etapa de la maduración de la iglesia. También evitan las normas o requisitos extranjeros extra bíblicos para los líderes de la iglesia.

 

Imparcial: Concéntrese en lo fructífero (Mateo 13:1-18)

 

Los líderes no se eligen por su potencial, personalidad o estilo, sino por su fecundidad. Cuando alguien pregunta a los capacitadores de CPM ¿cómo sabemos quién será fructífero cuando capacitamos a las personas por primera vez? a menudo nos reímos. No tenemos idea de quién será fructífero. Capacitamos a todos y los “menos probables” a menudo se convierten en los más fructíferos, mientras que los “más probables” a menudo no hacen nada. Los líderes se convierten en líderes al llegar a las personas que se convierten en sus seguidores. A medida que emergen estos líderes, se les da más tiempo a aquellos que son más fructíferos para que puedan producir más frutos. Fines de semana/semanas de capacitación especiales, conferencias anuales, programas intensivos de capacitación (a menudo móviles) son algunas de las herramientas utilizadas para seguir desarrollando y equipando líderes fructíferos. Luego, a su vez, equipan a otros.

 

Compartido: Múltiples Líderes (Hechos 13:1)

 

En la mayoría de los CPM, las iglesias tienen varios líderes para garantizar una mayor estabilidad y desarrollar más líderes. Esto tiene la ventaja clave de permitir que los líderes mantengan sus trabajos existentes. Esto permite que el movimiento se propague entre los creyentes comunes y evita la dependencia paralizante de fondos externos para pagar a los líderes. Múltiples líderes pueden administrar mejor las tareas de liderazgo. También tienen mayor sabiduría cuando están juntos y se apoyan mutuamente. El aprendizaje entre pares y el apoyo entre múltiples iglesias también juegan un papel importante para ayudar a los líderes individuales y a las iglesias a prosperar.




Iglesias: enfoque en nuevas iglesias

 

Designar y desarrollar líderes permite la plantación de nuevas iglesias en forma regular. Y esto sucede de forma natural. A medida que comienza una nueva iglesia y está llena de pasión por su nuevo Señor, se les pide que repitan el patrón que los llevó a su salvación. Entonces comienzan a buscar personas perdidas en sus redes y repiten el mismo proceso de evangelización y discipulado que acaban de experimentar y fueron capacitados para reproducir. En este proceso, a menudo se dan cuenta de que algunos líderes tienen el don de enfocarse dentro de la iglesia (pastores, maestros, etc.) y otros tienen el don de enfocarse afuera (evangelistas, profetas, apóstoles, etc.). Los líderes internos aprenden a dirigir la iglesia, a ser y hacer todo lo que una iglesia debe ser (Hechos 2:37-47) tanto por dentro como por fuera. Los líderes externos modelan y equipan a toda la iglesia para llegar a nuevas personas.

 

Conclusión

 

¿Qué podemos aprender de Dios en estos nuevos movimientos que han nacido? ¿Estamos dispuestos a dejar de lado los preciados prejuicios culturales y denominacionales y usar la Biblia como nuestro manual principal para el nacimiento y desarrollo de líderes? Si seguimos los mandatos y patrones bíblicos y evitamos los requisitos extra bíblicos para los líderes, veremos surgir muchos más líderes. Veremos muchas más personas perdidas alcanzadas. ¿Estamos dispuestos a hacer este sacrificio por el bien de los perdidos y la gloria de nuestro Señor?

Esta publicación está tomada de las paginas 100-104 del librok 24:14 – A Testimony to All Peoples, disponible en  24:14 o Amazon. Es una revisión del autor de un artículo publicado originalmente en la edición de julio-agosto de Mission Frontiers, www.missionfrontiers.org.

Categorías
Acerca de los movimientos

Un movimiento de plantación de Iglesias es un movimiento de liderazgo Primera parte

Un movimiento de plantación de Iglesias es un movimiento de liderazgo Primera parte

por Stan Parks –

Al mirar alrededor del mundo hoy, los Movimientos de Plantación de Iglesias (CPM por sus siglas en ingles) más dinámicos comienzan en áreas con pobreza, crisis, agitación, persecución y pocos cristianos. En contraste, en áreas con paz, riqueza, protección y muchos cristianos las iglesias a menudo son débiles y están en declive.

 

¿Por qué?

 

La crisis nos obliga a mirar a Dios. La falta de recursos por lo general nos obliga a confiar en el poder de Dios en lugar de nuestros programas. La presencia de solo unos pocos cristianos significa que la tradición de la iglesia no es tan poderosa. Esto hace que sea más probable que la Biblia se convierta en la principal fuente de nuestra estrategia y principios.



¿Qué pueden aprender las iglesias existentes de estos nuevos movimientos de Dios? Podemos (y debemos) aprender muchas lecciones; algunos de los más importantes se relacionan con el liderazgo. En áreas áridas, tenemos que buscar trabajadores en la cosecha, a medida que los nuevos creyentes se levantan para liderar el camino para alcanzar a sus propios grupos de personas no alcanzadas.

 

En muchos sentidos, una CPM es en realidad un movimiento de multiplicación y desarrollo de líderes de la iglesia. ¿Qué hace la diferencia entre simplemente plantar iglesias y ver movimientos sostenidos de iglesias? Por lo general el desarrollo de liderazgo. No importa cuántas iglesias se planten, a menos que los miembros de la cultura se conviertan en líderes, las iglesias seguirán siendo extranjeras. Se reproducirán lentamente o dejarán de crecer cuando los líderes iniciales alcancen su límite.

 

Victor John es líder de un CPM masivo entre los más de 100 millones de hablantes de bopurí del norte de la India, anteriormente conocido como el “cementerio de las misiones modernas”. John señala que aunque la iglesia ha existido en la India durante casi 2000 años, desde el apóstol Tomás, ¡el 91% de los indios todavía no tienen acceso al evangelio! él cree que esto se debe principalmente a la falta de líderes en desarrollo

 

John afirma que a partir del siglo IV, la Iglesia oriental primitiva importó líderes del este y usó el idioma siríaco en la adoración, lo que limitó a aquellos que podían dirigir solo a hablantes de siríaco. Los católicos del siglo XVI usaban el idioma local pero nunca habrían pensado en tener líderes locales. A partir del siglo XVIII, los protestantes nombraron líderes locales, pero los métodos de capacitación siguieron siendo occidentales y los líderes locales no pudieron reproducirlos. “El reemplazo de los líderes indígenas se hizo con un gran conflicto de intereses. Ningún nativo, nacional o trabajador local podría llamarse líder; este título estaba reservado solo para los blancos. Estas organizaciones misioneras se enfocaron en el reemplazo del liderazgo existente y no en el movimiento o el crecimiento”.

 

Con demasiada frecuencia en las iglesias de hoy, ya sea en el campo misionero o en el hogar, nos enfocamos en reemplazar el liderazgo existente para mantener la institución en marcha, en lugar de enfocarnos en ayudar al nacimiento de nuevos discípulos e iglesias de Dios. A pesar de la abrumadora evidencia de que las nuevas iglesias son mucho más efectivas para alcanzar a las personas perdidas, muchas iglesias simplemente buscan crecer en lugar de comenzar nuevas iglesias. Los seminarios continúan con este patrón al reforzar la mentalidad de administrar las iglesias existentes en lugar de poner el mismo o mayor énfasis en capacitar a los estudiantes para comenzar nuevas iglesias. Elegimos invertir la gran mayoría de nuestro tiempo y recursos en nuestra propia comodidad, en detrimento de aquellos que se dirigen a una eternidad en el infierno. (Los cristianos constituyen el 33 % de la población mundial, pero reciben el 53 % de los ingresos anuales del mundo y gastan el 98 % en sí mismos)

 

Al observar los CPM modernos, podemos discernir algunos principios claros para multiplicar y desarrollar líderes. El desarrollo de líderes comienza al comienzo del ministerio. Los patrones usados ​​en evangelismo, discipulado y formación de iglesias son líderes en desarrollo. Estos patrones sientan las bases para el desarrollo continuo del liderazgo.

 

Visión: del tamaño de Dios

 

Los catalizadores de CPM comienzan con la creencia de que todo un grupo de personas no alcanzadas, ciudad, región y nación puede ser alcanzada y será alcanzada. En lugar de preguntar: “¿Qué puedo hacer?” preguntan: “¿Qué hay que hacer para que se inicie un movimiento?” Esto mantiene su enfoque y el enfoque de los nuevos creyentes directamente en Dios. Los obliga a confiar en Dios para ver que suceda lo imposible. Estos forasteros iniciales juegan un papel crucial en proyectar la visión a los posibles socios que se unirán al trabajo de la cosecha. Cualquier forastero extranjero debe encontrar un vecino cultural cercano o creyentes internos que se levanten y lideren los esfuerzos iniciales para llegar al grupo. A medida que los líderes internos emergen y se multiplican, “captan” la misma visión del tamaño de Dios.

 

Oración: Fundamento para Fruto (Juan 14:13-14)

 

Una encuesta de plantadores de iglesias efectivos en un CPM grande encontró que eran un grupo muy diverso. Pero tenían una cosa principal en común: todos pasaban al menos dos horas al día en oración y tenían momentos especiales semanales y mensuales de oración y ayuno con sus equipos. Estos no eran ministros pagados. Cada uno de ellos tenía trabajos “normales”, pero sabían que su fruto estaba ligado a su vida de oración. Este compromiso de oración de los plantadores se transmite a los nuevos creyentes.

 

Capacitación: todos están capacitados

 

Una mujer en una capacitación de líderes de CPM en la India dijo: “No sé por qué me pidieron que hablara sobre la plantación de iglesias. No puedo leer y no puedo escribir. Todo lo que puedo hacer es sanar a los enfermos y resucitar a los muertos y enseñar la Biblia. Solo he podido plantar unas 100 iglesias”. ¿No desearíamos ser tan “inferiores” como ella?

 

En los CPM, todos esperan capacitarse y capacitar a otros lo antes posible. En un país, cuando se nos solicitó capacitar a los líderes, las preocupaciones de seguridad solo nos permitieron reunirnos con 30 líderes. Pero cada semana este grupo capacitó a otras 150 personas utilizando los mismos materiales de capacitación bíblicos.

 

Enseñanza: Manual de Entrenamiento es la Biblia

 

Una de las mejores maneras de evitar cargas innecesarias es usar la Biblia como manual de capacitación. Los líderes de CPM desarrollan a otros líderes ayudándolos a depender de la Biblia y el Espíritu Santo, en lugar de ellos mismos. Cuando los nuevos creyentes hacen preguntas, el plantador de iglesias generalmente responde: “¿Qué dice la Biblia?” Luego los guían para que vean varias Escrituras y no solo su texto de prueba favorito. Una verdad fundamental proviene de Juan 6:45 (NVI): “‘Todos serán enseñados por Dios’. Todo el que ha oído al Padre y ha aprendido de él, viene a mí”. El iniciador de iglesias puede ocasionalmente exhortar o dar información, pero su enfoque más común es ayudar a los nuevos creyentes a encontrar las respuestas por sí mismos. Hacer discípulos, formar iglesias y desarrollar líderes están todos centrados en la Biblia. Esto permite la reproducción efectiva de discípulos, iglesias y líderes.

 

En la segunda parte de esta publicación, veremos patrones ministeriales adicionales que preparan el escenario para el desarrollo continuo de liderazgo en los movimientos.

Esta publicación está tomada de las paginas 96-100 del libro 24:14 – A Testimony to All Peoples, disponible en  24:14 o Amazon. Es una revisión del autor de un articulo originalmente en la edición de julio-agosto de 2012 of Mission Frontiers, www.missionfrontiers.org.

Categorías
Acerca de los movimientos

Puntos Claves de Oración para los Movimientos

Puntos Claves de Oración para los Movimientos

Por Shodankeh Johnson –

Un movimiento de plantación de iglesias no puede suceder sin un movimiento de oración primero. El pueblo de Dios necesita pasar tiempo en oración y ayuno. Debemos enseñar y entrenar a nuestros discípulos a orar fervientemente. Si esperamos algún éxito entre los no alcanzados, necesitamos un ministerio de oración y discípulos de oración. La oración es el motor de un movimiento, y la eficacia en la oración muchas veces depende de saber qué pedir.

 

Aquí están los doce principales puntos de oración que usamos en nuestro movimiento en África Occidental.

 

Oración:

  1. Para que Dios envié obreros a la cosecha. Por un aumento de hacedores de discípulos e intercesores.

«Es abundante la cosecha —les dijo—, pero son pocos los obreros. Pídanle, por tanto, al Señor de la cosecha que mande obreros a su campo.  (Lucas 10:2 NVI)

  1. Para que Dios toque el corazón de las personas y las atraiga hacia Sí.

 También Saúl se fue a su casa en Guibeá, acompañado por un grupo de hombres ilustres, a quienes el Señor les había movido el corazón. (1 Samuel 10:26 NVI)

—Dejen de murmurar —replicó Jesús—.  Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre que me envió, y yo lo resucitaré en el día final.  En los profetas está escrito: “A todos los instruirá Dios”. En efecto, todo el que escucha al Padre y aprende de él viene a mí. (Juan 6:43-45 NVI)

El sábado salimos a las afueras de la ciudad, y fuimos por la orilla del río, donde esperábamos encontrar un lugar de oración. Nos sentamos y nos pusimos a conversar con las mujeres que se habían reunido.  Una de ellas, que se llamaba Lidia, adoraba a Dios. Era de la ciudad de Tiatira y vendía telas de púrpura. Mientras escuchaba, el Señor le abrió el corazón para que respondiera al mensaje de Pablo. (Hechos 16:13-14 NVI)

 

  1. Por puertas abierta para el Evangelio. 

Y, al mismo tiempo, intercedan por nosotros a fin de que Dios nos abra las puertas para proclamar la palabra, el misterio de Cristo por el cual estoy preso.  Oren para que yo lo anuncie con claridad, como debo hacerlo.  (Colosenses 4:3-4 NVI)

  1. Para encontrar personas de paz. 

 »Cuando entren en una casa, digan primero: “Paz a esta casa”.  Si hay allí alguien digno de paz, gozará de ella; y, si no, la bendición no se cumplirá. Quédense en esa casa, y coman y beban de lo que ellos tengan, porque el trabajador tiene derecho a su sueldo. No anden de casa en casa. (Lucas 10:5-7 NVI)

  1. Para que se rompa toda Fortaleza y mentira del enemigo. 

Pues aunque vivimos en el mundo, no libramos batallas como lo hace el mundo.  Las armas con que luchamos no son del mundo, sino que tienen el poder divino para derribar fortalezas.  Destruimos argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevamos cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo. (2 Corintios 10:3-5 NVI)

 

  1. Para que Dios les conceda audacia en compartir el Evangelio. 

 Ahora, Señor, toma en cuenta sus amenazas y concede a tus siervos el proclamar tu palabra sin temor alguno. Por eso, extiende tu mano para sanar y hacer señales y prodigios mediante el nombre de tu santo siervo Jesús».  Después de haber orado, tembló el lugar en que estaban reunidos; todos fueron llenos del Espíritu Santo, y proclamaban la palabra de Dios sin temor alguno. (Hechos 4:29-31 NVI)

 

  1. Por una unción fresca y el poder del Espíritu Santo sobre los hacedores de discípulos.

“El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos  y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos” (Lucas 4:18 NVI)

Ahora voy a enviarles lo que ha prometido mi Padre; pero ustedes quédense en la ciudad hasta que sean revestidos del poder de lo alto. (Lucas 24:49 NVI)

 Pero, cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra. (Hechos 1:8 NVI)

Y los discípulos quedaron llenos de alegría y del Espíritu Santo. (Hechos 13:52 NVI)

 

  1. Para que aumenten las señales los prodigios y los milagros. 

Por eso, extiende tu mano para sanar y hacer señales y prodigios mediante el nombre de tu santo siervo Jesús. (Hechos 4:30 NVI)

Pueblo de Israel, escuchen esto: Jesús de Nazaret fue un hombre acreditado por Dios ante ustedes con milagros, señales y prodigios, los cuales realizó Dios entre ustedes por medio de él, como bien lo saben.  (Hechos 4:22 NVI)

Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago también él las hará, y aun las hará mayores, porque yo vuelvo al Padre.  (Juan 14:12 NVI)

My message and my preaching were not with wise and persuasive words, but with a demonstration of the Spirit’s power, so that your faith might not rest on human wisdom, but on God’s power. (1 Corinthians 2:4-5 NIV) 

No les hablé ni les prediqué con palabras sabias y elocuentes, sino con demostración del poder del Espíritu  para que la fe de ustedes no dependiera de la sabiduría humana, sino del poder de Dios. (1 Corintios 2:4-5 NVI)

  1. Por la protección de los trabajadores en el campo. 

Los envío como ovejas en medio de lobos. Por tanto, sean astutos como serpientes y sencillos como palomas. (Mateo 10:16 NVI)

Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo —respondió él—.  Sí, les he dado autoridad a ustedes para pisotear serpientes y escorpiones y vencer todo el poder del enemigo; nada les podrá hacer daño. (Lucas 10:18-19 NVI)

  1. Por recursos para el trabajo por  hacer. 

 Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús. (Filipenses 4:19 NVI)

 Y  Dios puede hacer que toda gracia abunde para ustedes, de manera que siempre, en toda circunstancia, tengan todo lo necesario, y toda buena obra abunde en ustedes. (2 Corintios 9:8 NVI)

  1. Por la multiplicación que lleva a que los movimientos ardan en los corazones de las personas.  

 Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo. (Mateo 18:19-20 NVI)

 Y la palabra de Dios se difundía: el número de los discípulos aumentaba considerablemente en Jerusalén, e incluso muchos de los sacerdotes obedecían a la fe. (Hechos 6:7 NVI)

Y los bendijo con estas palabras: Sean fructíferos y multiplíquense;    llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo,    y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo. (Génesis 1:28 NVI)

 

  1. Por otros movimientos y formadores de discípulos en todo el mundo. 

Siempre damos gracias a Dios por todos ustedes cuando los mencionamos en nuestras oraciones.  Los recordamos constantemente delante de nuestro Dios y Padre a causa de la obra realizada por su fe, el trabajo motivado por su amor, y la constancia sostenida por su esperanza en nuestro Señor Jesucristo. (1 Tesalonicenses 1”2-3 NVI)

Categorías
Acerca de los movimientos

Dinámicas y Desafíos Generacionales –Segunda Parte

Dinámicas y Desafíos Generacionales –Segunda Parte

por Steve Smith and Stan Parks –

En la primera parte abordamos la dinámica y los desafíos de las dos primeras etapas de la multiplicación generacional de la iglesia. En la segunda parte continuaremos discutiendo estas dinámicas y etapas posteriores.

 

Etapa 3: Una red en expansión: Iglesias iniciales de tercera generación.

 

  • Las iglesias de primera y segunda generación están sólidamente establecidas y en crecimiento
  • Varios grupos  de tercera generación están comenzando y otros se están convirtiendo en iglesias
  • Los líderes clave se identifican activamente y reciben orientación y discipulado
  • Fuerte enfoque en asegurar la salud del grupo multigeneracional y el desarrollo del liderazgo
  • La mayoría de los movimientos están usando árboles generacionales (mostrando iglesias de hijos, nietos y bisnietos)
  • El deseo de iglesias “nietas” (generación 3) tiene un fuerte énfasis.
  • La visión clara y los procesos grupales reproducibles se utilizan en toda la red en expansión
  • Los líderes internos en todos los niveles están compartiendo testimonios de avances 
  • Han surgido líderes internos con una gran visión y son los catalizadores clave

 

Desafíos

 

  • El entusiasmo por la primera y segunda  generación puede cegar a los líderes a la hora de trabajar para la tercera generación y más allá
  • Faltan algunas partes claves de las reuniones de la iglesia. (La proyección de la visión, la rendición de cuentas y la capacitación de otros marcan la diferencia entre simplemente hablar de la biblia en el grupo y realmente crecer en el discipulado y reproducir discípulos)
  • Visión débil, La visón no se trasmite generacionalmente. (Las primeras generaciones tienen una mayor visión que las generaciones posteriores)
  • El miedo se ha instalado, tratando de evitar persecución
  • Pobre desarrollo de liderazgo, necesidad de desarrollar Timoteos
  • Un DNA de movimiento insuficiente en los líderes de grupos puede detener el crecimiento. Por ejemplo: grupos que no se reproducen o líderes locales que no crecen en su llamado y supervisión de otras generaciones y líderes
  • El(los) acompañante(s) parte(n) prematuramente





Etapa 4: Un CPM emergente – Iglesias iniciales de cuarta generación.

 

  • Iglesias estables de la tercera generación con algunos grupos e iglesias de la cuarta generación   (o incluso de quinta y sexta generación)
  • Un grupo creciente de líderes indígenas supervisando el movimiento
  • Los líderes locales y paralelos buscan intencionalmente replicar el ADN del movimiento en todas las generaciones
  • Los acompañantes siguen desempeñando funciones clave en la tutoría de líderes clave
  • Desarrollo intencional de redes de liderazgo (líderes que se reúnen con otros líderes para apoyo mutuo y aprendizaje)
  • Tal vez comenzando a generar trabajo en nuevas áreas
  • Los desafíos internos o externos han ayudado a traer madurez, perseverancia, fe y crecimiento al liderazgo y a las iglesias
  • Si los movimientos llegan a las iglesias de tercera generación por lo general llegan también a las iglesias de cuarta generación
  • Superar el desafío de compartir el liderazgo: realmente levantar a otros líderes

 

Desafíos

  • Falta de visión para ir más allá de su esfera natural (fuera de su propio idioma/grupo de personas)
  • Demasiada confianza en un líder clave del movimiento
  • Formación de nivel medio inconsistente o mal enfocada
  • No cambiar la prioridad de los líderes externos a los líderes internos y llegar a nuevos segmentos de la población.
  • Cambio del liderazgo clave
  • Saturación de la esfera natural (oikos) y aún así no llegar a ser transcultural o interregional
  • Depender de la financiación extranjera
  • Personas externas no conectadas con el movimiento que ofrecen salarios a líderes internos
  • Falta de preparación a través del aprendizaje bíblico para resistir la influencia de líderes cristianos externos que quieren “corregir” su teología/eclesiología

 

Etapa 5: Un movimiento de plantación de Iglesias.

 

  • Múltiples flujos de iglesias de cuarta generación que se reproducen constantemente (la definición aceptada de un CPM)
  • Esta etapa generalmente se alcanza de 3 a 5 años después de que se inician las primeras iglesias
  • Por lo general, más de 100 iglesias
  • La mayor parte del crecimiento aún está por llegar, pero los elementos o procesos centrales para ese crecimiento sostenido ya se han establecido o iniciado.
  • Idealmente, cuatro o más flujos separados
  • Idealmente, un equipo de liderazgo sólido de creyentes locales liderando el movimiento, con los acompañantes en su mayoría trabajando solo con el equipo de liderazgo
  • Si bien las etapas 1 a 4 pueden ser vulnerables al colapso, los colapsos rara vez ocurren en la etapa 5 (y más allá)
  • Dado que el mayor crecimiento de movimientos se da en las etapas 6 y 7, es importante seguir formando líderes y transmitiendo el ADN de visión y movimiento a todos los niveles

 

Desafíos

 

  • Un CPM puede estancarse en esta etapa si el desarrollo del liderazgo es débil
  •  No tener un proceso claro para rastrear y asegurar la salud en todas las generaciones de grupos.
  • Cuanto mayor sea el crecimiento cuantitativo y cualitativo, más probable será que los grupos cristianos externos se sientan motivados a ofrecer fondos a cambio del control.
  • No seguir iniciando nuevas transmisiones
  • Además de estar demasiado involucrado en los procesos de decisión

 

Etapa 6: Un CPM sostenido y en expansión. 

 

  • Una red visionaria de liderazgo indígena que lidere el movimiento con poca o ninguna necesidad de personas externas y que multiplique el liderazgo en todos los niveles.
  • Líderes internos espiritualmente maduros
  • El movimiento crece tanto numérica como espiritualmente
  • Penetración y expansión significativa en todo el grupo de personas
  • Suficientes corrientes, líderes e iglesias para poder encontrar y refinar las mejores prácticas para ayudar con el crecimiento continúo del movimiento.
  • Iglesias estables de séptima, sexta y quinta generación  en múltiples corrientes  activamente multiplicando  grupos e iglesias con el ADN del movimiento, siendo replicado en todas las generaciones
  • El movimiento ha resistido fuertes desafíos internos y/o externos.

 

 

Desafíos 

 

  • Hasta la etapa 5, los movimientos aún pueden estar “fuera del radar”, pero en la etapa 6, se vuelven más conocidos y navegar esto puede presentar desafíos
  • Esta visibilidad puede llevar a la oposición de las iglesias/denominaciones tradicionales
  • Esta visibilidad también puede conducir a una mayor persecución y, a veces dirigido a los líderes clave.
  • Las redes de liderazgo deben continuar expandiéndose para mantenerse al día con el ministerio en expansión
  • Necesidad de continuar con el uso inteligente de la financiación interna y externa.
  • El crecimiento de la etapa 6 puede ser significativo, pero por lo general se limita a un grupo o grupo de personas. Para llegar a la etapa 7 a menudo se requiere una visión y capacitación especial para lograr que un movimiento salte a nuevos grupos de personas y regiones




Etapa 7: Un CPM multiplicador.

 

  • El CPM por lo general cataliza de forma orgánica e intencional a los CPM en otros grupos de personas y/o regiones.
  • La CPM se ha convertido en un movimiento que multiplica nuevos movimientos. Esta debería ser la visión final para todos los acompañantes cuando comienzan su trabajo en la etapa 1.
  • Los líderes del movimiento adoptan una visión más amplia para completar la Gran Comisión en toda su región o grupo religioso.
  • Los líderes de los movimientos desarrollan recursos de capacitación y equipamiento para ayudar a iniciar otros movimientos.
  • Por lo general, más de 5000 iglesias

 

Desafíos

 

  • Los líderes de la Etapa 7 necesitan aprender cómo equipar y enviar a otros a cruzar culturas de manera efectiva
  • Es importante aprender a desarrollar líderes de movimientos que no dependan de los líderes originales de la CPM
  • Liderar una red de movimientos multiplicadores es un rol muy raro. Requiere relación y aprendizaje mutuo con otros líderes de la Etapa 7 del exterior
  • Los líderes de la Etapa 7 tienen mucho que ofrecer a la iglesia global pero debe haber un esfuerzo intencional para darles una voz y para que la iglesia global los escuche y aprenda de ellos

 

 

 Principios claves (algunos de los principios más importantes según lo acordado por un grupo de 38 catalizadores y lideres de CPM)

  • Importancia de “dejar ir”: no todos los grupos, discípulos, líderes, se reproducirán; así que deja ir algunos
  • Invertir profundamente en aquellos con quienes trabajamos: relación con Dios, familia, trabajadores, problemas de carácter. Sean transparentes como peregrinos juntos
  • El mentor no solo “da” sino que también recibe información y es vulnerable a aquellos a los que mentorea
  • Multiplicar la “nutrición”. Evite reducir la reproducción. Asesorar a nuevos mentores para que ellos equipen a las próximas generaciones. (Mateo 10:8 – un verdadero discípulo recibe gratuitamente y da gratuitamente)
  • Crear una cultura cristiana contraria a la tradicional sin criticar a la iglesia tradicional
  • Es importante hacer un seguimiento del progreso: evaluar y diagnosticar el crecimiento
  • Todos comenzamos ministerios con altos niveles de intencionalidad, pero no siempre nos adaptamos a medida que funciona. Debemos mantener ese nivel de intencionalidad y confianza en Dios. No debemos “relajarnos” en un sistema ya establecido.

Steve Smith, Th.D. (1962-2019) fue co-facilitador de la Coalición 24:14  y autor de varios libros (incluido T4T: (A Discipleship Re-Revolution). El catalizo o entreno a CPM en todo el mundo durante casi dos décadas.

Stan Parks Ph.D. sirve a la Coalición  24:14  (Equipo de Facilitadores) , Beyond ( Estrategias Globales VP) y  Ethne (Equipo de Liderazgo).  Es capacitador y entrenador de una variedad de CPM a nivel mundial y ha vivido y servido entre los no alcanzados desde 1994.

Este material se publicó originalmente  como Apéndice D (paginas 333-345) en 24:14 – A Testimony to All Peoples, disponible en  24:14 o Amazon

Categorías
Acerca de los movimientos

Dinámicas y Desafíos Generacionales – Primera Parte

Dinámicas y Desafíos Generacionales – Primera Parte

By Steve Smith and Stan Parks –

Los movimientos son desordenados y es posible que no siempre se desarrollen de manera ordenada y secuencial como se presenta aquí. Sin embargo, a medida que estudiamos cientos de movimientos en todo el mundo, vemos que los movimientos suelen crecer a través de siete etapas distintas. Cada etapa representa un nuevo avance, pero también trae nuevos desafíos. A continuación se presenta una breve descripción de estas etapas y desafíos. Dado que los Movimientos de Plantación de Iglesias (CPM) a menudo van en contra de nuestras tradiciones, es difícil mantenerse en el camino. Los esfuerzos de CPM deben ser grandes intencionalmente en cada etapa.

Primero, dos aclaraciones: cuando hablamos de generaciones (Generación 1, Generación 2, Generación 3…) dentro de un movimiento, nos referimos a nuevos grupos/iglesias de NUEVOS creyentes. No contamos a los creyentes, equipos o iglesias originales que inicialmente trabajaron para comenzar nuevos grupos. Consideramos a los creyentes/iglesias que inician el trabajo Generación 0, indicando que son la generación base.

Además, nuestra definición funcional de iglesia proviene de Hechos 2:37-47. Una iglesia nace cuando un número de personas en un grupo se comprometen con Jesús como Señor y son bautizados. Entonces comienzan a vivir juntos su amor y obediencia a Jesús. Muchas de estas iglesias usan Hechos 2 como modelo de los elementos principales de su vida en común. Estos incluyen el arrepentimiento, el bautismo, el Espíritu Santo, la palabra de Dios, el compañerismo, la Cena del Señor, la oración, las señales y prodigios, el dar, el reunirse, el dar gracias y la alabanza.

Etapa 1: Dinámicas claves para empezar un CPM

  • Un equipo de CPM está presente, idealmente trabajando junto con otros
  •  Los esfuerzos iniciales de CPM a menudo son iniciados por discípulos externos, a veces llamados “juntos”. Estos discípulos de fuera de la cultura trabajan junto con miembros de la cultura o vecinos cercanos a la cultura.
  •  Los movimientos requieren una visión compartida del tamaño de Dios, por lo que los acompañantes se enfocan en escuchar la visión de Dios para este grupo.
  •  Los movimientos requieren procesos efectivos, por lo que los acompañantes se enfocan en sentar las bases para estos.
  •  Los catalizadores iniciales se enfocan en la oración y el ayuno extraordinarios, personalmente y con los colaboradores
  •  También es importante movilizar la oración y el ayuno extraordinarios (continúa en todas las etapas).
  •  Una actividad de alto valor es proyectar una visión y buscar socios locales o cercanos a la cultura con quienes trabajar juntos
  •  Es necesario desarrollar/probar estrategias de acceso para obtener oportunidades de relacionarse con las personas perdidas
  •  Este acceso debe llevar a buscar, sembrar y filtrar por hogares (o redes) de paz (a través de Personas de Paz).
  • En esta etapa se encuentran las primeras Casas de Paz

 Desafíos  para los esfuerzos iniciales de  CPM 

  • Tratar de convertir a las personas amables en Personas de Paz. (Un PdP real tiene hambre)
  • Confundir a un individuo interesado con una Persona de Paz. (Un PdP real puede abrir a su familia y/o red de amigos)
  • En lugar de entrenar a tantos creyentes como sea posible para que se unan a la búsqueda, el forastero trabaja solo para encontrar a las personas de la paz/personas del cuarto suelo
  • No es un alcance lo suficientemente amplio y audaz
  • No confiar completamente en Dios; confiar demasiado en los “métodos” de un cierto modelo de CP
  • No trabajar lo suficientemente duro (las personas con apoyo total deben trabajar a tiempo completo; las personas con otros trabajos también deben dedicar un tiempo significativo a la oración y la divulgación)
  • Dedicar tiempo a actividades buenas (o incluso mediocres) en lugar de las actividades más fructíferas
  • Centrarse en “lo que puedo hacer” frente a “lo que hay que hacer”
  • Falta de fe (“Esta área es demasiado difícil”).
  • Además de no ser hacedores, sino simplemente “entrenadores” que no modelan lo que entrenan

—————El obstáculo más difícil es de 0 a 1ra generación de iglesias—————

Dinámicas claves para Iglesias de primera generación  

  • La nueva iglesia debe basar su comprensión y práctica de ser discípulos y ser la iglesia en las Escrituras, no en las opiniones y/o tradiciones de los extraños.
  •  Deben depender de las Escrituras y del Espíritu Santo, no de lo externo
  •  Debe haber una ruta clara de CPM. Aunque hay muchas variaciones, los CPM tienen caminos claros para todos los involucrados. Los elementos clave son: 1) entrenar a los creyentes, 2) involucrar a los perdidos, 3) discipular, 4) compromiso, 5) formación de la iglesia, 6) formación de líderes) 7) comenzar en nuevas comunidades.
  • Debe haber un llamado fuerte y claro al compromiso
  • Debe haber una comprensión clara de algunas verdades cruciales: Jesús como Señor, arrepentimiento y renuncia, bautismo, superación de la persecución, etc.
  • El forastero no debe ser el(los) líder(es) de la iglesia; deben empoderar y capacitar a los de adentro para liderar la nueva iglesia.

Desafíos para las iglesias de primera generación 

  • Una falla común es no encontrar colaboradores locales clave con visión (no “trabajadores contratados” que realizan el ministerio principalmente por financiamiento)
  • Los forasteros pueden sabotear el crecimiento al no tener una alta tolerancia al error. Deben evitar la tentación de convertirse en expertos. El discipulado basado en la obediencia corrige errores y mantiene al Espíritu Santo y la Biblia como líderes
  • Los líderes deben avanzar suavemente cuando las personas improductivas no producen
  • Un error es asesorar a personas que no asesoran a otros
  • Un error relacionado es asesorar solo el aspecto del ministerio y no a la persona en su totalidad (relación personal con Dios, familia, trabajo, etc.).
  • Los acompañantes sin experiencia pueden retrasar o frustrar el crecimiento al no saber cómo empoderar y liberar a los de adentro para facilitar o incluso iniciar nuevos grupos
  • Los acompañantes a veces no se dan cuenta o no están comprometidos con el entrenamiento intensivo que necesitan los nuevos líderes
  •  Un descuido es el énfasis solamente en la “profesión de fe” y no también en la renuncia a las lealtades que separan a los nuevos creyentes de Dios

Etapa 2: Crecimiento enfocado en las iglesias de segunda generación 

  • Las iglesias de la primera generación están creciendo activamente.
  • Los acompañantes se enfocan intencionalmente en desarrollar líderes  de la primera generación
  • Las iglesias de la primera generación  están iniciando grupos/iglesias  de segunda generación
  • Los discípulos de  primea generación  han llegado a la fe con el ADN del movimiento, por lo que es más natural para ellos reproducir las dinámicas y los procesos clave que para los discípulos de la generación 0
  • A medida que crece el número de discípulos e iglesias  la oposición y la persecución a veces pueden crecer como respuesta
  • Los líderes de generación 0 deben priorizar ayudar a los líderes e iglesias de la primera generación a reproducirse en lugar de priorizar el inicio de nuevos grupos.

Desafíos 

  • La ruta de CPM se ha hecho demasiado complicada; solo pueden hacerlo cristianos maduros, no nuevos discípulos
  • Faltan diferentes piezas de ruta de CPM, es fácil que los creyentes pasen por alto elementos clave (de los seis elementos anteriores)
  • El proceso del grupo es débil (mirar hacia atrás, mirar hacia arriba, mirar hacia adelante); la rendición de cuentas es débil.
  • No encontrar Personas de la Paz/personas del cuarto suelo en la primera generación
  • No establecer el ADN de “seguir a Jesús y pescar personas” (Marcos 1:17) en horas/días
  • No entrenar el proceso de “Modelo-Asistencia-Observación-Salir” en cada etapa
  • No cosechar oikos (red de familiares y amigos) en la primera generación

—————El segundo obstáculo más difícil  es de 2da a 3ra generación de iglesias—————

En la segunda parte abordaremos este desafío, junto con la dinámica y los desafíos de las etapas 3 -7.

Steve Smith, Th.D. (1962-2019) fue cofacilitador de la Coalición 24:14 y autor de varios libros (incluido T4T: A Discipleship Re-Revolution). Catalizó o entrenó a CPM en todo el mundo durante casi dos décadas.

Stan Parks Ph.D. sirve a la Coalición 24:14 (Equipo de Facilitación), Beyond (Estrategias Globales VP) y Ethne (Equipo de Liderazgo). Es capacitador y entrenador de una variedad de CPM a nivel mundial y ha vivido y servido entre los no alcanzados desde 1994.

Este material fue originalmente publicado como  Apéndice D (páginas 333-338) 2n 24:14 – A Testimony to All Peoples,  disponible en24:14 o Amazon

Categorías
Acerca de los movimientos

Grupos Pequeños que tienen el AND de un movimiento de formación de discípulos – Segunda Parte

Grupos Pequeños que tienen el AND de un movimiento de formación de discípulos – Segunda Parte

Por Paul Watson –

En la primera  parte describimos cuatro elementos del ADN necesarios para los grupos que se multiplican y se convierten en Iglesias reproductoras. Aquí están los elementos esenciales restantes. 

 

Obediencia

Como dije antes, la obediencia es un elemento crítico de los movimientos de formación de discípulos. La obediencia tiene que estar presente incluso a nivel de grupos pequeños, incluso con grupos de personas perdidas. Para aclarar, no miramos a grupos de personas perdidas, no agitamos nuestro dedo y decimos: “Debes obedecer este pasaje”. En cambio, preguntamos: “Si creyeras que este pasaje es de Dios, ¿qué tendrías que cambiar en tu vida?” Recuerde, ellos todavía no creen en Dios, así que “siempre que” es totalmente aceptable.

Cuando eligen seguir a Cristo, usted ajusta la pregunta, muy levemente, “Ya que cree que esto es de Dios, ¿qué va a cambiar en su vida?” Debido a que han hecho esta pregunta todo el tiempo, los nuevos creyentes no luchan con la idea de que deben obedecer la Palabra de Dios; que la Palabra de Dios requiere algo de ellos; que la Palabra de Dios requiere que cambien.

Responsabilidad

La construcción de la responsabilidad en el ADN del grupo comienza en la segunda reunión. Mire al grupo y pregunte: “Ustedes dijeron que iban a ayudar (llenen el espacio en blanco) esta semana. ¿Cómo le fue?” También pregunte: “Varios de ustedes identificaron cosas que necesitaban cambiar en su vida. ¿Hiciste esos cambios? ¿Cómo le fue?” Si no hicieron nada, anímelos a intentarlo esta vez y prepárese para compartir lo que sucedió la próxima vez que se reúnan. Enfatice que es importante que el grupo celebre los logros de todos.

Inicialmente, esto sorprenderá a todos. No lo esperarán. La segunda reunión, sin embargo, algunos estarán listos. Después de la tercera reunión, todos sabrán lo que se avecina y estarán preparados. Obviamente, esta práctica continúa después de que todos se bautizan.

Adoración

No se puede pedir a las personas perdidas que adoren a un Dios en el que no creen. No se les debe obligar a mentir cantando canciones en las que no creen. Pero, dicho esto, es posible plantar las semillas de la adoración en el ADN del grupo.

Cuando hablan de cosas por las que están agradecidos, se convertirá en adoración. Cuando hablan de los cambios que hicieron en sus vidas al responder a las Escrituras, se convertirá en adoración. Cuando celebren la diferencia que hicieron en su comunidad, se convertirá en adoración.

Los cánticos de adoración no son el corazón de la adoración más de lo que una flor es igual que su semilla. La adoración es el producto de una relación con Dios. Cantar canciones de alabanza es una expresión del gozo que trae nuestra relación con Dios. Sí, eventualmente cantarán alabanzas. El ADN para la adoración, sin embargo, está incrustado mucho antes de que comiencen a cantar.

Sagrada Escritura

La Escritura es fundamental para la reunión. El grupo lee las Escrituras, discute las Escrituras, practica recordar las Escrituras entre ellos y se les anima a obedecer las Escrituras. Las Escrituras no ceden su  importancia a ningún maestro. La Escritura es la maestra. Discutiremos esto más en el próximo elemento de ADN del grupo.

Descubrimiento

Cuando trabajamos con personas perdidas, debemos evitar caer en el papel de explicar las Escrituras. Si lo hacemos, nos convertimos en la autoridad en lugar de permitir que las Escrituras sean la autoridad. Si somos la autoridad, la replicación está limitada por nuestra capacidad de liderazgo y el tiempo que tenemos para enseñar a cada grupo. En consecuencia, pensar que el maestro es la autoridad en lugar de pensar que las  Escrituras son la autoridad, evitará que los grupos se reproduzcan como deberían.

Este es un cambio difícil de hacer. Nos encanta enseñar. Nos hace sentir bien. Conocemos las respuestas y queremos compartir ese conocimiento con otros. Pero si queremos discipular a las personas que buscan en las Escrituras y el Espíritu Santo las respuestas a sus preguntas, no podemos ser la respuesta. Tenemos que ayudarlos a descubrir lo que Dios les dice en Su Palabra.

Para reforzar esta idea, llamamos “facilitadores” a los forasteros que inician grupos. Facilitan el descubrimiento en lugar de enseñar. Su trabajo es hacer preguntas a la gente para que los haga  examinar las Escrituras. Después de leer un pasaje, preguntan: “¿Qué dice este pasaje acerca de Dios?” y, “¿Qué nos dice este pasaje sobre la humanidad?” y, “Si creyeras que esto es de Dios, ¿qué tendrías que cambiar en tu forma de vida?”

El proceso de descubrimiento es esencial para la replicación. Si los grupos no aprenden a acudir a las Escrituras y dependen del Espíritu Santo para responder sus preguntas, no crecerán como deberían y no se replicarán mucho, si es que lo hacen.

Corrección de grupo

La gran mayoría de nuestros líderes de grupo y líderes de iglesias no tienen entrenamiento bíblico institucional. Cuando la gente escucha esto, pregunta: “¿Qué pasa con la herejía? ¿Cómo evitas que tus grupos se vuelvan locos? “Esta es una gran pregunta. Como líderes, deberíamos hacer esta pregunta.

En primer lugar, todos los grupos tienden a ser heréticos al principio. No saben todo acerca de la Palabra de Dios. Están en un proceso de descubrimiento de Dios que los mueve de la desobediencia a la obediencia, pero les es imposible saberlo todo desde el principio. A medida que el grupo lee más, a medida que descubren más sobre cómo Dios quiere que se relacionen con ellos, se vuelven menos heréticos. Eso es parte del discipulado.

Si los vemos alejarse demasiado de las Escrituras, inmediatamente les presentaremos un nuevo pasaje y los guiaremos a través de un Estudio Bíblico de Descubrimiento sobre ese pasaje. (Observe que no dije “enseñar” o “corregir”. El Espíritu Santo usará las Escrituras para corregir su comportamiento. Solo necesitan que se les dirija al pasaje correcto). Después de pasar por el estudio adicional, reconocen lo que necesitan hacer. Más importante aún, realmente lo hacen.

En segundo lugar, debemos darnos cuenta de que la herejía generalmente comienza con un líder muy carismático (¡me refiero al carisma, no a la denominación!), Con algo de educación, que enseña al grupo lo que dice la Biblia y lo que deben hacer para obedecerla. En este caso, los grupos aceptan lo que dice el líder y nunca lo examinan en el contexto de las Escrituras.

Enseñamos a los grupos a leer el pasaje y examinar cómo responde cada miembro del grupo al pasaje. A los grupos se les enseña a hacer una pregunta simple: “¿Dónde ves eso en este pasaje?” Cuando alguien hace una extraña declaración de obediencia, el grupo hace esta pregunta. Cuando alguien agrega un detalle cuando vuelve a contar el pasaje, el grupo hace esta pregunta. Esta pregunta obliga a todos los miembros del grupo a enfocarse en el pasaje en cuestión y explicar sus percepciones y obediencia.

El facilitador modela la corrección de grupo. También modelan el enfoque en el pasaje en cuestión.

Sacerdocio del creyente

Los nuevos creyentes y los que aún no han creído deben darse cuenta de que no hay intermediarios entre ellos y Cristo. Tenemos que incrustar un ADN que elimine las barreras y los intermediarios percibidos. Por eso la Escritura debe ser central. Es por eso que los forasteros facilitan en lugar de enseñar. Es por eso que al grupo se le enseña a autocorregirse basándose en lo que dice la Escritura.

Sí, surgirán líderes. Tienen que emerger. Es natural. Pero el liderazgo se identifica por funciones que definen un rol. Los líderes no son una clase diferente de espiritualidad o un estatus especial. En todo caso, los líderes están sujetos a un nivel más alto de responsabilidad, pero su responsabilidad no les otorga un estatus especial.

Si el ADN del sacerdocio de los creyentes no está presente, nunca tendrán una iglesia. El proceso de discipulado debe establecer este ADN.

Al usar estas prácticas esenciales en las reuniones de grupo, hemos visto a los no creyentes convertirse en discípulos obedientes de Jesús que continúan haciendo más discípulos y comienzan nuevos grupos que se convierten en iglesias.

Paul fundó Contagious Disciple Making (www.contagiousdisciplemaking.com) para construir una comunidad de Discípulos-Hacedores y entrenarlos en la aplicación de los principios del Movimiento de Hacer Discípulos en los Estados Unidos y Canadá. Es instructor habitual de Perspectivas sobre el movimiento cristiano mundial y es coautor de Contagious Disciple Making: Guiando a otros en un viaje espiritual de descubrimiento con su padre, David Watson.

Adaptado de un artículo en la edición de noviembre-diciembre de 2012 de Mission Frontiers, www.missionfrontiers.org, páginas 24-25, y publicado en las páginas 65-73 del libro 24:14 – Un testimonio para todos los pueblos, disponible en 24:14 o Amazon.

Categorías
Acerca de los movimientos

Grupos Pequeños que tiene el AND de un movimiento de formación de discípulos – Primera Parte

Grupos Pequeños que tiene el AND de un movimiento de formación de discípulos – Primera Parte

Por Paul Watson –

Los grupos, y el proceso del grupo, son un elemento estratégico de nuestro plan para plantar el evangelio en todo el mundo. Subestimar el poder de los grupos y la importancia del proceso grupal es uno de los errores más grandes que puede cometer un iniciador del evangelio.

Grupos de Discipulado

Utilice agrupaciones existentes. Hay muchos beneficios de involucrar a las agrupaciones existentes en lugar de iniciar grupos compuestos por personas de diferentes grupos. Una es que cuando se involucra a los grupos existentes, se reducen muchas barreras culturales que retrasan (o detienen) el proceso del grupo. Las familias tienen estructuras de autoridad existentes. Los grupos de afinidad bien establecidos ya tienen líderes y seguidores. Dicho esto, los grupos todavía necesitan ser discipulados. En otras palabras, necesitan que se les enseñe cómo estudiar juntos la Biblia, cómo descubrir lo que Dios dice a través de Su Palabra, cómo cambiar sus vidas para obedecer la Palabra de Dios y cómo compartir pasajes bíblicos con amigos y familiares. A continuación, se explica cómo establecer el ADN de un grupo saludable.

Establezca el ADN temprano. Los grupos establecen los hábitos y el ADN de las reuniones muy rápidamente, en la tercera o cuarta reunión. Los grupos son muy resistentes al cambio una vez que han establecido su patrón de reunión. En consecuencia, el ADN del grupo debe establecerse durante su primera reunión con el grupo.

Establece el ADN a través de la acción. No se le puede decir a la gente qué ADN necesitan. Tienes que conseguir que hagan cosas, o que piensen en las cosas de una manera que les lleve a desarrollar hábitos. Estos hábitos se convierten en ADN. Si establece bien el ADN, a través de la acción, no de la instrucción, los grupos replicarán ese ADN de forma natural dentro de sus silos y en silos superpuestos. Hablaremos de esto más en la sección de Procesos grupales.

Establezca el ADN a través de la repetición. El ADN grupal es el producto de lo que haces y lo que haces a menudo. No puedes hacer algo una o dos veces y esperar que se convierta en ADN.

Establece el ADN correcto. Se requiere un ADN mínimo para que los grupos se repliquen después de la primera generación. Echemos un vistazo a cada elemento.

¿Qué ADN necesitas para los grupos que se multiplican y se convierten en iglesias reproductoras?

Oración

Así como la oración es un elemento esencial de los movimientos, la oración también es un elemento crítico de los grupos. Desde la primera reunión, incorporamos la oración en el proceso del grupo. Recuerde, nunca le pedimos a las personas perdidas que inclinen la cabeza y oren. No explicamos qué es la oración. No tenemos una conferencia sobre esto como una parte importante del ADN del grupo. En su lugar, presentamos una pregunta simple: “¿De qué estás agradecido hoy?” Cada persona del grupo comparte. Más tarde, después de que eligen seguir a Cristo, les decimos: “¿Recuerdas cómo abrimos cada reunión con la pregunta” De qué estás agradecido? “. Ahora, como seguidores de Cristo, hablamos con Dios de la misma manera. ¿Vamos a decirle de qué estamos agradecidos? “

Intercesión

Toda intercesión es oración, pero no toda oración es intercesión. Por eso separamos la intercesión y la oración como partes del ADN de los grupos que se replican. La intercesión implica compartir preocupaciones y tensiones personales, así como las preocupaciones y tensiones de los demás. Una simple pregunta: “¿Qué cosas te han estresado esta semana?” introduce este elemento de ADN a grupos de personas perdidas. Nuevamente, cada persona comparte. Después de que el grupo se convierte en un grupo bautizado de creyentes, decimos: “De la misma manera que compartieron cosas que los estresaron entre sí, ahora pueden compartir esas mismas cosas con Dios. Hagámoslo ahora “.

Ministerio

David Watson define el ministerio como “Dios usando a su pueblo para responder a las oraciones de los perdidos y salvos”. Como cualquier grupo, perdido o salvo, comparte sus necesidades, habrá un deseo grupal de hacer una diferencia. Todo lo que el grupo necesita es un pequeño empujón. Haga la pregunta: “Mientras compartimos cosas que nos estresaron, ¿hay alguna forma en que podamos ayudarnos unos a otros durante la próxima semana?” Continúe con: “¿Conoce a alguien en su comunidad que necesite nuestra ayuda?” Incruste este ADN desde el principio y no tendrá que preocuparse por motivar al grupo a transformar su comunidad cuando se conviertan en cristianos.

Evangelismo / Replicación

¿Sabías que las personas perdidas pueden evangelizar? Bueno, pueden hacerlo si lo mantiene lo suficientemente simple. El evangelismo, en esencia, es compartir el evangelio con alguien más. Cuando trabajan con personas perdidas, no conocen todo el evangelio. Eso está totalmente bien. Solo queremos que compartan la historia que acaban de escuchar con alguien que no estaba en el grupo. Les hacemos pensar de esta manera con una simple pregunta: “¿A quién conoces que necesite escuchar esta historia esta semana?”

Si esa persona está interesada, en lugar de traerla al grupo existente, hacemos que la primera persona perdida comience un grupo con ella, sus amigos y su familia. Entonces, la primera persona perdida experimenta el estudio en su grupo original y luego replica el mismo estudio en el grupo que comenzó con su amigo.

Hemos tenido grupos que iniciaron otros cuatro grupos antes de que el primer grupo se convirtiera en un grupo de creyentes bautizados. Unas pocas semanas después de que se bautizó el primer grupo, los otros grupos llegaron a un lugar donde eligieron seguir a Cristo y también se bautizaron.

En la segunda parte describiremos elementos adicionales necesarios  del ADN  para los grupos que se multiplican y se convierten en Iglesias reproductoras.

Paul fundó Contagious Disciple Making (www.contagiousdisciplemaking.com) para construir una comunidad de Discípulos-Hacedores y entrenarlos en la aplicación de los principios del Movimiento de Hacer Discípulos en los Estados Unidos y Canadá. El es un instructor habitual de Perspectivas sobre el movimiento cristiano mundial y es coautor de Contagious Disciple Making: Guiando a otros en un viaje espiritual de descubrimiento con su padre, David Watson.

Adaptado del artículo de la edición de Noviembre-Diciembre 2012  de  Mission Frontiers, www.missionfrontiers.org, pp. 22-24.

_____

El evangelio generalmente fluye mucho más rápido a través de los grupos existentes, como grupos de amigos, familias, clubes de lectura, grupos de excursionistas, sucursales de una empresa, vecindarios, círculo de amigos de la escuela secundaria, un grupo de hermanas de hermandad de mujeres, grupos de tejedores, etc. Sin embargo, en lugar de cosechar el poder de los círculos sociales existentes, la iglesia se ha centrado históricamente en el evangelismo de extracción, sacando a los individuos de sus grupos sociales relacionales existentes y trasplantándolos a un nuevo grupo: la iglesia. Cuando se los coloca en un grupo nuevo con un gran número de personas que no conocen, las personas necesitan tiempo para sentirse lo suficientemente cómodas para abrirse y compartir (una parte esencial del proceso de discipulado). El avance del reino puede suceder más rápidamente cuando se planta el evangelio, con un ADN de discipulado saludable, dentro de los grupos sociales existentes.

Categorías
Acerca de los movimientos

The Story of Movements and the Spread of the Gospel

The Story of Movements and the Spread of the Gospel

By Steve Addison –

Luke begins the book of Acts by telling us that what Jesus began to do and teach, he now continues to do through his disciples empowered by the Holy Spirit.

Luke’s story of the early church is the story of the dynamic Word of the gospel which grows, spreads, and multiplies, resulting in new disciples and new churches. We get to the end of Acts and yet the story doesn’t end. Paul is under house arrest awaiting trial; meanwhile the unstoppable Word continues to spread throughout the world. Luke’s meaning is clear: the story continues through his readers who have the Word, the Spirit and the mandate to make disciples and plant churches.

Throughout church history we see this pattern continue: the Word going out through ordinary people, disciples and churches multiplying. While the Roman Empire was collapsing, God was calling a young man named Patrick. He lived in Roman Britain but was kidnapped and sold into slavery by Irish raiders. Alone and desperate, he cried out to God who rescued him. He went on to form the Celtic missionary movement that was responsible for evangelizing and planting roughly 700 churches: throughout Ireland first and then much of Europe over the next several centuries.

Two hundred years after the Reformation, Protestants still had no plan or strategy to take the gospel to the ends of the earth. That was until God used a young Austrian nobleman to transform a bickering band of religious refugees. In 1722 Count Nikolaus Zinzendorf opened his estate to persecuted religious dissenters. Through his Christlike leadership and the power of the Holy Spirit, they were transformed into the first Protestant missionary movement, known as the Moravians.

Leonard Dober and David Nitschmann were the first missionaries sent out by the Moravians. They became the founders of the Christian movement among the slaves of the West Indies. For the next fifty years the Moravians worked alone, before any other Christian missionary arrived. By then the Moravians had baptized 13,000 converts and planted churches on the islands of St. Thomas, St. Croix, Jamaica, Antigua, Barbados, and St. Kitts.

Within twenty years Moravian missionaries were in the Arctic among the Inuit, in southern Africa, among the Native Americans of North America, and in Suriname, Ceylon, China, India, and Persia. In the next 150 years, over 2,000 Moravians volunteered to serve overseas. They went to the most remote, challenging, and neglected areas. This was something new in the expansion of Christianity: an entire Christian community—families as well as singles—devoted to world missions.

When the American War of Independence broke out in 1776, most English Methodist ministers returned home. They left behind six hundred members and a young English missionary named Francis Asbury who was a disciple of John Wesley. 

Asbury had left school before he turned twelve to become a blacksmith’s apprentice. His grasp of Wesley’s example, methods and teaching enabled him to adapt them to a new mission field while remaining true to the principles.

Methodism not only survived the Revolutionary War, it swept the land. Methodism under Asbury outstripped the strongest and most established denominations. In 1775 Methodists were only 2.5% of total church membership in America. By 1850 their share had risen to 34%. This was at a time when Methodist requirements for membership were far stricter than the other denominations. 

Methodism was a movement. They believed the gospel was a dynamic force out in the world bringing salvation. They believed that God was powerfully and personally present in the life of every disciple, including African Americans and women, not just the clergy. They also believed it was their duty and priority to reach lost people and to plant churches across the nation.

American Methodism benefited greatly from the pioneering work of John Wesley and the English Methodists. Freed from the constraints of traditional English society, Asbury discovered that the Methodist movement was even more at home in a world of opportunity and freedom. 

As the movement spread through the labors of young traveling preachers, Methodism stayed cohesive through a well-defined system of community. Methodists remained connected with each other through a rhythm of class meetings, love feasts, quarterly meetings and camp meetings. By 1811 there were 400-500 camp meetings held each year, with a total attendance of over one million.

When Asbury died in 1816 there were 200,000 Methodists. By 1850 there were one million Methodists led by 4,000 traveling preachers and 8,000 local preachers. The only organization more extensive was the U.S. government.

Eventually Methodism lost its passion and settled down to enjoy its achievements. In the process it gave birth to the Holiness movement. William Seymour was a holiness preacher with a desperate desire to know the power of God. He was the son of former slaves, a janitor and blind in one eye. God chose this unlikely man to spark a movement that began in 1906 in a disused Methodist building on Azusa Street.

The emotionally charged meetings ran all day and into the night. The meetings had no central coordination, and Seymour rarely preached. He taught the people to cry out to God for sanctification, the fullness of the Holy Spirit, and divine healing.

Immediately, missionaries fanned out from Azusa Street to the world. Within two years they had brought Pentecostalism to parts of Asia, South America, the Middle East, and Africa. They were poor, untrained, and unprepared. Many died on the field. Their sacrifices were rewarded; the Pentecostal/charismatic and related movements became the fastest growing and most globally diverse expression of worldwide Christianity.

At the current rate of growth, there will be one billion Pentecostals by 2025, most of them in Asia, Africa, and Latin America. Pentecostalism is the fastest expanding movement—religious, cultural, or political—ever. 

Jesus founded a missionary movement with a mandate to take the gospel and multiply disciples and churches everywhere. History is replete with examples of movements just like in the book of Acts; I have named only a few. Three essential elements are necessary for Jesus movements: his dynamic Word, the power of the Holy Spirit and disciples who obey what Jesus has commanded.

Steve Addison is the author of Pioneering Movements: Leadership That Multiplies Disciples and Churches www.movements.net.

Adapted from an article originally published in the Jan-Feb 2018 issue of Mission Frontiers, www.missionfrontiers.org, pages 29-31, and published on pages 169-173 of the book 24:14 – A Testimony to All Peoples, available from 24:14 or Amazon.

Categorías
Acerca de los movimientos

Resumen breve del Enfoque de los frutos 2021

Resumen breve del Enfoque de los frutos 2021

Por Trevor Larsen –

Vine al Señor cuando ingresé a la universidad y crecí espiritualmente durante mis años universitarios. El Señor siguió dándome compañeros de habitación de diferentes culturas, lo que despertó mi interés en el mundo. Más tarde me convertí en profesor de matemáticas y entrenador de lucha libre. Descubrí que entrenar realmente influyó en mi ministerio. Un entrenador hace la pregunta: ¿Cómo ayudas a otras personas a ser lo más eficaces posible en lo que están haciendo? Lo que estoy haciendo ahora es ayudar a los catalizadores del movimiento local en mi contexto del sudeste asiático a ser lo más efectivos posible en la plantación de iglesias y el liderazgo. Después de enseñar y entrenar, fui al seminario, donde ministré a muchos refugiados camboyanos, vietnamitas y laosianos que acababan de llegar después de los Campos de la Muerte, con historias de varios millones de muertos. Estos refugiados fueron colocados en 10 ciudades de Estados Unidos, incluida la ciudad donde asistí al seminario.

Recluté y formé equipos con otros 15 seminaristas, de acuerdo con los grupos de idiomas en los que nos estábamos enfocando. Descubrí que era una buena opción para mí movilizar también a los habitantes del sudeste asiático locales para discipular a otros. Nos sorprendió el hecho de que algunas personas que estábamos capacitando (quienes pensabamos que recibían nuestro ministerio) realmente dieron la vuelta y comenzaron otras iglesias, tanto en su ciudad como en Camboya, a través de sus familiares. En ese momento comenzamos a pensar en múltiples generaciones, lo que ha continuado hasta el día de hoy. Fui pastor en California durante siete años y luego he estado enseñando en un seminario asiático desde 1993, durante 28 años. Doy clases a nivel de Doctorado y Maestría, en un conjunto de 15 seminarios vinculados. Esa es la razón de mi visa para estar en el país. Pero pasamos al trabajo de las UPG hace unos 22 años, enfocándonos en las UPG de religión mayoritaria. Desarrollé una organización de plantadores de iglesias locales que llegan a las UPG de nuestro país. Se ha convertido en una parte más importante de mi vida que la enseñanza del seminario, aunque sigo haciendo ambas cosas.

Algunos pueden tener dificultades para aceptar la iglesia poco convencional de la que hablo. Tenga en cuenta: como profesor de seminario, estoy fuertemente conectado con las iglesias convencionales, y los líderes denominacionales aquí me hablan de sus desafíos. Cuando me mudé aquí por primera vez, las iglesias convencionales fueron muy fructíferas. Pero durante este período de 20 años, las iglesias convencionales que habían sido muy fructíferas han declinado en su fecundidad y se están frustrando cada vez más. Las condiciones cambiaron en nuestro contexto cuando el fundamentalismo aumentó en 2000, y las iglesias convencionales han tardado mucho en adaptar sus métodos a las nuevas condiciones. Me hablan cada vez más de sus frustraciones. 

Las iglesias convencionales no habían sido fructíferas entre las UPG, por lo que en 1998 comenzamos a experimentar silenciosamente con cuatro jóvenes graduados del seminario, tratando de desarrollar un modelo diferente, con el objetivo de obtener mejores resultados en una UPG. El gráfico de triunfos reportado por este pequeño equipo ministerial siguió aumentando, mientras que los líderes de la iglesia convencional me contaban historias de cómo su fecundidad seguía disminuyendo. Me encontré en una yuxtaposición bastante interesante de dos mundos: dos grupos de personas que sirven al Señor con diferentes modelos y que tienen resultados muy diferentes. Ese es mi trasfondo. Entiendo las historias de ambos tipos de modelos de ministerio: las iglesias convencionales y la “iglesia sin muros” que nuestro equipo estaba desarrollando.

Para abreviar la historia, comencé con evangelistas locales que pensé que eran buenos en la evangelización entre las personas de la religión mayoritaria. Luego entrené a cuatro evangelistas locales de tiempo completo que estaban desarrollando nuestro experimento. Decidimos que solo contaríamos con las personas de la religión mayoritaria a las que se llegaba, porque no queríamos volver a deslizarnos hacia las partes más accesibles del país. Nos tomó tres años llegar a nuestro primer grupo pequeño de cinco creyentes. Luego nos tomó cuatro años más de lucha para llegar a 22 grupos, mientras aprendíamos sobre lo que funcionó y lo que no funcionó. La mayoría de esos grupos eran grupos de primera generación liderados por nuestros plantadores de iglesias; el ministerio aún no se había arraigado en los líderes locales. Fueron necesarios otros tres años para llegar a 52 grupos, mientras descubríamos otras prácticas fructíferas. Luego, en solo dos años más, el ministerio había crecido a 110 grupos. En ese momento, nos sorprendió descubrir que los grupos de creyentes se duplicaban más rápidamente y nos sorprendió cuando encontramos a nuestros primeros grupos de tercera generación. ¡Estaba comenzando a arraigarse en la cultura local y los líderes locales!

Pensaba  en estos 110 grupos en un avión a los EE. UU., cuando me preparaba para presentar un estudio de caso en una conferencia. Comencé a llorar en el avión, mientras sumaba todas las pequeñas notas escritas a mano que me habían dado en el aeropuerto, cuando me di cuenta de que estábamos duplicando nuestra velocidad. La cantidad de años que nos tomó duplicar había disminuido bastante de 2006 a 2008, en comparación con lo que había sido antes. Empecé a pensar: “Vaya, si podemos llegar a la tercera generación de grupos, ¿qué nos impide llegar a la octava generación? ¿Puede convertirse esto en un sistema continuamente expandible? ¿Cuáles son los obstáculos para la expansión continua? “ 

A partir de ese primer grupo en 2000, este movimiento se ha convertido en miles de grupos, una familia de movimientos. Hay movimientos de 1,000 creyentes o más, con al menos seis generaciones de grupos, en muchas UPG diferentes y en muchos otros países, alcanzados por catalizadores de movimiento de un país asiático. Es sorprendente que esté diciendo esto, porque mi objetivo inicial, el objetivo de mi carrera en la vida, eran 200 grupos, lo que en ese momento parecía casi imposible. Creo que el Señor te da un número para empezar, en los límites de lo que te atreves a imaginar. Y mientras persigue ese primer objetivo más pequeño, puede configurar un sistema que se pueda expandir. Usamos el término “escalable” para describir esto: un sistema con ADN de práctica fructífera que apoya la expansión continua.

Categorías
Acerca de los movimientos

Ordinary People as Witnesses Making Disciples – Part 2

Ordinary People as Witnesses Making Disciples – Part 2

By Shodankeh Johnson, Victor John, and Aila Tasse –

The leader of a large movement in India shares these testimonies of God’s work through ordinary people.

The main leader in one area of our country, Abeer, has consistently reported that the Discovery Study approach is a great tool for growing people’s faith quickly. This is especially true for illiterate people, because each person can easily listen to the story on the speaker and discuss the questions.

Abeer has many generations of disciples that have reproduced from his ministry. One of the 5th generation leaders, Kanah, is 19 years old. He has already started Discovery Groups in three villages. One day, this young man went to G. Village, and was surprised to discover that a family there said they were followers of Jesus! Kanah visited the seven members of the family, including the 47-year-old mother, Rajee. During their conversation, Rajee said, “Yes, we know about Jesus, but we have no idea how we will ever grow in our faith because pastors do not come here.”

Kanah felt great sympathy for this family because his testimony was the same. When he first gave his allegiance to Christ, there had been no pastor to teach him in the ways of his new faith. Pastors would come to his village occasionally, just as one had visited this family, but the pastors would only come to preach for a while, collect an offering, and then leave. They had never committed themselves to regular visits or actual disciple-making of any kind. They had only been taught to preach, so that is what they had done. 

After listening to Rajee, Kanah said to her, “Auntie, I tell you truthfully, my story is just like yours. But one day, after I had been alone in my faith for a long time, I met a team who told me that while it was so good I had given my allegiance to Christ, I hadn’t been told the whole story. Not only are we to follow Jesus and be His disciple, but we’ve also been commanded to go and make disciples of all nations.” 

Rajee said, “We don’t have a Bible and we don’t know how to read. Kanah said, “Yes, I understand.  In my village there are also many people who cannot read, but this team gave me a speaker with Bible stories on it. If you listen to this speaker, you’ll hear God’s word and learn it, and as you discuss the questions on the speaker the truths will go deeper into your heart and life.”

Rajee asked if she could have such a speaker. Two days later, he returned to that village and gave the family a speaker. He explained: “After listening to these stories, it’s very important to discuss the five questions so you can grow in your faith without depending on someone to come from far away and teach you. 

Rajee’s family had waited a whole year for a pastor to return and teach them, but no one ever came. Then this young 19-year-old visited one day and gave them the tools they needed to grow in their faith. In ways like this, the Holy Spirit is working and this movement is growing. Kanah isn’t a pastor; he’s not had any Bible training. He’s not even a member of a big church. He’s just a simple guy from a village. And because he himself has followed this pattern for learning and growing in faith, he is able to share it with others. We praise God that even simple people are functioning as a royal priesthood – serving God and bring His salvation to others. 

What if, instead of relying upon sermons as our mode of instruction, we focused on discussing the Bible: everyone interacting over a passage in a small group and then obeying what they learned? Thousands of small churches in India today are doing exactly that. Here is a recent testimony of how this approach is helping followers of Jesus grow in their faith.

A woman named Diya lives in “K. Village,” which is far from any town. Residents there cannot travel or leave their village very often because it is so remote. This isolation really bothered them. They wondered how they would ever learn more about God. Once, they heard a man talk about Jesus, that He is great and able to do miracles. But in their isolation, they wondered if they would ever hear more about Him.

One day, several disciple makers met in the home of a church leader in that general area. The leader asked: “What do we do about people with whom we’ve been able to share a little bit about Jesus, but they need to know more? How can we follow up with people who live so far away that it’s hard for us to reach them?” This question touched JP, one of the disciple makers. 

He thought, “I have a bicycle. I could go visit with people who live in remote villages.” This is how JP ended up in Diya’s village. He met with her and her whole family and they talked about Jesus. He told them about Matthew 28, that we who are His disciples are commanded to go and make other disciples. He told her how she and her family could also obey Jesus’ commands and that as they applied Jesus’ instructions to their lives, their faith would grow. Diya and her whole family were so happy that someone from “the outside” had come all the way to their village to meet with them to talk about Jesus! 

JP gave them a speaker saying, “Sister, here is a simple way you can worship Jesus together in your home. I, too, am illiterate. I am not wise. I was never trained in an official pastor training program. But I have this speaker with many Bible stories on it.” JP told Diya how she and her family could use the speaker to study God’s Word. He left it with her, and worship to Jesus began in that village for the first time. 

One day, a neighbor family came to Diya’s house to join them in their Bible study. However as soon as they heard the voice start to narrate the Scripture, the 19-year-old daughter in the neighbor’s family began to cry out – truly wailing. Priya had a demon in her, and everyone was very afraid. 

What would happen? None of them were pastors. What were they supposed to do? What would the demon do? No one knew. So they all just kept listening to the story. The narration went on while Priya kept wailing and everyone else present was silently asking God to do a miracle. As the story ended, finally someone was brave enough to say, “Let’s pray!” So they all prayed for Priya and she was freed of the demon! And that’s not all. She also had been ill for a long time, and during that meeting, God not only freed her of the demon but also healed her illness. After witnessing these two miracles, both families declared that they wanted to be followers of Jesus! Priya’s family has now also started hosting a Bible study group in their own home. 

Diya and Priya have since visited 14 different villages for the purpose of spreading Jesus’ story! In those 14 villages, 28 Discovery Bible studies are taking place regularly. These groups are not yet spiritually mature. They are infants in the Lord, but the ladies have faith that many disciples will be made in those places. The main church leader in the area, the one who hosted the meeting that JP attended, has visited these groups himself and talked to them about growing mature in Christ.

This is the power of God’s Word and His Spirit, working where there are no seminaries or paid clergy. Just simple people hearing God’s words and putting them into practice, like the “wise man” Jesus described in Matt 7. Jesus said that anyone who hears His words and obeys is like a wise man who built his house on rock so that nothing moved it, not rain or even floods. How precious and wonderful to be taught this lesson by people who can’t even read! 

Our God is making clear that he can use all kinds of people to make disciples. He delights to show his amazing power through human weakness. As the Apostle Peter told the household of Cornelius: “I now realize how true it is that God does not show favoritism” (Acts 10:34 NIV). God delights to do extraordinary things through ordinary people. As we read the testimonies of these “ordinary” witnesses around the world, what might the Father want to say to us about our role as his witnesses? 

Shodankeh Johnson is the leader of New Harvest Ministries (NHM) in Sierra Leone. Through God’s favor, and a commitment to Disciple Making Movements, NHM has seen hundreds of simple churches planted, over 70 schools started, and many other access ministries initiated in Sierra Leone in the last 15 years. This includes churches among 15 Muslim people groups. They have also sent long-term workers to 14 countries in Africa, including eight countries in the Sahel and Maghreb. Shodankeh has done training, catalyzing prayer and disciple-making movements in Africa, Asia, Europe, and the United States. He has served as the President of the Evangelical Association of Sierra Leone and the African Director of New Generations. He is currently Director of prayer and Pioneer Ministries at New Generations.

Victor John, a native of north India, served as a pastor for 15 years before shifting to a holistic strategy aiming for a movement among Bhojpuri people. Since the early 1990’s he has played a catalytic role from its from inception to the large and growing Bhojpuri movement.

Aila Tasse is the founder and director of Lifeway Mission International (www.lifewaymi.org), a ministry that has worked among the unreached for more than 25 years. Aila trains and coaches DMM in Africa and around the world. He is part of the East Africa CPM Network and New Generations Regional Coordinator for East

(1) Excerpted from “Discovery Bible Studies Advancing God’s Kingdom,” in the May-June 2019 issue of Mission Frontiers; published on pages 174-184 of the book 24:14 – A Testimony to All Peoples, available from 24:14 or Amazon

(2) For security reasons, all personal names within these vignettes have been changed.

The five questions, as recorded in the mp3 audio DBS story sets, are: 

  1. In this whole story that you’ve heard, what one thing do you like the most?
  2. What do you learn from this story about God, about Jesus or about the Holy Spirit?
  3. What do you learn from this story about people, and about yourself?
  4. How should you apply this story to your life in the next few days? Is there a command to obey, an example to follow, or a sin to avoid?
  5. Truth is not to be hoarded. Someone shared truth with you that has benefitted your life. So, with whom will you share this story in the next week?
Categorías
Acerca de los movimientos

La Gente común como testigos que hacen discípulos – Primera Parte

La Gente común como testigos que hacen discípulos – Primera Parte

Por Shodankeh Johnson, Victor John, and Aila Tasse –

En el manuscrito de su próximo libro sobre CPM, Shodankeh Johnson dice sobre el movimiento en Sierra Leona:

Quiero contar cómo Dios está usando a mucha gente común. Por ejemplo, tenemos muchos plantadores de iglesias ciegos. Los discipulamos y los entrenamos. Enviamos a algunos de ellos a la escuela para ciegos para que aprendan Braille, para que puedan leer la Biblia. Y aunque son completamente ciegos, esos hombres y mujeres han plantado varias iglesias y han discipulado a muchas personas. El Señor incluso los ha usado para discipular a personas que no son ciegas. Lideran grupos de descubrimiento y algunos de los miembros tienen una vista normal.

También hemos visto a Dios usar a personas analfabetas que nunca fueron a la escuela. Si escribiera la letra “A”, no sabrían que es “A”. Pero a lo largo de los años, debido al proceso de discipulado, pueden citar las Escrituras. Pueden explicar las Escrituras y capacitar a personas educadas como discípulos, aunque ellos mismos nunca fueron a la escuela.

Por ejemplo, mi madre es analfabeta. Pero ella ha capacitado a personas que ahora son pastores y plantadores de iglesias altamente educados. Ha traído a la fe a más mujeres musulmanas que cualquier otra mujer que conozca. Ella nunca fue a la escuela, pero puede pararse y citar las Escrituras. Ella puede decir: “Vaya a Juan 4: 7-8”. Y para el momento en que usted llega allí, ella ya está explicando esa porción de las Escrituras.

Este testimonio de Dios usando “gente común” es compartido por líderes de movimientos en otras partes del mundo. Victor John, en su libro Bhojpuri Breakthrough, escribe:

Entre los Bopurí, Dios ahora se mueve entre todas los linajes, incluso con las personas de los linajes inferiores que llegan a los de los linajes superiores. Es posible que los creyentes de diferentes linajes no socialicen mucho entre ellos, pero tienen reuniones de adoración y oran juntos. Tenemos una mujer de linaje inferior que dirige una comunidad de adoración en el lado del linaje inferior de la aldea, luego va al lado de la gente del linaje alto de la aldea y dirige otra comunidad de adoración allí. Aunque proviene de un linaje bajo y es mujer (lo que la convierte en una líder inusual en cualquier aldea), Dios la está usando de manera efectiva tanto en los contextos de linaje alto como de linaje bajo.

El líder de otro gran movimiento en la India está de acuerdo:

Si te han dicho que solo los brahmanes pueden llegar a los brahmanes, te han engañado. Si le han dicho que solo los educados pueden llegar a los educados, ha sido engañado. Dios usa el menor de estos.

De los movimientos en África Oriental, Aila Tasse comparte estas historias de Dios en acción:

Un borracho se convierte en un creador de discípulos

Jarso es el líder de una corriente que ha plantado 63 iglesias en dos años entre un grupo de personas menos alcanzado en África Oriental. Hace cuatro meses, Jarso estaba bautizando a nuevos seguidores de Cristo de ese grupo étnico. Jillo, que no era un seguidor de Cristo, estaba mirando desde la distancia mientras Jarso realizaba el bautismo.

Con una cerveza en la mano, Jillo observó los procedimientos y comenzó a burlarse de los preliminares del bautismo. Antes de realizar el bautismo, Jarso leyó la historia sobre el bautismo de Jesús y comenzó a hablar de ello. Ahora, dentro de la distancia de audición de la predicación, Jillo se encontró profundamente absorto con lo que escuchó. Al final de la historia, sabía que tenía que seguir a Jesús. De inmediato decidió dejar de beber e incluso tiró la botella de cerveza a medio terminar que sostenía.

Se fue a casa temprano esa noche. Su esposa se asombró al verlo sobrio y con las manos vacías porque solía llevar a casa un par de botellas para beber. Su esposa se ofreció a traerle una botella de cerveza que le había comprado ese mismo día. Jillo la sorprendió diciéndole que había dejado de beber y que debería llevar la botella a la tienda y obtener un reembolso.

Jillo, que no leía ni escribía, le pidió a su esposa que trajera la Biblia que tenían en la casa y le leyera la historia de Jesús que Jarso había leído en la ceremonia bautismal. La esposa vino con la Biblia y cuando terminó de leer la historia, Jillo le contó lo que había escuchado de Jarso.

Esa noche, Jillo y su esposa tomaron la decisión de seguir a Jesús. Al día siguiente, Jillo se puso en contacto con Jarso, quien le mostró cómo hacer el Estudio Bíblico de Descubrimiento en familia. A partir del día siguiente, Jillo y su esposa junto con sus hijos comenzaron a hacer un DBS todas las noches.

Dos semanas después, Jillo, su esposa y algunos vecinos que se unieron a su Discovery Bible Group se bautizaron. Jillo y su esposa han continuado este viaje al facilitar el lanzamiento de ocho grupos Discovery más. Jillo concluye su testimonio de que si la tendencia actual continúa, es probable que todo el distrito se transforme a través del evangelio.

Un Rajab del Nuevo  Testamento

Nuestro plantador de iglesias, Wario, conoció a una joven hace dos años llamada Rajab. Esta mujer era muy hermosa, y cuando Wario la conoció, ella era, como su tocaya en la Biblia, una trabajadora sexual.

Wario comenzó a contarle la historia de Rajab de la Biblia, incluida la que se cita sobre ella en Hebreos 11. Le contó cómo la vida de Rajab se transformó de una vida de prostitución a una mujer de fe y cómo entró en la línea genealógica de Jesús.

Rajab nunca había leído la Biblia por sí misma. Pero ella sabía que en la Biblia había una mujer que se llamaba Rajab y que había sido una prostituta. Esto lo había aprendido de varias personas que escucharon su nombre.

Pero cuando escuchó por primera vez la historia completa de Rajab de Wario, se conmovió y le preguntó a Wario si podía ser como la Rajab de la Biblia. Wario dijo “sí” y se ofreció a orar por ella. En ese proceso, finalmente fue liberada de la esclavitud demoníaca. Después de eso, su vida cambió drásticamente.

Se convirtió en una seguidora muy fuerte de Cristo y una hacedora de discípulos. Se casó con un seguidor de Cristo y la pareja se convirtió en hacedores de discípulos comprometidos. Durante el último año han plantado seis nuevas iglesias en su comunidad.

Shodankeh Johnson es el líder de New Harvest Ministries (NHM) en Sierra Leona. A través del favor de Dios y un compromiso con los Movimientos de Hacer Discípulos, NHM ha visto cómo se plantaron cientos de iglesias simples, se iniciaron más de 70 escuelas y se iniciaron muchos otros ministerios de acceso en Sierra Leona en los últimos 15 años. Esto incluye iglesias entre 15 grupos de personas musulmanas. También han enviado trabajadores a largo plazo a 14 países de África, incluidos ocho países del Sahel y el Magreb. Shodankeh ha realizado entrenamientos, catalizando movimientos de oración y formación de discípulos en África, Asia, Europa y Estados Unidos. Se ha desempeñado como Presidente de la Asociación Evangélica de Sierra Leona y Director Africano de Nuevas Generaciones. Actualmente es Director de Oración y Ministerios Pioneros en Nuevas Generaciones.

Victor John, oriundo del norte de la India, se desempeñó como pastor durante 15 años antes de cambiar a una estrategia holística que apuntaba a un movimiento entre la gente  Bopurí. Desde principios de la década de 1990, ha desempeñado un papel catalizador desde sus inicios hasta el gran y creciente movimiento Bopurí.

Aila Tasse es la fundadora y directora de Lifeway Mission International (www.lifewaymi.org), un ministerio que ha trabajado entre los no alcanzados durante más de 25 años. Aila prepara y entrena DMM en África y en todo el mundo. Es parte de la Red CPM de África Oriental y Coordinador Regional de Nuevas Generaciones para África Oriental.

Categorías
Acerca de los movimientos

Niños y Jóvenes: ¿Piezas de movimientos perdidos?

Niños y Jóvenes: ¿Piezas de movimientos perdidos?

Por Joseph Myers, Senior Editor, Accel –

Editado y publicado con permiso de la edición de Abril 2021 de Accel, páginas 14-18

Abunda la información sobre el ministerio de niños y jóvenes en entornos eclesiásticos tradicionales. Y cientos de páginas web, artículos y libros discuten los movimientos de plantación de iglesias y los movimientos de formación de discípulos. Pero después de buscar diligentemente, me he encontrado con solo dos referencias que parecen abordar los niños / jóvenes y movimientos con algún grado de detalle. El primero es el Reproducible Pastoral Training de George O’Connor: Pautas para la plantación de iglesias de la enseñanza de George Patterson (Pasadena, CA: Biblioteca William Carey, 2006). La pauta 32 dice: “Dejemos que los niños ejerzan un ministerio serio” (páginas 140–9). Aunque no necesariamente se han formulado teniendo en cuenta los movimientos, los conceptos presentados en esta guía son relevantes y contienen suficientes detalles para que el lector pueda esperar implementarlos. A continuación un resumen.

  • Deje que los niños participen activamente en la adoración en lugar de escuchar pasivamente un sermón o una historia para niños. Por ejemplo, a los niños les encanta representar historias bíblicas para adultos durante la adoración. Mezclar diferentes edades, incluidos los adultos, para dramatizar los sermones tiene un mayor impacto en los oyentes.
  • Siempre segregar a los niños y jóvenes por edad paraliza su desarrollo social. Los niños se benefician más de trabajar y jugar con adultos y niños de diferentes edades.
  • Las iglesias y los padres deben aplicar un enfoque práctico y de acuerdo al entrenamiento y discipulado de niños y jóvenes.
  • Los padres cristianos, especialmente los padres, deberían educar mucho más a los niños, y las iglesias deberían tener más actividades que incluyan a familias enteras.
  • Los niños de todas las edades desean la atención de niños o jóvenes mayores que ellos. Hacer que los niños mayores discipulen a los niños más pequeños y que los jóvenes discipulen a los mayores hace crecer tanto al discipulador como al discipulado.
  • Ayude a los niños a que  participen activamente en la obra del Señor.
  • Reconozca lo que cada niño tiene para ofrecer.
  • Los niños prosperan siendo creativos. Bríndeles oportunidades para compartir el fruto de su creatividad (canciones, poemas, parodias, obras de arte) con otros niños y, según corresponda, con adultos.
  • Los niños aprenden bien de la enseñanza no verbal. Por ejemplo, aceptar a los niños como parte de la comunidad desde sus primeros años les inculca el amor por la iglesia y, por extensión, por las verdades que les enseña y modela.
  • Enseñe la Palabra como lo hizo Pablo. Una buena exposición de la Biblia sienta las bases para una comprensión doctrinal abstracta. Comenzar con un pasaje bíblico concreto sobre eventos como la creación, la Caída, el Pacto con Abrahán o la entrega de la Ley puede ayudar tanto a los adultos como a los niños a comprender los conceptos más difíciles.
  • Varíe las formas en que presenta un pasaje de las Escrituras para aumentar la participación y la comprensión. Los ejemplos incluyen leer, dramatizar, dar lecciones prácticas y hacer preguntas, incluso dentro de la misma sesión de enseñanza o predicación.

 El otro recurso útil es un artículo de C. Anderson, apropiadamente titulado “¿Pueden los niños y adolescentes ser parte de un DMM?” En la sección “Principios para tratar los problemas familiares en los DMM”, expone seis cosas que los padres y otros adultos pueden hacer para ayudar a los niños y adolescentes a desarrollarse como discípulos y discipuladores:

  • Cambie su mentalidad de entretener a los niños a entrenarlos.
  • Es necesario enseñar a los niños y adolescentes que ellos también son sacerdotes reales.
  • Transmitir la visión del movimiento para niños y adolescentes; obtener la aceptación tanto de ellos como de sus padres. (Dentro de este principio, ella aconseja: “Ayúdelos a ver lo que Dios podría hacer a través de ellos para iniciar un movimiento e invítelos a orar con usted por esto”).
  • Espere más de los niños y adolescentes. Ellos estarán a la altura del desafío.
  • No siempre separe a los niños en sus propios grupos.
  • Ayude a los padres a comprender su responsabilidad de educar a sus hijos para que obedezcan a Cristo y multipliquen  discípulos.

Aunque estos principios abordan los problemas del “qué” más que del “cómo”, brindan un buen punto de partida para considerar seriamente las formas en que los jóvenes y los niños pueden convertirse en participantes activos e incluso líderes de los movimientos.

Anderson cierra su artículo con una advertencia que cualquier persona que busque discipular a los jóvenes debe tomar en serio:

Muy pocas iglesias esperan que los adolescentes sean realmente hacedores de discípulos. No se les desafía a ejercitar sus dones espirituales de manera significativa. Debemos trabajar para cambiar este paradigma si queremos ver movimientos en Occidente. Aquellos de ustedes de África o Asia, este es un lugar donde deben evitar adoptar un modelo de iglesia occidental ineficaz de discipular a los niños.

Los jóvenes son el futuro de nuestras iglesias y movimientos. Pero reconocemos también que pensamos en ellos solo como el futuro bajo nuestro propio riesgo. Seguramente muchas más historias de cómo Dios ha trabajado en, entre y a través de los niños y jóvenes en movimientos están esperando ser compartidas, si tan solo nos tomáramos el tiempo y el esfuerzo para hacerlo.

Con ese fin, me gustaría presentarles un desafío. Miren sus propios ministerios. Hablen con personas que son parte de tus movimientos.  Pregúntales a tus colegas que están involucrados con otros movimientos. ¿Qué está haciendo Dios para alcanzar, discipular, capacitar y hacer líderes de niños y jóvenes?, ¿Cómo lo están haciendo?,  ¿No vale la pena compartirlo tanto para Su gloria como para la edificación del cuerpo (a través de otros que toman lo que han aprendido y lo aplican)?

Si usted también lo cree, envíeme un correo electrónico a [email protected]. Si Dios quiere, podemos hacer un seguimiento sobre las preocupaciones de “Niños y movimientos” en un futuro no muy lejano.

Categorías
Acerca de los movimientos

ORACIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL

ORACIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL

Extraído con permiso del libro altamente recomendado 

The Kingdom Unleashed: How Jesus’ 1st-Century Kingdom Values Are Transforming Thousands of Cultures and Awakening His Church POR Jerry Trousdale & Glenn Sunshine. 

(Ubicación en Kindle 2399-2469, del capítulo 9 “Oración Abundante”)

Los Movimientos para Hacer Discípulos no son un programa, ni una estrategia, ni un plan de estudios. Es simplemente un movimiento de Dios. Sin Él, no hay nada. Es por eso que todas las discusiones sobre los movimientos de hacer discípulos comienzan con la oración y el ayuno. Nuestro Dios Soberano está persiguiendo apasionadamente a los perdidos para traerlos a sí mismo. La oración y el ayuno nos permiten alinearnos con Él. No habrá resultados si caminamos con nuestras propias fuerzas y de acuerdo con nuestros propios recursos. Dios dice: “Pregúntame y haré de las naciones tu herencia, los confines de la tierra tu posesión”. Además, “te daré cada lugar donde pongas tu pie, como le prometí a Moisés. . . . ” Detrás de cualquier éxito en plantar iglesias y hacer discípulos hay mucha oración y mucho ayuno, muchas rodillas dobladas, mucho llanto y llanto ante Dios. Aquí es donde se gana la victoria y luego, cuando sales al campo, ves los resultados.

—Younoussa Djao, ¡Engage! Serie de videos de África

ORACIÓN Y GUERRA ESPIRITUAL

La oración es un elemento crítico de la guerra espiritual que enfrentamos a diario. A veces parece que desde el momento en que abrimos los ojos y vemos el teléfono para ver las noticias hasta el momento en que nos acostamos en la cama por la noche y buscamos una película para ver antes de las oraciones vespertinas, estamos inundados de pecado: la guerra espiritual es tan común que no solo no podemos ignorarlo, sino que ya casi no lo notamos. Además, la iglesia  Global del Norte a menudo ignora la realidad de la actividad demoníaca, pero las iglesias Globales del Sur no pueden.

Un hombre al que llamaremos Gonda es un plantador de iglesias en un país de África central. Ha visto a Dios producir resultados milagrosos en África Central, y ha sobrevivido y prosperado en situaciones difíciles. Nos dijo que tiene cuatro principios que han dado forma a su ministerio: 1. Para él, todo depende de la oración y escuchar la voz de Dios; 2. Buscar gente de paz; 3. Cuando los encuentra, cataliza Discovery Bible Studies; 4. Y entrena y orienta a sus discípulos, otros líderes y nuevas iglesias para que todos se reproduzcan.

Gonda había oído hablar de un pueblo llamado Hante. Era una comunidad bastante cerrada que se dedicaba a un horrible negocio de asesinato y exportación de sangre humana y partes del cuerpo a otros países con fines demoníacos. El pueblo no toleraba muy bien a los extraños. Y la investigación de Gonda encontró que algunas personas no habían sobrevivido a cuando visitaron esa comunidad.

Entonces Gonda comenzó a orar a Dios en nombre de esta ciudad. Él conocía el riesgo de buscar traer el Reino de Dios a este lugar, pero Dios lo había animado en este esfuerzo, así que lo único que podía hacer era orar y obedecer, e investigar un poco más.

Se enteró de que el jefe de la comunidad estaba muy interesado en los amuletos ancestrales que le daban habilidades sobrenaturales para meterse en medio de una manada de elefantes y luego convocar a sus ayudantes. La gente le temía a él y a sus poderes místicos.

Gonda oró pidiendo guía y esperó.

Pronto, conoció a una mujer cristiana que vivía en la ciudad de Hante. En el momento en que conoció a la mujer, sintió que la llamada clara del Señor para iniciar el proceso. Quería ver el Evangelio comprometido allí, pero le preocupaba que esta comunidad fuera un desafío demasiado grande. A Gonda se le ocurrió un plan para comenzar primero con una aldea a siete kilómetros de distancia. Pensó que podría ser un lugar para acercarse lo suficiente a Hante para explorar y caminar en oración por el área.

Finalmente, un sábado por la tarde, hizo el viaje a la aldea de la “puesta en escena” con dos jóvenes discípulos a los que estaba entrenando y orientando, con la esperanza de dormir allí. Pero un ex pastor se encontró con ellos en el camino, y cuando se enteró de sus intenciones, insistió en llevarlos directamente a Hante, a la aldea de destino. Gonda sintió que el pastor era una persona de paz que podía presentarlos a los aldeanos, por lo que accedió al cambio de planes.

Al anochecer cuando los exhaustos hombres entraron penosamente en Hante, ellos no se sentían del todo seguros. Pero ayudó que fueran escoltados por alguien que ya era conocido en el pueblo, especialmente cuando el pastor le dijo a la gente que sus amigos eran contadores de historias que contaban las historias del Dios Creador.

Ya eran las 10:00 de la noche, pero las personas que se habían reunido primero para abordar al grupo de extraños ahora insistían en que querían escuchar una de sus historias; luego juzgarían si podían quedarse o no. Los residentes encendieron un fuego y los hombres comenzaron a contar las historias de la Biblia, comenzando con la Creación y avanzando a través de las grandes narraciones del Antiguo Testamento y los Evangelios, todo el tiempo dándole a la gente tiempo para descubrir lo que todo podría significar para ellos si eso era cierto. A veces, Gonda incluso cantaba una canción de adoración y la gente comenzaba a bailar. Y así continuó durante un par de horas. Aproximadamente a las dos de la madrugada, la gente empezó a salir del fuego, pero no a dormir. Se apresuraron a despertar a sus familias para que vinieran y escucharan las maravillosas historias.

Finalmente, aproximadamente 150 personas se reunieron alrededor del fuego escuchando la narración cronológica de la Biblia. Gonda nunca había esperado que la gente se quedara despierta toda la noche para escuchar las historias, pero él y sus discípulos estaban emocionados por este sorprendente desarrollo.

Más tarde, las personas informaron que se quedaron toda la noche porque tenían un profundo miedo a morir, y estas historias sobre el Dios Supremo resonaron en sus corazones. Había familias en el grupo cuyos antepasados ​​habían hecho cosas terribles y algunos de ellos todavía estaban haciendo estas cosas. Se sentían maldecidos y asustados, pero estaban intrigados con las historias, casi como si las historias fueran el primer salvavidas para la esperanza y la salvación que habían recibido. Siempre que parecía que las historias iban a terminar, estas familias insistían en que los hombres continuaran.

Durante la noche, el cazador de elefantes (que también era jefe de la aldea) cayó enfermo. Acudió a un sacerdote animista local pero no hubo ayuda para el jefe. Sabía que algo estaba pasando en la ciudad, pero estaba demasiado enfermo para comprobarlo. A los discípulos se les informó de la enfermedad del cacique del pueblo y decidieron que algunos de ellos debían acudir a él y orar para que supiera que había un poder mayor que sus amuletos. Por la gracia de Dios, con los hacedores de discípulos a su lado, experimentó una curación inmediata y decidió asistir a la narración matutina.

La narración bíblica no terminó al amanecer ni siquiera al mediodía; continuó hasta las tres de la tarde, diecisiete horas de narración bíblica desde la creación hasta Jesús entronizado en el cielo. Durante todo ese tiempo, el equipo de discípulos se sorprendió  que la gente estuviera ansiosa por dedicar tanto tiempo y energía a este continuo Estudio Bíblico Cronológico.

Los estudios bíblicos de Diálogo y Descubrimiento continuaron durante dos semanas, después de lo cual el jefe decidió convertirse en el primer seguidor de Cristo de la comunidad. Llamó a una reunión de la ciudad, confesó muchos pecados, incluidos sus talismanes, sacó todos sus amuletos ocultos y los destruyó antes de recibir el bautismo. Más de cuarenta  se bautizaron poco después, y nació una iglesia en la aldea. Finalmente, se bautizaron 280 personas. Luego, el jefe viajó a las otras aldeas de la región para hablarles del amoroso Dios Creador que sana, perdona y cambia el corazón de las personas. Milagrosamente, con cada visita, se plantaron más iglesias.

Gonda informa que, en la nueva ciudad, la gente comenzó a explicar por qué se habían convertido en Seguidores de Cristo, simplemente diciendo: “¡Hemos descubierto al Dios Creador que es muy poderoso!” En la nueva ciudad, los Seguidores de Cristo continuaron creciendo y prosperando con más oraciones respondidas y evidencia del amor de Jesús. Unos meses más tarde, una guerra rebelde hizo que todos los aldeanos, muchos de los cuales se habían convertido en Seguidores de Cristo, fueran evacuados a un pueblo mucho más grande en busca de seguridad.

La historia termina ahí, salvo por un detalle notable. En la ciudad que el equipo había tenido la intención de usar originalmente como área de estacionamiento, había un templo muy grande dedicado a la diosa de la ciudad, una presencia malévola que, según creían los residentes, hacía que la gente muriera periódicamente cuando se acercaba al templo. El pastor que el equipo había conocido en el camino, el hombre que había sido su persona de paz para entrar a Hante en primer lugar, ese pastor se había envalentonado por lo que Dios estaba haciendo en la región, y pasó tres días de ayuno y oración. Luego, un lunes por la mañana a las ocho de la mañana, caminó hasta el centro de esa ciudad de la “zona de preparación” y, personalmente, quemó el templo. La mayoría de los residentes estaban seguros de que moriría, pero no fue así.

Gracias a ese incidente, impulsado por Dios a través de la oración persistente de Hante, hubo una oleada de impulso entre los Seguidores de Cristo, ya que la adoración a la diosa entró en declive.

 

LA DESTRUCCIÓN DEL REINO DE SATANÁS

Esta historia ilustra que el ministerio de Jesús no fue el de impartir una nueva filosofía o religión; fue para destruir el reino de Satanás. Jesús terminó uno de sus diálogos con los fariseos con estas palabras: “¿Cómo puede uno entrar en la casa de un hombre fuerte y saquear sus bienes, a menos que primero ate al hombre fuerte? Y entonces saqueará su casa ”(Mateo 12:29). La intención de Jesús es destruir las obras de Satanás y sus secuaces, y que las personas del Reino rescaten a otros de las tinieblas para poblar el Reino de Dios.