Qué es un CPM? Parte 1
– Por Stan Parks –
Un movimiento de plantación de iglesias (CPM, Church Planting Movement) se puede definir como la multiplicación de discípulos que hacen discípulos y líderes que desarrollan líderes. Esto resulta en iglesias indígenas que plantan iglesias. Estas iglesias comienzan a extenderse rápidamente a través de un grupo de personas o segmento de población. Estos nuevos discípulos e iglesias comienzan a transformar sus comunidades a medida que el nuevo Cuerpo de Cristo vive los valores del Reino.
Cuando las iglesias se reproducen consistentemente a cuatro generaciones en múltiples corrientes, el proceso se convierte en un movimiento de sostenimiento. Puede que tarde años en empezar. Pero una vez que comienzan las primeras iglesias, generalmente vemos que un movimiento llega a cuatro generaciones dentro de tres a cinco años. Además, estos mismos movimientos a menudo reproducen nuevos movimientos. Cada vez más, los CPMs están iniciando nuevos CPMs dentro de otros grupos de personas y segmentos de población.
El Espíritu de Dios está lanzando CPMs en todo el mundo, como lo ha hecho en varios momentos de la historia. Después de que algunos de estos movimientos modernos comenzaran a principios de la década de 1990, un pequeño grupo de los catalizadores del movimiento inicial se reunió para discutir estas asombrosas obras de Dios. Ellos acuñaron el término “Movimientos de plantación de iglesias” para describir lo que Dios estaba haciendo. Estaba más allá de lo que habían imaginado.
A medida que estos movimientos modernos han ido surgiendo, el Espíritu de Dios ha estado utilizando una variedad de modelos o estrategias para iniciar CPMs. Los términos utilizados para describir estos modelos incluyen Capacitación para capacitadores (T4T), Descubrimiento, Estudio bíblico de descubrimiento (DBS), Movimientos para hacer discípulos (DMM), Cuatro campos, Discipulado de avance rápido (RAD) y Zume. Muchos movimientos son híbridos de estos diversos enfoques. Muchos movimientos también se han desarrollado de forma autóctona fuera de estos modelos de formación.
Los líderes mundiales que formaron la coalición 24:14 eligieron CPM como el término más útil y ampliamente inclusivo. A veces se utiliza el término “movimiento del Reino”, que significa esencialmente lo mismo que CPM. Estos movimientos del Reino se parecen a lo que vemos en el Nuevo Testamento.
“Pero, cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra” (Hechos 1:8)
Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse… Desconcertados y maravillados, decían: «¿No son galileos todos estos que están hablando? ¿Cómo es que cada uno de nosotros los oye hablar en su lengua materna? Partos, medos y elamitas; habitantes de Mesopotamia, de Judea y de Capadocia, del Ponto y de Asia, de Frigia y de Panfilia, de Egipto y de las regiones de Libia cercanas a Cirene; visitantes llegados de Roma; judíos y prosélitos; cretenses y árabes: ¡todos por igual los oímos proclamar en nuestra propia lengua las maravillas de Dios!»(Hechos 2:4, 7-11)
Pero muchos de los que oyeron el mensaje creyeron, y el número de estos, contando solo a los hombres, llegaba a unos cinco mil.(Hechos 4:4)
Y la palabra de Dios se difundía: el número de los discípulos aumentaba considerablemente en Jerusalén, e incluso muchos de los sacerdotes obedecían a la fe. (Hechos 6:7)
Mientras tanto, la iglesia disfrutaba de paz a la vez que se consolidaba en toda Judea, Galilea y Samaria, pues vivía en el temor del Señor. E iba creciendo en número, fortalecida por el Espíritu Santo. (Hechos 9:31)
Pero la palabra de Dios seguía extendiéndose y difundiéndose (Hechos 12:24)
La palabra del Seños se difundía por toda la región. Pero los judíos incitaron a mujeres muy distinguidas y favorables al judaísmo, y a los hombres más prominentes de la ciudad, y provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé. Por tanto, los expulsaron de la región. Ellos, por su parte, se sacudieron el polvo de los pies en señal de protesta contra la ciudad, y se fueron al Iconio. Y los discípulos quedaron llenos de alegría y del Espíritu Santo. (Hechos 13: 49-52)
Después de anunciar las buenas nuevas en aquella ciudad y de hacer muchos discípulos, Pablo y Bernabé regresaron a Listra, a Iconio y a Antioquía, fortaleciendo a los discípulos y animándolos a perseverar en la fe. «Es necesario pasar por muchas dificultades para entrar en el reino de Dios», les decían. (Hechos 14: 21-22)
Algunos de los judíos se convencieron y se unieron a Pablo y a Silas, como también lo hicieron un buen número de mujeres prominentes y muchos griegos que adoraban a Dios…. Muchos de los judíos creyeron, y también un buen número de griegos, incluso mujeres distinguidas y no pocos hombres. (Hechos 17:4,12)
Crispo, el jefe de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su familia. También creyeron y fueron bautizados muchos de los corintios que oyeron a Pablo. Una noche el Señor le dijo a Pablo en una visión: “No tengas miedo; sigue hablando y no te calles, pues estoy contigo. Aunque te ataquen, no voy a dejar que nadie te haga daño, porque tengo mucha gente en esta ciudad.”…(Hechos 18:8-11a)
Esto continuó por espacio de dos años, de modo que todos los judíos y los griegos que vivían en la provincia de Asia llegaron a escuchar la palabra del Señor. (Hechos19:10)
En estos movimientos modernos vemos una dinámica similar a la que hizo Dios en la iglesia primitiva. La segunda parte de este artículo describirá estas dinámicas y las características de un CPM.
Stan Parks Ph.D. sirve a la Coalición 24:14 (Equipo de facilitación), Beyond (VP Global Strategies) y Ethne (Equipo de liderazgo). Es entrenador e instructor de una variedad de CPMs a nivel mundial y ha vivido y servido entre los no alcanzados desde 1994.
Este material está tomado de las páginas 35-38 del libro 24:14 – A Testimony to All Peoples, disponible en 24:14 o en Amazon; reimpreso de la edición de julio-agosto de 2019 de Mission Frontiers, www.missionfrontiers.org.